QUÉ ES
Estos textos están enfocados en la expresión artística y la belleza del lenguaje. Utilizan recursos literarios como la metáfora, la rima y el ritmo para transmitir emociones, ideas y sensaciones. La poesía puede abordar una amplia gama de temas y ser escrita en una variedad de formas y estilos.
PAUTAS EDUCATIVAS PARA POTENCIARLA EN CASA
Potenciar la comprensión lectora de textos poéticos puede ser muy enriquecedor y divertido. Aquí tienes algunas actividades para realizar en casa:
1. Lectura en voz alta de poemas: Lee poemas en voz alta a tu hijo, prestando atención a la entonación y ritmo. Luego, pídele que repita algunos versos después de ti para trabajar en la pronunciación y la comprensión auditiva.
2. Identificación de rimas: Escoge poemas que contengan rimas y pide a tu hijo que identifique las palabras que riman. Luego, pueden buscar otras palabras que rimen con las encontradas en el poema.
3. Crear un poema en cadena: Empieza un poema y pide a tu hijo que añada una línea que rime. Continúen alternando hasta que tengan un poema completo. Esto fomentará la creatividad y comprensión del ritmo y la estructura poética.
4. Dibujo de imágenes: Después de leer un poema, pide a tu hijo que dibuje una imagen que represente lo que imaginó mientras escuchaba o leía el poema. Luego, pueden comparar y discutir las imágenes creadas.
5. Actuar poemas: Elige poemas con personajes o acciones y pide a tu hijo que actúe el poema mientras lo recita. Esto les ayudará a comprender y recordar el contenido del poema.
6. Encuentra el significado figurado: Explora poemas que contengan metáforas o comparaciones y pide a tu hijo que identifique el significado figurado de las palabras. Pueden discutir juntos qué significan estas figuras literarias.
7. Crear un libro de poemas: Anima a tu hijo a escribir sus propios poemas y a recopilarlos en un libro de poemas. Pueden decorar cada página con dibujos relacionados con el poema.
8. Juego de palabras: Jueguen a buscar palabras que rimen o que empiecen con la misma letra que las palabras del poema. Esto ayudará a reforzar la conciencia fonológica y la comprensión de la estructura poética.
9. Creación de imágenes mentales: Después de leer un poema, pide a los niños que cierren los ojos y visualicen lo que están escuchando. Luego, pueden dibujar o escribir sobre las imágenes que imaginaron.
10. Juegos de asociación: Haz tarjetas con versos de diferentes poemas y tarjetas con imágenes que representen esos versos. Los niños pueden emparejar el verso con la imagen correspondiente, lo que les ayudará a comprender mejor el significado del poema.
LIBROS
Algunas sugerencias de libros que potencian la comprensión lectora desde este tipo de texto son:
1. "Poesía eres tú: antología de poesía infantil" de Gloria Fuertes: Esta antología recopila poemas especialmente seleccionados para niños de primaria. La obra de Gloria Fuertes es conocida por su estilo accesible y su capacidad para conectar con los más pequeños, lo que la hace ideal para introducir la poesía a los niños.
2. "Versos para jugar" de Antonio Rubio: Este libro ofrece una selección de poemas cortos y divertidos que invitan a los niños a jugar con las palabras y las imágenes. Sus ilustraciones coloridas y su lenguaje sencillo son perfectos para niños de esta edad.
3. "Poesía para niños" de Federico García Lorca: Esta recopilación incluye algunos de los poemas más conocidos de Federico García Lorca adaptados para niños. Sus poesías son ricas en imágenes y emociones, lo que puede ayudar a desarrollar la imaginación y la sensibilidad de los niños.
4. "Animalario universal del profesor Revillod" de Gloria Fuertes: Este libro presenta una colección de poemas sobre animales escritos en un tono lúdico y humorístico. Las divertidas ilustraciones acompañan los versos, lo que hace que la lectura sea aún más atractiva para los niños.
5. "Poesía para niños y niñas" de José María Plaza: Esta antología ofrece una amplia selección de poemas de diferentes autores, estilos y temas, adecuados para niños de primaria. Desde poemas clásicos hasta creaciones contemporáneas, este libro ofrece una variedad que puede captar el interés de todos los niños.
6. "La gran antología de la poesía infantil" de José Luis Ferris: Esta obra reúne una gran cantidad de poemas de diversos autores y épocas, organizados por temas. Es una excelente opción para introducir a los niños en la diversidad de la poesía infantil y explorar diferentes estilos y formas poéticas.
7. "Poesía para niños curiosos" de Jordi Sierra i Fabra: Esta colección de poemas aborda temas variados que pueden despertar la curiosidad de los niños, desde la naturaleza hasta la imaginación y los sueños. Los versos son accesibles y estimulantes, ideales para niños de segundo de primaria.