LOS MINERALES

Los minerales son sustancias naturales e inorgánicas. Se forman por procesos geológicos (que pueden ser físicos o químicos) y están formados por átomos de elementos como: el hierro, el calcio, el aluminio, el potasio, el silicio, el sodio... Se conocen cerca de 4.500 minerales.


Los minerales tienen unas propiedades que ayudan a poder identificarlos.

COLOR: es el color que tiene un mineral a simple vista.

BRILLO: pueden tener diferentes brillos, por ejemplo mate, vítreo, sedoso, resinoso, metálico, grasiento, diamantino y terroso.

TRANSPARENCIA: pueden ser trasparentes, traslúcidos y opacos.

RAYA: es el color del polvo al ser rayados.

DUREZA: es la facilidad o dificultad a ser rayados. Un mineral más duro siempre raya a uno más blando. Hay una tabl mineral más blando es el talco que se raya con la uña y el siguiente el yeso. El más duro es el diamante que puede rayar a todos los minerales.

Para ver la dureza de los minerales hemos usado además una moneda de cobre, un clavo y un cristal.


EXFOLIACIÓN: Es la facilidad con que un mineral se rompe formando superficies planas y lisas o al contrario.

Por ejemplo la pirita se exfolia en cubos de superficie lisa.

MAGNETISMO: es la capacidad de un mineral de ser magnético, lo podemos comprobar en la magnetita y un imán.

FLUORESCENCIA: es la capacidad de un mineral de emitir luz fluorescente, lo vemos con una luz ultravioleta.

¿SABÍAS QUÉ...?

EL HIERRO ES EL MINERAL QUE ABUNDA EN EL NÚCLEO DE LA TIERRA.

TODOS LOS MINERALES NO SON SÓLIDOS, TAMBIÉN PUEDEN SER LÍQUIDOS COMO EL MERCURIO Y EL AGUA.

ESTOS SON ALGUNOS DE LOS MINERALES QUE HEMOS ESTUDIADO EN CLASE: