Martes, 11 de mayo (sesión de videoconferencia)
17:00 a 20:00 horas.
La Unidad Formativa se desarrollará de forma no presencial a través de la plataforma Teams.
En nuestro país se estima que entre el 3% y el 7% de niñas y niños tienen TDAH, lo que llevado al ámbito educativo supone entre uno y dos alumnas/os por aula. Este trastorno de déficit de atención y de hiperatividad incide de forma significativa en el fracaso escolar, por lo que es necesario incorporar la neurodidáctica a la educación y los conocimientos científicos que mejoren el proceso educativo de este alumnado.
Conocer las características más relevantes del alumnado con TDAH.
Proponer un conjunto de estrategias de intervención compensatoria y para la mejora de las funciones ejecutivas.
Plantear algunas pautas para el manejo emocional y conductual, la adaptación del entorno escolar y las adaptaciones metodológicas.
Etiología, características, sintomatología y subtipos.
Base neurológica.
Indicadores tempranos de la presencia del trastorno y evolución hasta la adolescencia y edad adulta.
Comorbilidades.
Tipos de tratamiento.
Funciones ejecutivas.
Alteraciones emocionales y motivacionales en el TDAH.
JOSÉ RAMÓN GAMO. Director Técnico de los Centros CADE (Centro de Atención a la Diversidad Educativa). Especialista en Audición y Lenguaje. Máster Especialista en Neuropsicología Infantil y del Desarrollo. Miembro de la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1ST. Cofundador de NIUCO.
Profesorado de Educación Primaria y Secundaria.
60
Del 23 de abril al 3 de mayo
4 de mayo
Por riguroso orden de inscripción.