PAUTAS EDUCATIVAS PARA POTENCIARLA EN CASA
Para mejorar la dimensión literal en la comprensión lectora es fundamental centrarse en actividades que ayuden a los niños a comprender y recordar los detalles explícitos del texto que están leyendo. Aquí tienes algunas actividades que pueden ser útiles:
1. Lectura compartida: Lee junto a tu hijo un libro o un pasaje corto y hazle preguntas simples sobre los detalles que aparecen en el texto. Por ejemplo, pregúntales quiénes son los personajes principales, dónde tiene lugar la historia y qué sucede al principio, en medio y al final.
2. Juegos de preguntas y respuestas: Después de leer un libro o un capítulo, hazle a tu hijo preguntas sobre los hechos que ocurrieron en la historia. Puedes hacerlo de forma oral o escribir las preguntas en tarjetas para que puedan responderlas. Esto ayudará a reforzar su capacidad para recordar la información explícita del texto.
3. Actividades de completar oraciones: Proporciona a tu hijo oraciones incompletas relacionadas con el libro que están leyendo y pídeles que las completen utilizando la información que recuerdan del texto. Por ejemplo, puedes escribir: "El personaje principal se llamaba..." o "La aventura tuvo lugar en..."
4. Ordenar eventos: Después de leer un cuento o una historia, pide a tu hijo que ordene una serie de tarjetas o imágenes que representen los eventos principales en el orden en que ocurrieron en la historia. Esto les ayudará a comprender la secuencia de la trama.
5. Hacer predicciones simples: Antes de comenzar a leer un nuevo libro o capítulo, pide a tu hijo que haga predicciones sobre lo que creen que sucederá en la historia. Después de leer, compara sus predicciones con lo que realmente ocurrió en el texto.
6. Juegos de memoria: Crea un juego de memoria con tarjetas que contengan imágenes o palabras relacionadas con la historia que están leyendo. Esto ayudará a tu hijo a recordar y asociar los elementos clave del texto.
7. Reescribir la historia: Después de leer un cuento o una historia, invita a tu hijo a que vuelva a contar la historia utilizando sus propias palabras. Esto les ayudará a procesar y recordar los eventos de la historia de manera más efectiva.
8. Realizar dibujos: Pide a tu hijo que dibuje escenas importantes de la historia que están leyendo. Esto les ayudará a visualizar la trama y a recordar los detalles importantes del texto.
Estas actividades pueden realizarse de forma regular en casa para fortalecer la comprensión literal de tu hijo mientras disfrutan juntos de la lectura.
LIBROS
Algunas sugerencias de libros que potencian esta dimensión de la lectura son:
1. La Bruja Lola de Beatriz Hernández: Este libro narra las aventuras de una bruja un poco despistada que busca ingredientes para sus pociones mágicas. La historia es divertida y fácil de seguir, con frases cortas y un vocabulario sencillo. Además, cada capítulo incluye preguntas de comprensión lectora para que los niños puedan comprobar si han entendido lo que han leído.
2. Lucas y el Oso Goloso de María R. Menéndez: Este cuento cuenta la historia de Lucas, un niño al que le encanta comer golosinas. Un día, conoce a un oso goloso que también está buscando comida. Juntos, emprenden una aventura en la que aprenderán sobre la importancia de una alimentación saludable. El libro está lleno de ilustraciones coloridas y atractivas, y el texto es sencillo y repetitivo, lo que lo hace ideal para los primeros lectores.
3. Olivia y el Bosque Misterioso de Roberto Aliaga: En este libro, Olivia, una niña curiosa y valiente, se adentra en un bosque misterioso para encontrar a su perro que se ha perdido. Durante el camino, conocerá a diferentes animales y personajes fantásticos. La historia es entretenida y llena de suspense, y los niños se divertirán buscando las pistas que Olivia encuentra para avanzar en su aventura.
4. El Ratoncito Pérez de Gloria Fuertes: Este clásico de la literatura infantil española cuenta la historia de un pequeño ratón que vive en la casa de una niña llamada Lucía. El Ratoncito Pérez se encarga de recoger los dientes que se les caen a los niños y dejarles regalos a cambio. La historia es tierna y divertida, y los niños disfrutarán con las aventuras del Ratoncito Pérez.
5. Adivina Adivinanza de Gloria Fuertes: Este libro reúne una colección de adivinanzas populares españolas. Las adivinanzas son una forma divertida y creativa de trabajar la comprensión lectora, ya que los niños deben prestar atención al texto para encontrar la respuesta correcta. Además, las adivinanzas ayudan a desarrollar el vocabulario y la imaginación.
6. ¿Qué me cuentas, Colibrí? de Montserrat Roig: Este libro cuenta la historia de un colibrí que viaja por diferentes partes del mundo. A lo largo de su viaje, el colibrí conocerá a diferentes animales y aprenderá sobre sus costumbres y tradiciones. La historia es educativa y enriquecedora, y los niños disfrutarán aprendiendo sobre la diversidad del mundo natural.
7. El Lobo Feroz se ha enamorado de Carmen Martín Gaite: Este cuento da un giro inesperado a la historia del lobo feroz y Caperucita Roja. En esta versión, el lobo feroz se enamora de Caperucita Roja y decide no comérsela. Sin embargo, los planes del lobo feroz se ven truncados por la llegada del cazador. La historia es divertida y original, y los niños disfrutarán con la reinterpretación de este clásico cuento popular.
8. Un Cuento de Navidad de Charles Dickens: Este cuento clásico cuenta la historia de Ebenezer Scrooge, un hombre avaro y gruñón que odia la Navidad. Un día, Scrooge recibe la visita de cuatro fantasmas que le muestran su pasado, presente y futuro si no cambia su actitud. La historia es conmovedora y reflexiva, y los niños aprenderán sobre la importancia de la bondad, la generosidad y el amor.
9. El Principito de Antoine de Saint-Exupéry: Este libro narra la historia de un piloto que se estrella en el desierto y conoce a un pequeño príncipe que ha llegado a la Tierra desde un asteroide. El principito le cuenta al piloto sobre su viaje y sobre las personas que ha conocido. La historia es poética y filosófica, y los niños disfrutarán con las reflexiones del principito sobre la vida, la amistad y el amor