PAUTAS EDUCATIVAS PARA POTENCIARLA EN CASA
Aquí tienes algunas actividades para trabajar la dimensión reorganizativa de la comprensión lectora:
1. Leer en voz y realizar resúmenes: Después de leer un cuento o un párrafo de un libro juntos, pide a tu hijo que te resuma lo que entendió. Anímalos a organizar la información de manera coherente y a centrarse en las partes más importantes de la historia.
2. Juegos de secuenciación: Utiliza tarjetas con imágenes o con fragmentos de texto que representen eventos de la historia. Mezcla las tarjetas y pide a tu hijo que las ordene correctamente según el orden en que sucedieron en la historia.
3. Mapas conceptuales o mentales: Después de leer un capítulo o una sección de un libro, invita a tu hijo a dibujar un mapa mental que muestre las ideas principales y cómo están relacionadas entre sí. Esto les ayudará a organizar la información de manera visual y a comprender la estructura del texto.
4. Completa el cuadro sinóptico: Proporciona a tu hijo un cuadro sinóptico parcialmente completado y pídele que lo termine utilizando la información que ha leído en el libro. Esto fomentará su habilidad para identificar y organizar la información de manera sistemática.
5. Crea tu propio cómic: Después de leer un capítulo o una historia corta, anima a tu hijo a crear un cómic que resuma la historia. Esto les permitirá sintetizar la información de manera creativa y visual.
6. Dramatización de la historia: Invita a tu hijo a representar su parte favorita de la historia, ya sea actuando como uno de los personajes o recreando una escena importante. Después, pueden discutir juntos cómo cada acción contribuye al desarrollo de la trama.
7. Preguntas y respuestas: Hazle a tu hijo preguntas sobre la historia que ha leído para fomentar la reflexión y la comprensión. Puedes preguntar sobre los personajes, los eventos principales o el mensaje general del libro.
8. Actividades de escritura creativa: Después de leer un capítulo o una historia, motiva a tu hijo a escribir un final alternativo, una continuación de la historia o una carta a uno de los personajes. Esto les ayudará a pensar de manera crítica y a expresar sus propias ideas.
Estas actividades pueden ser realizadas de manera informal y divertida en casa, y pueden adaptarse según los intereses y la capacidad de tu hijo. Lo más importante es fomentar su amor por la lectura y ayudarles a desarrollar habilidades de comprensión que les servirán a lo largo de su vida.
LIBROS
Algunas sugerencias de libros que potencian esta dimensión de la lectura son:
1. "Elmer" de David McKee: Este libro presenta la historia de un elefante de colores que es diferente a los demás. Después de leerlo, los niños pueden practicar la organización de las ideas principales y secundarias de la historia creando un resumen o un mapa mental de los eventos clave.
2. "El monstruo de colores" de Anna Llenas: Este libro trata sobre las emociones y cómo identificarlas y gestionarlas. Después de leerlo, los niños pueden practicar la organización de la información clasificando las diferentes emociones que experimentan los personajes en categorías principales y secundarias.
3. "¿Dónde está Wally?" de Martin Handford: Estos libros presentan escenas detalladas en las que los lectores deben buscar al personaje principal, Wally. Después de buscar a Wally en cada página, los niños pueden practicar la organización de la información identificando y clasificando los diferentes elementos que encuentran en la imagen.
4. "Pequeño Azul y Pequeño Amarillo" de Leo Lionni: Esta historia trata sobre dos amigos que se encuentran y se mezclan para formar un nuevo color. Después de leerla, los niños pueden practicar la organización de la información creando un resumen de los eventos principales y secundarios de la historia y cómo afectan a los personajes.
5. "Los tres cerditos": Este cuento clásico presenta la historia de tres cerditos que construyen diferentes tipos de casas. Después de leerlo, los niños pueden practicar la organización de la información creando un resumen de los materiales utilizados para construir cada casa y cómo afecta eso a la historia.
6. "La vuelta al mundo en 80 días" de Jules Verne (versión adaptada): Esta novela de aventuras presenta la historia de Phileas Fogg y su viaje alrededor del mundo. Después de leerla, los niños pueden practicar la organización de la información creando un resumen de los diferentes lugares que visita Fogg y los desafíos que enfrenta en su viaje.
7. "El pez Arcoíris" de Marcus Pfister: Este libro narra la historia de un pez que descubre la importancia de la amistad y la generosidad. Después de leerlo, los niños pueden organizar la información creando un resumen de los eventos clave y cómo el pez Arcoíris aprende lecciones importantes.
8. "La historia interminable" de Michael Ende (versión adaptada): Esta novela cuenta la historia de Bastian, un niño que descubre un libro mágico que lo transporta a un mundo de fantasía. Después de leerla, los niños pueden organizar la información creando un resumen de los diferentes mundos que Bastian visita y las aventuras que tiene.
9. "El gigante egoísta" de Oscar Wilde: En este cuento, un gigante egoísta aprende la importancia de compartir y ser amable con los demás. Después de leerlo, los niños pueden organizar la información creando un resumen de los diferentes eventos que llevan al gigante a cambiar su comportamiento.