QUÉ ES
Este tipo de texto narra una historia, ya sea real o ficticia. Su propósito principal es entretener o transmitir un mensaje a través de una secuencia de eventos. Por ejemplo, una novela, un cuento corto o una leyenda son ejemplos de textos narrativos.
PAUTAS EDUCATIVAS PARA POTENCIARLA EN CASA
Para potenciar la comprensión lectora de textos narrativos es importante realizar actividades que estimulen la comprensión de la trama, los personajes y los eventos en el texto. Aquí tienes algunas actividades que puedes realizar en casa:
1. Lectura compartida y discusión: Lee junto a tu hijo un texto narrativo y luego discute sobre los personajes, el escenario, los eventos principales y cómo se resuelve el conflicto. Puedes hacer preguntas como "¿Quiénes son los personajes principales?", "¿Dónde y cuándo ocurre la historia?" y "¿Cuál fue el problema y cómo se solucionó?".
2. Secuencia de eventos: Después de leer un texto narrativo, pide a tu hijo que ordene los eventos principales de la historia en secuencia cronológica. Esto ayudará a desarrollar su comprensión de la estructura narrativa y la relación causa-efecto.
3. Mapa de personajes: Crea un mapa de personajes donde tu hijo pueda identificar y describir a cada personaje del texto, incluyendo sus características físicas, personalidad y roles en la historia. Esto ayudará a profundizar su comprensión de los personajes y sus relaciones.
4. Inferencias sobre los personajes: Después de leer un texto, pide a tu hijo que haga inferencias sobre los pensamientos, sentimientos y acciones de los personajes en base a la información proporcionada en el texto. Por ejemplo, pueden preguntarse por qué un personaje actuó de cierta manera o qué emociones podrían estar experimentando.
5. Dibujar escenas clave: Pide a tu hijo que elija una escena importante del texto y la dibuje. Luego, pueden explicar qué está sucediendo en la escena y por qué es importante para la historia. Esto fomentará su comprensión visual y su capacidad para identificar eventos clave.
6. Reescribir el final: Después de leer el final de un texto narrativo, invita a tu hijo a reescribirlo o a imaginar cómo podría haber sido diferente si los personajes hubieran tomado decisiones distintas. Esto les ayudará a pensar críticamente sobre la trama y a considerar diferentes posibilidades.
7. Juegos de roles: Actúa escenas del texto con tu hijo, asignando roles para cada personaje. Esto les ayudará a entender mejor las motivaciones y acciones de los personajes, así como a internalizar la trama de la historia.
8. Crear un final alternativo: Pide a tu hijo que invente un final alternativo para la historia, basándose en lo que han leído y en su comprensión de los personajes y la trama. Esto estimulará su creatividad y les ayudará a pensar en diferentes formas en que la historia podría desarrollarse.
LIBROS
Algunas sugerencias de libros que potencian la comprensión lectora desde este tipo de texto son:
1. "Cuentos de la selva" de Horacio Quiroga: Esta colección de cuentos cortos ofrece historias ambientadas en la selva sudamericana, llenas de aventuras y personajes animales fascinantes. Las narrativas son accesibles para niños de esta edad y pueden estimular su imaginación y creatividad.
2. "Cuentos de la abuela" de Carmen Martín Gaite: Esta colección de cuentos breves ofrece historias cotidianas y fantásticas que pueden resonar con los niños. La narrativa cuidadosamente construida de Martín Gaite captura la atención de los jóvenes lectores y los invita a explorar diferentes mundos y emociones.
3. "Cuentos de Andersen" de Hans Christian Andersen: Este libro reúne algunos de los cuentos más conocidos de Andersen, como "La sirenita", "El patito feo" y "La princesa y el guisante". Las historias atemporales y los personajes memorables ofrecen a los niños una rica experiencia de lectura narrativa.
4. "El libro de la selva" de Rudyard Kipling: Este clásico de la literatura infantil sigue las aventuras de Mowgli, un niño criado por lobos en la selva de la India. Las historias de Kipling están llenas de emoción, intriga y lecciones sobre la naturaleza y la convivencia, lo que puede cautivar a los niños de segundo de primaria.
5. "Cuentos de la granja" de Beatrix Potter: Esta colección de cuentos presenta a animales antropomórficos que viven en una granja, como Peter Rabbit y Jemima Puddle-Duck. Las historias son encantadoras y llenas de aventuras, perfectas para niños de esta edad.
6. "Cuentos de la calle Broca" de Pierre Gripari: Esta serie de cuentos cortos presenta situaciones mágicas y absurdas que ocurren en la calle Broca. Con personajes peculiares y giros inesperados, los cuentos de Gripari son perfectos para niños que disfrutan de la imaginación y el humor.
7. "Cuentos de hadas" de los hermanos Grimm: Esta colección de cuentos clásicos incluye historias como "Cenicienta", "Blancanieves" y "Hansel y Gretel". Las narrativas atemporales y los personajes icónicos ofrecen a los niños una rica experiencia de lectura narrativa y pueden inspirar su imaginación.
8. "Cuentos de la media lunita" de Antonio Rodríguez Almodóvar: Esta serie de cuentos cortos ofrece historias llenas de magia, humor y valores. Los cuentos son adecuados para niños de segundo de primaria y pueden ayudar a estimular su comprensión lectora y su imaginación.
9. "El dragón que no tenía fuego" de Beatrice Masini: Este libro cuenta la historia de un pequeño dragón que se embarca en una aventura para encontrar su fuego. Con ilustraciones coloridas y una narrativa encantadora, es una lectura divertida y reconfortante para niños de segundo de primaria.
10. "El pequeño Elliot y su gran día" de Mike Curato: Esta tierna historia sigue las aventuras de Elliot, un elefante pequeño, mientras busca la felicidad en la gran ciudad. Con ilustraciones encantadoras y una narrativa conmovedora, es una lectura dulce y reconfortante para los niños.
11. "El abrazo del árbol" de Carl Norac: Esta tierna historia cuenta cómo un niño encuentra consuelo y amistad en un árbol después de mudarse a una nueva ciudad. Con ilustraciones evocadoras y una narrativa conmovedora, es una lectura reconfortante para los niños.
12. "Las aventuras de Pinocho" de Carlo Collodi: Esta clásica historia sigue las travesuras de Pinocho, un muñeco de madera que cobra vida y se embarca en aventuras en busca de convertirse en un niño de verdad. Es una historia llena de lecciones sobre la importancia de la honestidad y la responsabilidad.
13. "El pequeño Leo Da Vinci" de Christian Gálvez: Esta serie de libros sigue las aventuras de Leo, un niño curioso y creativo que sueña con convertirse en un gran inventor como Leonardo da Vinci. Con una trama emocionante y personajes inspiradores, es una lectura estimulante para los niños interesados en la ciencia y la creatividad.
14. "Los futbolísimos" de Roberto Santiago: Esta serie de libros sigue las aventuras de un equipo de fútbol formado por niños mientras resuelven misterios y enigmas relacionados con el deporte. Con intriga y humor, es una lectura emocionante y divertida para los niños aficionados al fútbol.