22 de mayo de 2020 - 17:30h


En esta charla analizaremos la relación entre música y danza a lo largo de la historia, centrándonos principalmente en la época barroca y en la Suite de danzas.

Aunque hoy en día los músicos no solamos prestar demasiada atención a esta relación, estas dos disciplinas artísticas, como veremos en la charla, están tan ligadas que no pueden darse la una sin la otra. Y esta relación entre ambas artes es tremendamente enriquecedora para todos nosotros.

En esta charla, en la que prestaremos especial atención a las danzas básicas de la suite, analizaremos el contexto de la música y la danza de la época barroca, algunos de los antecedentes de estas, sus diferencias y similitudes, su carácter e incluso intentaremos llevarlo todo a la práctica.

Diego Ruenes Rubiales

© Natthapong Sirisit

EL PONENTE:

El clavecinista asturiano Diego Ruenes Rubiales desarrolla su actividad como solista, en música de cámara y orquestal por todo el mundo (España, Países Bajos, Bélgica, Francia, Italia, Alemania, Letonia, Canadá, Hong Kong). Ha realizado sus estudios en el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” del Principado de Asturias y en el Koninklijk Conservatorium de La Haya. A lo largo de su carrera ha recibido consejos y colaborado con maestros de la talla de Christophe Rousset, Francesco Corti, Wilbert Hazelzet, Michael Borgstede, Sébastien Marq, Bruce Dickey, Barbara Willi, Silvia Márquez, Catalina Vicens y Charles Toet, entre otros.

Como artista multidisciplinar sus intereses varían desde la interpretación al clave a solo hasta el acompañamiento con diferentes instrumentos de teclado históricos y desde las danzas históricas hasta la investigación musical.