La Red está integrada por profesores y profesoras del Área Sistema Económico Mundial del Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, en la cual el trabajo de investigación y de docencia están estrechamente vinculados con las líneas de investigación del área: Globalización y regionalización, Geoestrategia y América del Norte, y Reconfiguración del orden internacional. En esta red también participan profesores y profesoras del área de Política Internacional del Departamento de Política y Cultura, cuyas líneas de investigación reflejan el carácter vinculante con la red, principalmente las líneas de: Reestructuración del sistema internacional en el siglo XXI y Procesos de integración: instituciones y actores.
Los miembros de la red a través de sus proyectos de investigación retroalimentan la difusión del conocimiento en eventos de esta naturaleza como son los proyectos de: “Inversión Extranjera Directa en América del Norte”, “Estructura, agencia y normatividad del sistema económico mundial”.
La investigación realizada por los miembros de la red impacta la docencia en la licenciatura de economía, la maestría de Relaciones Internacionales y el Doctorado de Ciencias Sociales en el área de Relaciones Internacionales. En la licenciatura de economía en los módulos 10 y 11; La Dinámica de la Economía Mundial y La Economía Mundial y el Desarrollo de América Latina. En la maestría de Relaciones Internacionales en los módulos: Política Internacional, Economía Mundial e Integración de América del Norte.
Este X Seminario Internacional de la red tiene como precedente la realización de nueve seminarios, de los cuales seis han sido apoyados con recursos a través de la convocatoria para realización de Eventos Académicos de la Rectoría de la Unidad Xochimilco.
El primer Seminario Internacional de la Red Internacional de Estudios de América del Norte, se realizó los días 19 y 20 de junio de 2014, cuyo objetivo fue el de analizar los efectos positivos y negativos, después de 20 años de la integración de América del Norte y las negociaciones posteriores tanto en el seno de la Alianza para la seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN).
El Segundo Seminario se llevó a cabo los días 5 y 6 de noviembre de 2015, con el objetivo de continuar con un espacio de discusión y análisis de la región de América del Norte, sobre temas que van más allá de la integración económica y que son causa y efecto de los resultados económicos de dicha integración.
El Tercer Seminario se celebró los días 7 y 8 de julio de 2016, con el objetivo de analizar y debatir sobre la nueva estrategia mega regional de América del Norte y su impacto en la migración, la política internacional y la seguridad energética; así como los flujos comerciales y financieros.
El cuarto seminario se celebró el 18 y 19 de mayo de 2017 y tuvo como objetivo profundizar en el análisis de la integración de la región y generar propuestas alternativas de desarrollo para México, frente al nuevo escenario que se vislumbraba con el gobierno de Estados Unidos desde la toma de posesión del presidente Donald Trump.
El quinto seminario se celebró el 21 y 22 de junio de 2018 y tuvo como objetivo profundizar en la discusión y análisis sobre la región de América del Norte, en particular sobre el futuro de la relación de México con Estados Unidos y los posibles efectos económicos y políticos, frente a la coyuntura de renegociación o cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
El sexto seminario se celebró el 12 y 13 de septiembre del 2019 y tuvo como objetivo analizar las implicaciones económicas, políticas y sociales, que tendría la ratificación en el Congreso de Estados Unidos, el nuevo Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El séptimo seminario se celebró el 17 y 18 de septiembre del 2020, a través de plataformas digitales y tuvo como objetivo analizar y debatir sobre la nueva relación económica, política y social de México-Estados Unidos y Canadá en el T-MEC, así como la dinámica geopolítica de Estados Unidos a nivel mundial. Se hizo en vía remota y se transmitió en la plataforma de Facebook debido a la pandemia. Por lo que se devolvieron los recursos aprobados en la convocatoria a eventos de 2020.
El octavo seminario se celebró el 2 y 3 de septiembre del 2021, a través de plataformas digitales y tuvo como objetivo Analizar y debatir sobre las estrategias y políticas internas e internacionales para hacer frente a la crisis económica en América del Norte en el contexto de la integración regional.
El noveno seminario se celebró el 1 y 2 de septiembre de 2022 en la Sala del Consejo Académico de la UAM-Xochimilco. Tuvo como objetivo Analizar y debatir sobre los impactos económicos y políticos en la región de América del Norte, respecto de la re configuración atlántica, con especial énfasis en el análisis de la política internacional de Estados Unidos que, por un lado, pretendía apoyar la reactivación económica de la región y por otro lado mantener su liderazgo económico y político a nivel mundial.
En estos eventos participaron profesores-investigadores nacionales e internacionales, especialistas en temas sobre América del Norte. De igual forma, se tuvo la participación de profesores de la UAM-Xochimilco de los Departamentos de Producción Económica y Política y Cultura. Por otra parte, se tuvo la participación de alumnos (as) y exalumnos (as) del Doctorado en Ciencias Sociales del Área de Relaciones Internacionales y de la Maestría de Relaciones Internacionales. También se ha contado con la participación de funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Embajada de Canadá.
Cabe destacar que el debate en los seminarios y eventos organizados por la RIEDAN, con invitados de instituciones nacionales y extranjeras (públicas y privadas), han tenido resultados importantes como son la publicación de numerosos artículos científicos, libros y capítulos de libros.
Puedes descargar el último libro de la RIEAN en el siguiente link: