Este curso en el CRA El TRÉBOL VAMOS A CENTRARNOS EN EL BIENESTAR SOCIAL Y AFECTIVO DE NUEST@ ALUMNADO. Por ello la primera entrada de este curso va enfocada a uno de los aspectos más dificiles de abordar, tanto en casa como en la escuela. La prevención de conflictos.
La resolución de conflictos pasa por aprender a comunicarnos, a empatizar con el otro u otra y a entender la importancia de las necesidades. Para ello compartimos algunos libros de interés con un efoque respetuoso tanto con nosotros mism@s como con nuestros hijo. Porque si no aprendemos a tender nuestras verdaderas necesidades dificilmente atenderemos a la de nuestros hij@s.
El libro que compartimos hoy es de Rosa Jove. Ni rabietas, ni conflictos. Cuando un niño está enojado o irritable, lo que busca es satisfacer sus necesidades no cubiertas. Esas rabietas que a tantos padres desesperan no son sino las ideas propias del niño enfrentadas a los deseos de sus padres: no entiende lo que pasa, se ofusca y estalla emocionalmente. Conforme crece, estas rabietas se pasan pero los conflictos familiares siguen formando parte de la convivencia. Para Rosa Jové, con estas reacciones un niño camina hacia su independencia y la defensa de sus propias ideas. Se trata de una etapa que es preciso pasar y que los padres deben aceptar y entender, sin recurrir a los castigos, porque de lo contrario contribuirán a hacer crónico un problema que tiene fecha de caducidad. La autora va más allá y nos ofrece también soluciones definitivas para los problemas de comportamiento hasta los 12 años. Y defiende, con sólidos argumentos, la idea que transmiten estas palabras: «Quiéreme cuando menos me lo merezca porque será cuando más lo necesite». Exigir a los hijos lo que no les enseñamos El castigo como fracaso del educador Cómo prevenir los problemas de convivencia Coherencia y empatía: bases de una crianza feliz El respeto de la intimidad
Otro libro muy interesante es : Cómo Hablar Para Que Sus Hijos Le Escuchen Y Cómo Escuchar Para Que Sus Hijos Le Hablen, de Adel Faber.
En esta guía tiene algunos años pero es un material muy útil. Las autoras, con su enfoque práctico y respetuoso, consiguen que las relaciones con niños de todas las edades sean menos estresantes y más gratificantes. Sus métodos comunicativos, deliciosamente ilustrados con dibujos que muestran las habilidades en la práctica, ofrecen formas innovadoras de solucionar problemas comunes. Se abordan temas como: enfrentarse a los sentimientos negativos de los hijos, expresar el enfado sin herir, conseguir la colaboración de los hijos; establecimiento de límites firmes, usar alternativas al castigo y solucionar los conflictos familiares pacíficamente.
Dispone también de una versión para adolescentes.