Jueves 29 de agosto
09:00 Inauguración
Dra. Esthela Irene Sotelo Núñez.
Directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (CSH).
Dra. Graciela Carrillo González.
Jefa del Departamento de Producción Económica.
Dr. Cuauhtémoc Vladimir Pérez Llanas.
Jefe del Área Sistema Económico Mundial.
Dra. Ma. Antonia Correa Serrano.
Coordinadora del XI Seminario.
Dr. Leonardo Federico Manchón Cohan.
Co- Coordinador del XI Seminario.
Conferencia magistral
09:30 “Elecciones en Estados Unidos y desafíos internacionales”.
Dr. Roberto Goulart Menezes. Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia.
10:00 Sesión de preguntas.
Mesa 1: La hegemonía estadounidense
Moderador: Dr. Federico Manchón Cohan.
10:20 “Retos para la hegemonía de Estados Unidos y el papel de México en el escenario regional y mundial”.
Dr. Luis Antonio Payan, Centro México de Rice University y Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
10:40 “¿Hegemonía en disputa? Estados Unidos frente el ascenso de China en América Latina”.
Dr. José Briceño Ruiz, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM.
11:00 “Make Trade Policy Great Again: Reflexiones en torno al liderazgo de Estados Unidos en el comercio internacional de cara a las próximas elecciones”.
Dra. Mariana Aparicio Ramírez, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
11:20 “Los factores de competencia por el orden mundial: la guerra Ruso–Ucrania, G-7 y BRICS”.
Dra. Elizabeth Vargas García, Universidad de Guadalajara.
11:40 Estados Unidos y los reacomodos geopolíticos en el mundo”
Dr. Raúl Benítez Manaut, CISAN, UNAM.
12: 00 Sesión de preguntas.
12:20 -12:30 Receso.
Mesa 2: Geopolítica y recursos estratégicos
Moderador: Profr. Fortino Vela Peón.
12:30 “¿Cambio de estrategia en la relación Trasatlántica?”
Profra. Beatriz Nadia Pérez Rodríguez y Dr. Cuauhtémoc Vladimir Pérez Llanas.
UAM-Xochimilco.
12:50 Pensar la guerra ruso-ucraniana a dos años y medio de su comienzo.
Dr. Leonardo F. Manchón Cohan, Departamento de Producción Económica, UAMX
13:10 “Litio: elemento constituyente de la hegemonía en la transición energética
global”.
Profr. Enrique Catalán Salgado, Departamento de Política y Cultura, UAM-X
13:30 Sesión de preguntas.
Mesa 3: La integración de América del norte y la preservación de la hegemonía estadounidense
Moderador: Dr. Cuauhtémoc Pérez Llanas.
13:50 “Reshoring y sustitución de importaciones en Estados Unidos”.
Dra. Ma. Antonia Correa Serrano, Departamento de Producción Económica, UAM-X.
14:10 “La industria mexicana de semiconductores en el marco de la integración económica de los EUA y México”.
Dr. Jorge Eduardo Mendoza Cota, Colegio de la Frontera del Norte.
14:30 “Una agenda comercial común entre la Unión Europea-Estados Unidos: verde y digital”.
Dra. Enriqueta Serrano Caballero, Colegio de San Luis.
14:50 Sesión de preguntas
Viernes 30 de agosto
Mesa 4: Estados Unidos y los compromisos multilaterales
Moderadora: Ma. Antonia Correa Serrano.
09:00 “Desafíos de Nearshoring en México ante el panorama electoral de Estados Unidos”
Dr. Bendreff Desilus, Departamento de Producción Económica, UAM- Xochimilco.
09:20 “Reconfiguración de la política económica de Estados Unidos, un estado emprendedor para preservar su hegemonía”.
Dr. Miguel Angel Cruz Romero, Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo.
09:40 “La reelección de Trump y un nuevo replanteamiento de los compromisos multilaterales ¿ventana de oportunidad para América Latina?”
Mtro. Andrés Felipe Bautista Peñaloza, ´DCS. Relaciones Internacionales, UAM-X.
10:00 “La reforma a las Naciones Unidas que nunca vimos llegar”.
Mtro. Josué Efraín Herrera Orea, DCS, Relaciones Internacionales, UAM-X.
10:20 “Estados Unidos rumbo al 5 de noviembre: los retos frente a la elección presidencial”.
Profra. Silvia Núñez García, CISAN, UNAM.
10:40 Sesión de preguntas.
Mesa 5: Gobernanza global y T-MEC
Moderador: Bendreff Desilus.
11:00 “Perspectivas del T-MEC ante el cambio de gobierno en Estados Unidos”.
Dr. Roberto Zepeda Martínez, CISAN, UNAM.
11:20 “Cumbre de Lideres de América del Norte: de la integración a los nuevos temas regionales”.
Dra. María Cecilia Costero Garbarino, Colegio de San Luis.
11:40 “Impacto de los conflictos internacionales contemporáneos en el proceso de renegociación del T-MEC en 2026”.
Dr. Jorge Alfonso Calderón Salazar, Facultad de Economía, UNAM.
12:00 “Gobernanza regional y medio ambiente. Alcances y límites”.
Dra. Delia Montero Contreras, Departamento de Economía, UAM-I.
12:20 “Comercio digital: evaluación del capítulo 19 del T-MEC”.
Mtra. Pamela Elizabeth Morales Cobos, DCS. Relaciones Internacionales, UAM-X.
12:40 Sesión de preguntas.
13:00- 13.10 Receso.
Mesa 6: Temas pendientes de la integración de América del norte: medio ambiente y migración
Moderador: Enrique Catalán.
13:10 “La encrucijada de la economía. Norte América en el nuevo orden económico Internacional”.
Dr. José Armando Pineda Osnaya, Departamento de Producción Económica, UAM-X.
13:30 “Migración y xenofobia: Perspectivas transatlánticas”.
Dr. Hans Offerdal, Universidad de Bergen, Noruega.
13:50 “Migración: elemento pendiente de la integración de América del Norte”.
Dr. Pedro Simón Izcara Palacios, Universidad Nacional de Tamaulipas
14:10 “La importancia de la migración de tránsito por México hacia Estados Unidos en las próximas elecciones presidenciales de nuestro vecino del norte”.
Profr. Fortino Vela Peón, Producción Económica, UAM-X.
14:30 “Evolución de la protección de los derechos humanos de los migrantes menores en EE.UU.: Del enjaulamiento a las reformas”.
Mtra. Blanca Inés López Carranza, DCS. Relaciones Internacionales, UAM- X.
14:50 Sesión de preguntas.