PAUTAS EDUCATIVAS PARA POTENCIARLA EN CASA
Para potenciar la dimensión inferencial de la comprensión lectora es importante fomentar su capacidad para comprender e interpretar lo que no está explícitamente escrito en el texto. Aquí tienes algunas actividades que puedes realizar en casa:
1. Predicciones: Antes de comenzar a leer un libro o un pasaje, pide a tu hijo que haga predicciones sobre lo que creen que sucederá en la historia basándose en la portada, el título o las ilustraciones. Después de leer, compara sus predicciones con lo que realmente ocurrió en el texto.
2. Inferencias sobre los personajes: Durante la lectura, anima a tu hijo a inferir cómo se sienten los personajes en base a sus acciones, expresiones faciales o diálogos. Puedes preguntarles cosas como "¿Por qué crees que el personaje hizo eso?" o "¿Cómo se sentirá el personaje después de lo que pasó?".
3. Identificar causas y efectos: Después de leer un pasaje, discute con tu hijo las posibles causas y efectos de los eventos que ocurrieron en la historia. Puedes preguntarles cosas como "¿Qué crees que hizo que eso sucediera?" o "¿Cuáles podrían ser las consecuencias de esa acción?".
4. Analogías visuales: Muestra a tu hijo una imagen relacionada con la historia que están leyendo y pídeles que hagan inferencias sobre lo que está sucediendo en la imagen en base a lo que saben del texto. Esto les ayudará a conectar la información del libro con lo que ven visualmente.
5. Juegos de "¿Qué pasaría si?": Después de leer un pasaje, hazle a tu hijo preguntas sobre lo que podría suceder a continuación si los personajes tomaran diferentes decisiones o si ocurrieran eventos inesperados. Esto les ayudará a pensar críticamente sobre las posibles ramificaciones de la trama.
6. Comparar y contrastar: Pide a tu hijo que compare y contraste diferentes personajes, eventos o situaciones del libro. Por ejemplo, pueden comparar cómo dos personajes reaccionaron ante un mismo problema o cómo dos eventos fueron similares o diferentes.
7. Leer entre líneas: Ayuda a tu hijo a buscar pistas contextuales en el texto que les ayuden a entender lo que no está explícitamente dicho. Pueden prestar atención a palabras clave, descripciones detalladas o acciones de los personajes que sugieran significados más profundos.
8. Crear finales alternativos: Después de terminar un libro o una historia, invita a tu hijo a pensar en cómo podría haber sido diferente el final si los personajes hubieran tomado decisiones distintas. Esto les ayudará a pensar en las posibles implicaciones de los eventos del texto.
Estas actividades pueden ayudar a tu hijo a desarrollar habilidades de inferencia mientras disfrutan juntos de la lectura en casa. Recuerda que es importante fomentar un ambiente de curiosidad y exploración, y animar a tu hijo a hacer suposiciones fundamentadas y a pensar críticamente sobre lo que están leyendo.
LIBROS
Algunas sugerencias de libros que potencian esta dimensión de la comprensión lectora son:
1. "El misterio del lago" de Gertrude Chandler Warner: Esta es una historia de misterio que desafiará a los niños a hacer inferencias sobre quién o qué está detrás de los sucesos extraños que ocurren en el lago. Los lectores tendrán que usar pistas contextuales para resolver el enigma.
2. "Los tres investigadores" de Robert Arthur: Esta serie de libros sigue las aventuras de tres jóvenes detectives que resuelven misterios. Cada libro presenta un caso intrigante que los lectores deben resolver haciendo inferencias a partir de las pistas que encuentran.
3. "Cuentos de la selva" de Horacio Quiroga: Estos cuentos ofrecen situaciones y personajes complejos que invitan a los niños a hacer inferencias sobre las motivaciones y emociones de los personajes, así como sobre los mensajes más profundos que transmiten las historias.
4. "La isla misteriosa" de Jules Verne: Aunque puede ser una lectura más avanzada, esta novela clásica ofrece numerosas oportunidades para que los niños hagan inferencias sobre cómo los personajes enfrentan los desafíos y resuelven los problemas mientras luchan por sobrevivir en una isla desierta.
5. "El pequeño vampiro" de Angela Sommer-Bodenburg: Esta serie de libros sigue las aventuras de un niño humano que se hace amigo de un vampiro. Los niños tendrán que hacer inferencias sobre cómo funcionan las relaciones entre los personajes y cómo resuelven juntos los problemas que enfrentan.
6. "El zoo petrificado" de Isaac Asimov: Esta colección de cuentos de ciencia ficción presenta situaciones y conceptos que desafiarán a los niños a hacer inferencias sobre cómo funcionan los mundos alternativos y cómo las acciones de los personajes afectan el resultado de la historia.
7. "El pequeño Nicolás" de René Goscinny y Jean-Jacques Sempé: Estas divertidas historias siguen las travesuras de un niño llamado Nicolás y sus amigos. Los niños tendrán que hacer inferencias sobre los motivos detrás de las acciones de los personajes y cómo se desarrollan las situaciones cómicas en la historia