PATIOS VIVOS, PATIOS LECTORES: EL BIBLIOPATIO.
Beneficios que aporta esta actividad: fomenta la coeducación y la creatividad en un entorno reservado hasta ahora a otro tipo de actividades (deportivas, juegos infantiles…). Así, integramos la lectura como un juego más para el alumnado, lejos del ambiente más formal y menos lúdico del aula.
Este rincón de lectura infantil al aire libre no sólo contribuye a fomentar la lectura entre los niños y niñas, sino que ayudan al niño a empatizar con el resto de compañeros y compañeras al compartir un mismo lugar y una misma actividad, fomenta el amor por la naturaleza, etc... En definitiva, descubren la lectura como una fuente de información y de placer.
Una vez finalizada una sesión de bibliopatio, entramos nuestra “bibliomóvil” y lo dejamos descansar hasta la siguiente sesión.
MALETA VIAJERA
Durante este curso volvemos a poner en marcha la actividad de la Maleta Viajera, se trata de llevar la lectura en familia a todos los hogares. Esta maleta viajará con cada uno de los alumnos y alumnas de nuestra clase y permanecerá con vosotros en casa durante una semana. Podréis disfrutar de todos los libros que contiene para compartir lecturas con vuestros hijos e hijas.
El objetivo de la Maleta Viajera es fomentar el desarrollo del hábito lector en toda la familia y que éste sea motivo de unión y acercamiento entre sus miembros. Queremos invitaros a que os reunáis alrededor de la maleta, que la abráis y que compartáis sus contenidos. Podéis olvidar la televisión durante los días que dure esta pequeña aventura.
Con esta iniciativa esperamos:
• Contribuir a la toma de conciencia del papel tan importante que tiene la familia en el fomento de la lectura.
• Favorecer el desarrollo del hábito lector en el alumnado.
CURSO ESCOLAR 24-25
Para este curso se han renovado las tres maletas al completo, se han introducido nuevos títulos más atractivos, entretenidos y actuales.Todas las maletas van acompañadas de un libro de recetas de cocina para niños, libros de manualidades y talleres plásticos, libros en francés e inglés, libros de poesías, tebeos, comics,…
Además cada maleta contiene:
- Listado libros.
- Carta de presentación explicando a las familias en qué consiste la actividad.
- Ideas para aficionar a los niños/as a la lectura.
EFEMÉRIDES
DÍA DE LAS BIBLIOTECAS (24 de octubre)
Con la celebración de este día se pretende conseguir una serie de objetivos: difundir la existencia de este servicio público que son las Bibliotecas, divulgar su función, reconocer la dedicación de los bibliotecarios/as, impulsar proyectos en las Bibliotecas, estimular la narración oral, etc. ACTIVIDAD: “TE RECOMIENDO”, un auténtico catálogo de libros recomendados por nuestros alumnos y alumnas del C.P.R Sierra Sur.
Objetivos:
Reflexionar acerca de un libro que cada niño/a del colegio recomendaría a los demás.
Animar a nuestro alumnado a que visite la Biblioteca del municipio así como la del propio centro.
Desarrollo:
Consiste en dibujar la portada del libro, poniendo el título, autor/a (y editorial ser posible), que cada lector/a recomienda a sus compañeros/as.
Todas las aportaciones de cada clase se expondrán en los pasillos del colegio o en la propia aula.
DÍA DE LA POESÍA (21 de marzo)
Actividades:
Elaboración de un susurrador de poemas.
¿Qué son los susurradores? Son tubos de cartón que sirven para transmitir poesías y se recitan al oído.Trabajamos con poesías, retahílas, adivinanzas o rimas variadas. Llevar a casa y susurrar al oído a mamá, a papá, al abuelo, a la abuela, etc.
Materiales: tubos de cartón (preferiblemente de rollo de cocina), pinturas, rotuladores de colores o lápices, ceras, gomets para decorar, se podrá utilizar la técnica que cada tutor o cada alumno crea más conveniente, damos rienda suelta a la creatividad en este caso.
"La poesía está en el aire". Por clases, cada alumno y alumna escribe una poesía en un folio del color que más le guste a cada uno y realiza un pequeño dibujo alusivo a él, a continuación a través de la papiroflexia hace un avión que quedará colgado en el techo del aula o el pasillo.
DÍA DEL LIBRO (23 de abril)
Con motivo de la celebración del día del libro, visita nuestro centro la compañía de teatro Escenalia Títeres, para presentarnos la animación dramatizada de la obra “El lugar donde habitan las palabras”.
Poli es una niña a quien no le gustaba nada, pero nada de nada, leer, hasta que un día, por casualidad, y para refugiarse de una tormenta que le sorprendió por la calle, entró en un misterioso edificio que resultó ser una Biblioteca…un lugar lleno de… ¡libros! Y donde acabó convertida en una ilustración. Para encontrar la salida, y volver a ser una niña de carne y hueso, deberá ayudar a distintos personajes de libros en su lucha contra la Nada… provocada por la pérdida del hábito lector entre los menores, más interesados en consumir otros productos de ocio. Poli será ayudada por tres habitantes del mundo de la literatura: “Aventura”, “Terror” y “Fantasía”. Estos personajes estarán asistidos por un cuarto, el “Guardián de las Palabras”.
Actividades en relación al teatro:
TALLERES:
-Confección de caretas, la protagonista de la historia “Poli”.
- Taller de plástica: elaboración con tubos de papel higiénico de las marionetas “Aventura” y “Fantasía” personajes importantes del cuento.
- Realización de un marca páginas alusivo a la obra.
- Carteles con slogan y dibujo de animación a la lectura. Después decoramos las paredes de nuestro colegio.
Durante el presente curso 23-24 y en adelante, la biblioteca de nuestro colegio cuenta con la instalación de "La Galería Violeta", en la cual podemos encontrar multitud de títulos y cuentos para la coeducación y la igualdad destinados a nuestro alumnado. Algunas de las lecturas más conocidas son: Rosa Caramelo, Arturo y Clementina, Orejas de Mariposa, Las princesas también se tiran pedos, Yo voy conmigo, etc. Todos los libros están ordenados según la etapa y el ciclo (en el caso de educación primaria).
Esta magnífica idea nace de la Jornada Final de Bibliotecas escolares celebrada el pasado mes de mayo en el CEP de Jaén.
El rincón de la biblioteca, imprescindible en nuestras aulas.
El rincón de la biblioteca es un lugar donde se hace realidad el placer de la lectura. Cabe decir que es un lugar dentro del aula que se ha de situar en el rincón de la clase que reúna las condiciones óptimas para la lectura: luz, temperatura, comodidad… y ha de estar en un lugar separado y tranquilo diferenciándola del resto de la clase, no sólo por la existencia de libros, sino dotándola de un carácter específico y personalizado. Este espacio deberá ser, ante todo, tranquilo y agradable. Los materiales y recursos estarán a la vista y al alcance de los niños y niñas debidamente ordenados para que sepamos dónde encontrar cada material. La ordenación del material podrá ser totalmente libre o atendiendo a un criterio de clasificación, por géneros o temas, lo que nos permitirá una rápida localización a la hora de la utilización didáctica. Aunque el libro sea el verdadero protagonista, puede y debe haber otros materiales.
Resulta muy lógico consensuar con los niños y niñas una serie de normas para el correcto funcionamiento de este rincón: a la hora de rincones por ejemplo en Educación Infantil no puede haber más niños de los que correspondan, hay que recoger el material una vez lo hayan utilizado, hay que conservar el material en buen estado tratándolo con cuidado y si se estropea repararlo, etc. Se puede confeccionar un cartel que presente con imágenes las normas que se tendrán en cuenta al coger un libro para leer.
La biblioteca de aula en definitiva debe servir, tanto a alumnos y alumnas como a maestros y maestras, de motivación para investigar, buscar, informarse de todo aquello que interese.
DÍA DE LAS BIBLIOTECAS
El pasado día 24 de Octubre se celebró el Día de las Bibliotecas y en nuestro colegio llevamos a cabo una serie de actividades tales como:
• Diseño y elaboración de un bonito carnet para que el alumnado del centro lo utilice en la biblioteca de aula y del propio colegio. La finalidad principal es que le den uso y disfruten de los libros y lecturas de nuestra biblioteca escolar y procuren no perderlo. El servicio de préstamos de libros de la biblioteca del centro escolar es fundamental para el aprendizaje y para fomentar la lectura, pero para ello es preciso que todos/as cumplamos una serie de normas para mantener los libros en el mejor estado posible. Las familias tienen la importante labor de cuidar el libro y devolverlo al cole una vez terminado de leer.
• Visionado de vídeo y cuentos para los más pequeños en clase, acompañado por las explicaciones de los tutores y tutoras sobre las normas para el buen uso de la biblioteca escolar. Así como pegar carteles sobre el reglamento de biblioteca en un lugar visible del aula.
• Visita a la Biblioteca escolar de Santa Ana.
Día mundial de la Poesía
En este día nuestra Biblioteca del CPR Sierra Sur se ha llenado de poemas que se han repartido entre nuestros alumnos y alumnas con motivo de la celebración mundial del Día de la Poesía, promoviendo la enseñanza de la poesía, la tradición oral y la expresión literaria.
TALLER O MANUALIDAD: Mini-LIBROS ACORDEÓN DE POESÍAS
Con esta actividad desarrollamos la expresión escrita y artística de forma creativa.
Mural artístico de poesías relacionadas con la Primavera.
23 de abril Día del Libro
CUENTO TEATRALIZADO: “Shrek, un cuento de ogros”
Con motivo de la celebración del Día del Libro, visitó nuestro colegio la compañía de teatro Animahist, para presentarnos el cuento teatralizado “Shrek: un cuento de ogros”.
Nos gustaría destacar que dentro de la historia de este cuento de animación quedan retratados temas y valores muy importantes que podemos enseñar o transmitir a nuestros alumnos y alumnas, tales como:
Los estereotipos: Al enamorase un ogro y una princesa estamos enseñando valores tan importantes y necesarios como la importancia de la aceptación personal, la integración y, por tanto, el rechazo al acoso. El cuento nos enseña a que hay que buscar en el interior de las personas, conocerlas, ponernos en el lugar de los demás desarrollando así la empatía, también nos sirve para eliminar los roles sexistas. Ya no estamos ante princesas que aguardan pacientemente a su príncipe. La princesa Fiona no se conforma con su destino. Es valiente y quiere tomar sus propias decisiones que aún existen en cuentos y películas. También educamos en valores pues Shrek enseña a enfrentarse a los miedos. Para superar los miedos hay que enfrentarse a ellos. El valor de la amistad es ensalzado en esta película y muestra a los niños que es un valor fundamental, el amor Shrek enseña que el amor no trata de encontrar a la persona más hermosa o más perfecta. Trata de encontrar aquella que te haga feliz independientemente de su aspecto.
ACTIVIDADES EN RELACIÓN AL TEATRO:
TALLERES:
- Personajes del cuento para colorear con palito.
-Confección de caretas.
- Elaboración de tarjetas- cuento para doblar con cartulina verde.
Stands de libros ubicado en el patio del C.P.R Sierra Sur, abierto a toda la comunidad educativa.
Día del Medio Ambiente (5 de junio)
TALLER DE RECICLADO DE PLÁSTICO. El objetivo que perseguimos es concienciar a nuestros alumnos y alumnas de la importancia de cuidar el medio ambiente, el reciclaje y la reutilización. Se ha llevado a cabo para todo el alumnado, un taller para la reutilización de una botella pequeña de plástico que se ha pedido previamente a las familias. La botella o frasco de la calma, es una de las técnicas educativas más populares del método Montessori. El frasco de la calma es un tipo de botella sensorial llena de líquido con brillantina que se utiliza para inducir a la calma.
Además en la etapa de infantil así como en primer ciclo de educación primaria aprendieron una poesía sobre el reciclaje. Para los mayores visionado de vídeos y charlas explicativas de sus tutores.
Por otra parte y en relación al reciclaje de plástico, se puede mencionar una serie de manualidades que se realizaron en las pasadas fechas navideñas y en las que participó todo el alumnado del centro y con la colaboración inestimable de las familias (adornos para el árbol con botellas grandes de plástico ya usadas, estrellas y figuras colgantes para la clase con tapones, etc). En definitiva, desde el plan de biblioteca hemos querido destacar la importancia del reciclaje de plásticos a lo largo del curso en distintas actividades programadas.
CURSO ESCOLAR 24-25
TALLER DE RECICLADO: PAPEL Y CARTÓN.
Aprovechamos las fechas navideñas para comenzar en nuestro colegio el proyecto de reciclaje de papel y cartón, los niños y niñas aprenderán a cuidar de diferentes formas nuestro planeta. No sólo se llevará a cabo en estos días especiales, sino que se prolongará a lo largo del curso para que ellos puedan llevar los aprendizajes a su vida diaria.
Se han realizado una serie de manualidades en las que ha participado la mayoría del alumnado del centro y con la colaboración inestimable de las familias (arbolitos navideños de cartón, adornos y estrellas colgantes para el árbol de navidad, figuras con tapones de corcho, rollos de papel higiénico, palitos depresores de madera, etcétera).
Día Mundial del Medio Ambiente
Continuando con el proyecto de reciclaje de papel y cartón, el pasado jueves 5 de junio para celebrar esta efeméride, el alumnado de nuestro centro junto a sus tutoras y tutores llevaron a cabo una manualidad. Se ha realizado un fondo marino utilizando hueveras vacías de cartón.
¿Por qué es importante reciclar papel y cartón?
∙El reciclaje de papel y cartón es importante porque evita la tala de muchos árboles al reusarse estos materiales para fabricar más papel y cartón.
∙Por cada tonelada reciclada de estos materiales, se evita la tala de 18 árboles, impacto positivo a la hora de reducir la cantidad de residuos que generamos.
∙Tú puedes ser parte del cambio teniendo en cuenta la regla de las 3”R”.
Reducir, Reutilizar y Reciclar
Al final de la jornada en este día aprovechamos para acercarnos a la zona de contenedores de reciclaje que hay en la puerta del colegio para depositar en el contenedor azul el exceso de hueveras, rollos de papel higiénico, etc que han ido trayendo los niños y niñas de sus casas para las distintas actividades, así como el excedente de cartones y papeles para reciclar que había en el propio aula.
¡NOVEDADES!
ESTANTERíAS: CLASIFICACIÓN CON CARTELES
El equipo de biblioteca ha realizado una laboriosa tarea en nuestra estupenda biblioteca escolar. Hemos conseguido alcanzar uno de nuestros objetivos marcados en el plan de trabajo para este curso:
Mejorar la clasificación por colecciones y títulos en nuestras estanterías con carteles llamativos de fácil ubicación de libros.
Se trata de hacer la búsqueda de libros más sencilla tanto para el profesorado como para nuestro alumnado. Entre todos y todas procuraremos mantener su orden y cuidado.ACTIVIDADES PARA EL DÍA DEL LIBRO CURSO 24-25
El 23 de abril se celebra el Día internacional del Libro y es una jornada clave en las agendas de todas las escuelas para fomentar e impulsar el placer por la lectura. Una opción para festejar esta fecha de una forma lúdica, divertida y motivadora es a través de una gymkana literaria, estructurada en cinco stands o estaciones con actividades relacionadas con la literatura infantil y juvenil.
Las gymkanas son actividades que aportan numerosos beneficios: estimulan la creatividad y la imaginación, fomentan el trabajo en equipo y animan a los participantes a superar retos. Los alumnos y alumnas han estado repartidos en equipos (grupos) de trabajo desde infantil a sexto de primaria. Cada uno/ llevaba puesta su tarjeta de visita al stand para sellar. Desde el programa de empleo y formación Alcalá T-Forma del ayuntamiento de Alcalá la Real, hemos contado con la participación y colaboración de un grupo de estudiantes del curso "Dirección y coordinación de actividades de tiempo libre" para desarrollar las actividades planificadas por el profesorado en los distintos stands, especialmente diseñados para inspirar a los niños y las niñas a descubrir la magia de la lectura y la escritura.