LOS FÓSILES

La ciencia que se encarga del estudio de los fósiles es la paleontología.

Los fósiles son restos de seres vivos (animales y plantas) que han quedado petrificados en rocas por el paso de millones de años.

La historia de la Tierra se organiza en diferentes periodos de tiempo y para identificar los fósiles se tiene en cuenta en que periodo abundaban.

MICRASTER

Los micraster pueden presentar una forma estrellada, de flor o globo. Además tiene dos orificios: una boca y un ano. Su pariente vivo más cercano es el erizo de mar. Eran muy abundantes en el Cretácico superior. Es uno de los fósiles más estudiados y por tanto más conocidos. Vivía en el fondo, enterrado en el lodo blando, del que se alimentaba filtrándolo. Pertenece al género de los equinodermos.

AMMONITES

Sus parientes actuales más cercanos son los cefalópodos actuales, que incluyen los pulpos, las sepias y los calamares.

Se componían de dos partes, la dura y la blanda. La parte dura es lo que se ha fosilizado. Las conchas podían alcanzar diámetros de hasta dos metros.

Las hembras eran más grandes para poder albergar los huevos hasta depositarlos en zonas menos profundas. Las crías, al nacer, se alimentaban de plancton. Se desplazaban por propulsión a chorro. Todos debían flotar y nadar. Por el día, se encontraban a profundidades de 1800 m y por la noche, se elevaban hacia los arrecifes de coral para alimentarse de crustáceos.

Se extinguieron en el Cretácico superior y son unos fósiles muy populares.

TURRITELLA

Pertenece a la familia de los Gasterópodos. Existe desde el Cretácico hasta la actualidad. Es un molusco de una sola concha, es decir univalvo y lo puedes encontrar en un paseo por las playas de Cantabria. Prefiere los fondos fangosos para poder enterrarse, aunque se puede encontrar también sobre fondos arenosos y rocosos. Su pariente más cercano es ella misma.

CORALES

Son animales marinos con el cuerpo en forma de saco, tienen boca, tentáculos y esqueleto. Sus parientes son los pólipos y las medusas. Se alimentan de plancton. Aunque los corales viven en la actualidad, los fósiles de coral son del Cretácico y el Jurásico.

ORBITOLINA

Es una concha más o menos cónica. Hay varias especies de ellas que viven en la actualidad. Se remontan al Paleozoico, aunque este ejemplar es del Cretácico. Es un fósil que ayuda a investigar la historia climática del planeta. Pertenece al reino de los Protistas.

PTERIDOFITAS

Es un grupo de plantas muy antiguo. No tienen semillas. Sus parientes más cercanos son los helechos actuales. Aparecen entre el Carbonífero inferior y en el Pérmico inferior. Abundan en Asturias, León y Palencia.