Número 04 / Lunes 26 de agosto de 2024
Número 04 / Lunes 26 de agosto de 2024
El 8 de agosto de 2024, la Conuee realizó el taller regional titulado "Estrategias y proyectos de eficiencia energética para cadenas productivas", en el Centro de Capacitación en Calidad de la Secretaría de Energía, ubicado en la Ciudad de México. Este evento, enfocado en mipymes, se centró en brindar soluciones prácticas para aumentar la competitividad por medio de la eficiencia energética.
El 24 de julio pasado, la Conuee albergó la tercera reunión del Grupo de Trabajo de Eficiencia Energética, perteneciente al Comité de Gestión por Competencias de Energía Renovable y Eficiencia Energética del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Este encuentro, que reunió tanto presencial como virtualmente a 15 expertos y profesionales de los sectores gubernamental, industrial y académico, se centró en la revisión y actualización del Estándar de Competencia EC 0412.
El pasado 8 de julio, expertos y profesionales en eficiencia energética y gestión de energía se reunieron para revisar y fortalecer el Estándar de Competencia en Gestión de Eficiencia Energética EC 0412. La reunión fue presidida por el Ing. Marco A. Guzmán Aguilar, presidente del Comité de Gestión por Competencias en Energía Renovable y Eficiencia Energética, y el M. en I. Javier García Osorio, coordinador de Gestión para la Eficiencia Energética de la Conuee.
El miércoles 3 de julio de 2024, la Conuee organizó el tercer taller presencial en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), ubicado en San Andrés Cholula, Puebla. Este evento contó con la colaboración de la Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP), que fomenta el desarrollo y la implementación de políticas y proyectos energéticos sustentables para promover el crecimiento económico, social y ambiental en el estado.
Nuestra recomendación
Nuestro próximo taller, realizado en colaboración con la Comisión Estatal de Energía del Estado de México, es el quinto de una serie de cinco, que se diseñaron para ofrecer herramientas que faciliten el desarrollo de estrategias de sostenibilidad a las mipymes y cadenas productivas. El programa incluye la planificación de proyectos de eficiencia energética, la ejecución de auditorías energéticas, la presentación de casos de éxito y la vinculación de empresas con desarrolladores de proyectos y programas de financiamiento.
Nuestro próximo diplomado, realizado en colaboración con el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del estado de Jalisco, es la continuación del curso "Introducción a la eficiencia energética y energías renovables", impartido el año pasado. El diplomado —con una duración de más de 50 horas— tiene como objetivo fortalecer las competencias de los profesionales interesados en el aprovechamiento de la energía, desde la perspectiva de la eficiencia energética. El programa incluye la presentación de un modelo de gestión y el uso de alternativas tecnológicas —como las energías renovables—, cuyo conocimiento permite enfrentar los desafíos energéticos actuales y futuros en torno a la planificación, implementación y gestión de estrategias en diversos sectores. Ello con el fin de contribuir a la sostenibilidad ambiental, económica y social del país.
Además, en el diplomado se tratarán temas de gran interés como el marco regulatorio energético, métodos y análisis de eficiencia energética, tecnologías renovables, térmicas y eléctricas.
Lecturas sugeridas
En esta edición, se desarrolla un análisis prospectivo de los sistemas eléctricos de generación y transmisión, y se destaca su papel en la transición hacia un futuro energético más sostenible. Además, se tratan temas como el almacenamiento de energía, que es crucial en esta transición energética, así como las tendencias emergentes en este mismo sentido, como la digitalización, elemento importantes para las empresas.
En este documento se exploran las oportunidades de implementar prácticas sostenibles, como las medidas de eficiencia energética, después de la pandemia. Además, se analizan las barreras comunes que enfrentan las empresas y se proponen líneas de acción y estrategias para superarlas. Finalmente, se ofrecen recomendaciones clave para apoyar a las organizaciones en la adopción de buenas prácticas.
Noticias del sector
Nuestro equipo
Conoce quiénes somos y qué hacemos aquí
Como parte del área Grandes Usuarios de Energía, contamos con un programa dirigido a las industrias energéticamente intensivas, en particular las denominadas Usuarios de Patrón de Alto Consumo de energía (UPAC). Su objetivo es promover el desarrollo de acciones de eficiencia energética en el sector industrial, mediante la implementación de mejores prácticas, como la operación de sistemas de gestión de la energía y el uso de tecnologías con mayor eficiencia energética. Con este programa se busca mejorar el desempeño energético de las industrias y elevar su productividad. Conoce más del Programa Industria dando clic aquí.
¡Síguenos en redes sociales para conocer nuestras actividades!