Cultura E

Información correspondiente a la nueva Cultura del Emprendimiento en Univalle - Palmira

NUEVA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN UNIVALLE PALMIRA

Hasta antes de la conformación de los equipos operativos y de apoyo al emprendimiento, y de su comité de apoyo a la toma de decisiones, el emprendimiento en la sede se caracterizaba por ser de tipo tradicional y de necesidad, con bajo potencial de crecimiento.

Sin embargo, a partir del liderazgo del Director de la Sede, profesor Luis Alfonso Escobar en el año 2019, se motivó a la conformación del equipo de emprendimiento en la sede, con el objetivo de atemperarnos a los nuevos desafíos que plantea una sociedad digital global que está atravesando cambios significativos y donde la evolución exponencial de la tecnología ha derribado viejos mitos empresariales, lo cual ha significado un proceso de deconstrucción para los profesores de la sede en cuanto al conocimiento referente a los nuevos tipos de emprendimientos digitales o Startup.

Ahora bien, lo cierto es que existe muy poca diferencia entre una y otra figura, pues ambos deben pasar por las mismas fases y procesos del emprendimiento, que va desde como reflejar la idea en un modelo de negocio hasta conseguir financiación.

La diferencia que existe entre el emprendedor digital y el tradicional es que, respaldado por el big data, el emprendedor digital cuenta con la oportunidad de minimizar riesgos, maximizar las oportunidades para captar clientes, experimentar con nuevos modelos de negocio y conocer más acerca de los clientes potenciales.

Por otra parte, para tener bien claro qué es el emprendimiento digital hay que saber que, como emprendedor digital, ya no estará pensando en un modelo de negocio tradicional: ya no se trata de ofrecer un producto o un servicio solo para un mercado local.

Ahora, el foco del negocio es global y las herramientas digitales son las que ayudan al emprendedor digital a conocer los hábitos y el comportamiento de todos sus clientes. De esta forma podrá detectar nuevas oportunidades e implementar nuevos modelos de negocio.

ALGUNAS TENDENCIAS EN EL EMPRENDIMIENTO DIGITAL

· Las ideas están por todas partes, pero lo importante es saber llevarlas a la práctica de una forma diferente.

· Las nuevas formas de negocio como Lean Startup son la clave para que tu idea no se quede obsoleta.

· Emprender solo ya no se lleva: ahora, la tendencia es utilizar las redes sociales y plataformas virtuales para emprender de forma colectiva.

· El dinero ya no es lo más importante gracias a los business angels, las nuevas formas de financiación y la predisposición de muchos inversores.

· Eso sí, el proyecto debe ser global. ¿Por qué hacerlo local y pequeño cuando puede hacerse internacional?

· Negocio verde: la preocupación por el medio ambiente y la sociedad es primordial para el emprendedor digital. No lo descartes de tu proyecto.

· ¿No sabes cómo dar a conocer tu negocio? Échale creatividad y hazlo viral. No necesitas grandes sumas de dinero.

· Los clientes ya no van en busca de productos, sino de experiencias: mirar por los ojos del cliente es una máxima que debes tener clara si quieres que tu negocio digital triunfe.

Fuente: UniversidadEuropea.es