Conceptos básicos de alumbrado público e iluminación 

Conceptos básicos de iluminación 

Temperatura de Color Correlacionada (TCC)

Es un parámetro que describe la apariencia del color de la luz de una fuente, tomando como base de comparación el color de la luz que emite un cuerpo negro cuando se calienta a diferentes temperaturas, su unidad son los Kelvin (K). La TCC es un parámetro de diseño que se utiliza para crear diferentes ambientes y sensaciones dependiendo de la aplicación.



Índice de Rendimiento de Color (IRC)

Establece la capacidad de una lámpara para reproducir el color real de un objeto. Se da en una escala de 0 a 100, en el que el 100 es el valor ideal. La luz del sol se toma como referencia para tener un IRC igual a 100.

Flujo luminoso 

Es la cantidad total de energía, en forma de luz, emitida por una fuente luminosa en todas direcciones. Su unidad de medida es el lumen  [lm].



Intensidad luminosa

Es la cantidad de flujo luminoso en una dirección determinada. Su unidad es la candela [cd].

Luminancia

Se refiere a la luz que refleja una superficie cuando esta es iluminada. Su unidad es la candela por metro cuadrado[cd/m2]. La iluminancia es percibida por el ojo humano como el brillo que emite o refleja algún objeto o superficie, la luminancia y la iluminancia están relacionadas por la reflectancia de las superficies, en el alumbrado de vialidades, la iluminancia es más significativa que la iluminancia, ya que incluye los efectos de la reflectancia del pavimento.

Iluminancia (nivel de iluminación)

Es la densidad de flujo luminoso que incide sobre una superficie o plano de trabajo. Su unidad es el lux [lx]. La iluminancia es un parámetro que se utiliza para medir los niveles de iluminación en aplicaciones interiores y exteriores, por lo que  es uno de los principales criterios de diseño en iluminación. Las normas y recomendaciones establecen la iluminancia requerida para diferentes aplicaciones, basándose principalmente en las tareas visuales desempeñadas. 

Vida nominal

También llamada vida promedio, es determinada por el fabricante a través de pruebas de laboratorio que consisten en seleccionar una muestra de lámparas y, cuando el 5'% de la muestra presenta fallas, se establece el tiempo de vida promedio en horas de una lámpara. 

Para el caso de leds, el periodo de tiempo en horas especificado por el fabricante del luminario desde el primer encendido, hasta la reducción del 30% del flujo luminoso inicial de una muestra estadística de unidades de leds, en condiciones de encendido y operación controladas. 

En la práctica, el tiempo de vida depende de diversas razones como ciclos de encendido y apagado, tipo de balastro, regulación de tensión, temperatura de operación, entre otras.



Depreciación del flujo luminoso (DFL)

Es la relación del flujo luminoso de una lámpara después de un determinado tiempo de su vida nominal, entre el flujo luminoso inicial. También se le conoce como depreciación de lúmenes de lámpara (DLL) o mantenimiento de lúmenes de lámpara.

Es el resultado del envejecimiento que sufren las lámparas en un determinado tiempo, reflejándose en una disminución de salida de luz hasta el momento de su muerte.


Curva fotométrica

La intensidad luminosa que presenta un luminario o una lámpara en todas las direcciones del espacio puede representarse mediante un sólido tridimensional.

Las curvas fotométricas contienen los valores de la intensidad luminosa en distintos ángulos de varios planos paralelos al eje vertical de la lámpara o luminario, gráficamente se le representa en un esquema polar, en el que se trazan las curvas de intensidad luminosa en los planos de simetría al eje vertical de la lámpara o luminario.

Conceptos de eficiencia energética en iluminación


Potencia nominal del conjunto (Lámpara - Balastro)

Es la potencia total que demanda la lámpara más su respectivo equipo auxiliar encendido (balastro o driver). Su unidad de medida son los watts [W].

Eficacia

Es la cantidad de flujo luminoso generado por cada watt de energía consumida. Evalúa el rendimiento de una lámpara. Su unidad es lumen por watt [lm/W]. Todas las lámparas desaprovechan cierta parte de la potencia.

Potencia nominal de la lámpara 

Es la potencia de entrada que requiere una fuente de luz para propiciar su flujo luminoso nominal en condiciones normales de operación. Su unidad es el watt [W].

Densidad de potencia eléctrica para alumbrado (DPEA)

Es la relación de la carga total que requiere el alumbrado entre el área total que ilumina, se expresa en watt por metro cuadrado [W/m2].