QUÉ ES
Los textos matemáticos están orientados hacia la explicación y la resolución de problemas relacionados con conceptos matemáticos. Pueden incluir enunciados de problemas, demostraciones, teoremas y ejercicios de cálculo. Su objetivo es transmitir información precisa y lógica sobre conceptos y operaciones matemáticas.
PAUTAS EDUCATIVAS PARA POTENCIARLA EN CASA
Potenciar la comprensión lectora de textos matemáticos es fundamental para ayudarles a entender y resolver problemas matemáticos de manera efectiva. Aquí tienes algunas actividades que puedes realizar en casa para lograrlo:
1. Lectura de problemas matemáticos: Proporciona a tu hijo una variedad de problemas matemáticos escritos en forma de historias o situaciones para que practiquen la lectura de problemas. Después de leer cada problema, discutan juntos qué están pidiendo y cómo podrían resolverlo.
2. Identificación de información relevante: Pide a tu hijo que subraye o resalte la información importante en cada problema matemático, como datos numéricos, operaciones clave o palabras clave que indiquen qué se está pidiendo en el problema.
3. Reescritura de problemas: Después de leer un problema matemático, pide a tu hijo que lo reescriba en sus propias palabras para asegurarse de que entienden completamente lo que se está preguntando. Esto también puede ayudarles a internalizar la información y aclarar cualquier confusión.
4. Descomposición de problemas: Ayuda a tu hijo a descomponer problemas matemáticos en pasos más pequeños y manejables. Puedes hacer esto leyendo el problema juntos y luego discutiendo cómo podrían abordarlo paso a paso.
5. Preguntas sobre problemas: Después de leer un problema matemático, haz preguntas para asegurarte de que tu hijo comprenda completamente lo que se está pidiendo y cómo resolverlo. Puedes preguntar sobre los datos dados, la operación necesaria, el resultado esperado, etc.
6. Crear problemas matemáticos: Anima a tu hijo a crear sus propios problemas matemáticos utilizando situaciones de la vida cotidiana o elementos de su interés. Luego, pueden intercambiar problemas y resolver los que han creado entre ellos.
7. Relación entre problemas y operaciones: Después de leer un problema matemático, discute con tu hijo qué operación matemática se necesita para resolverlo (suma, resta, multiplicación, división) y por qué creen que esa operación es la adecuada.
8. Uso de estrategias de resolución: Después de leer un problema matemático, pide a tu hijo que explique qué estrategias utilizarían para resolverlo, como el uso de dibujos, contar en voz alta, usar ALGO manipulativo…
Estas actividades ayudarán a tus hijos a mejorar su comprensión lectora de textos matemáticos y a desarrollar habilidades para resolver problemas de manera efectiva.
LIBROS
Algunas sugerencias de libros que potencian la comprensión lectora desde este tipo de texto son:
1. "El gran libro de los números" de Minna Lacey y Rosie Dickins: Este libro presenta de manera accesible y visual una variedad de conceptos matemáticos, desde contar y sumar hasta geometría básica y fracciones. Con ilustraciones coloridas y explicaciones claras, es ideal para niños de esta edad.
2. "¡Vamos a sumar!" de David A. Adler: Este libro presenta una serie de problemas de suma en forma de historias cortas y divertidas. Los niños pueden seguir junto con los personajes mientras resuelven los problemas, lo que hace que la práctica de matemáticas sea más atractiva y relevante para ellos.
3. "Matemáticas divertidas: Un libro para leer, jugar y aprender" de Andy Seed: Este libro combina historias entretenidas con actividades matemáticas prácticas, como juegos de contar, puzzles y acertijos. Es una manera divertida y creativa de reforzar habilidades matemáticas básicas en casa.
4. "La isla de los números" de Alex Bellos y Edmund Harriss: Este libro cuenta la historia de una isla habitada por números, donde los niños pueden explorar conceptos matemáticos como la geometría, las proporciones y las series numéricas. Con ilustraciones vibrantes y actividades interactivas, es una lectura estimulante para niños interesados en las matemáticas.
5. "Las matemáticas de los dinosaurios" de Kjartan Poskitt: Este libro presenta conceptos matemáticos utilizando la temática de los dinosaurios, desde la comparación de tamaños hasta el cálculo de perímetros y áreas. Con humor y aventuras prehistóricas, es una forma divertida de aprender matemáticas para los niños de segundo de primaria.
6. "Diviértete con las matemáticas: Un libro lleno de rompecabezas, juegos y acertijos" de Jorge Pérez Martínez: Este libro ofrece una amplia variedad de actividades matemáticas divertidas y desafiantes, como crucigramas, laberintos y sudokus adaptados para niños de esta edad.
7. "Matemáticas en acción: Problemas con historias para resolver" de Antonio Pérez Sanz: Este libro presenta problemas matemáticos en forma de historias y situaciones cotidianas, lo que ayuda a los niños a relacionar las matemáticas con su entorno y entender su utilidad práctica.
8. "Suma, resta, multiplica y divide con los libros de Pipo" de Pipo: Esta serie de libros combina historias entretenidas con ejercicios prácticos de matemáticas. Con la ayuda del personaje Pipo, los niños pueden practicar operaciones matemáticas básicas mientras siguen una historia divertida.