Actividades

INFANTIL 4 AÑOS

Los alumnos de Infantil 4 años han realizado una indagación sobre cómo influyen las acciones del ser humano en relación con el cuidado del agua.

En esta Unidad de indagación resolvimos el siguiente desafío:

  • Descubrir las diferentes formas en las que aparece el agua en la naturaleza. Por ello realizamos la actividad del ciclo del agua, donde los alumnos explican el proceso del ciclo del agua y todo el proceso de transformación que sufre. Además de ver cómo nuestras acciones en relación al cuidado del agua influyen en la manera de convivir con el medio natural.

¡¡Volvemos!!


59b4cc27e50a400e9b528099efec99e5.MOV

Construimos un árbol

Los alumnos de Infantil 2 años, han realizado este árbol tan bonito con material reciclado.

En sus rutinas del aula trabajan el reciclaje como eje fundamental de enseñanza y aprendizaje.

Una actividad que forma parte del proyecto Going Green que llevamos en el colegio.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA"PROTEGE A LOS ANIMALES"


Be green, change the world


Mayo de 2020. Al fin podemos salir una hora al día de casa. Estamos comenzando la fase de desescalada del confinamiento provocado por la horrorosa pandemia que estamos viviendo. Pero... una sensación extraña nos invade... Nuestra ciudad, nuestro barrio, nuestras calles....¡Están limpísimas! No hay nada de basura en los rincones. Los jardines relucen como nunca antes... Están llenos de flores silvestres. Incluso en medio de las carreteras han brotado pequeñas plantas, haciéndose paso la naturaleza en este mundo que le hemos arrebatado.

¡Algo bueno ha tenido la pandemia! Hemos dado un respiro a la naturaleza...

Pasan los días, vamos superando las distintas fases... Pronto llegaremos a la “nueva normalidad”. ¡Qué vergüenza! ¡Se me parte el alma! No hemos aprendido nada de nada...

Nuestras calles están llenas de mascarillas, guantes... plásticos de todo tipo y lo peor no es eso... ¡Están llegando al mar! ¡Tenemos que hacer algo! Be green, change the world.

Los profes de 5º de primaria reflexionamos juntos y decidimos que desde la escuela era el mejor lugar para cambiar este autodestructivo mundo y que nuestro papel era vital en la lucha.

Planteamos a nuestros alumnos una unidad de indagación que comenzó con una charla con una Bióloga marina, que les comentó todos los problemas que ella observa en su trabajo: tortugas a las que se les meten pajitas en la nariz, sí, sí, esa pajita que tú usas para disfrutar de tu refresco y luego tiras en cualquier sitio... Pájaros que confunden el plástico con comida y le dan a sus crías esa “guarrada” para comer... y evidentemente mueren. Animales atrapados por las tiras de las mascarillas, las anillas de las latas, cuerdas... Nos hizo ver que el mar estaba

siendo un vertedero.

Decidimos entre todos hacer un mural. Pero no un mural cualquiera. Un mural donde transmitiésemos el dolor que los animales estaban sufriendo para que todo el que pasase por nuestro pasillo parase a ver este horror y le removiese por dentro. Pero... ¡Este año los padres no entran en los coles! ¿Cómo íbamos a hacerles recapacitar sobre esto? Queríamos gritar al mundo que dejase de ensuciar. Y eso hicimos, los gritamos de la mejor manera que pudimos, con nuestro grito ahogado, con nuestro silencio ensordecedor. Preparamos carteles, eslóganes, pancartas... e hicimos una manifestación silenciosa por todo el colegio. ¿Y los padres? ¿La verían? Algunos sí, otros no...

Otra idea surgió. Montamos una exposición de fotografía por el pasillo que tienen que recorrer al recogernos. Así muchos padres la verían, todos no, pero el mundo se cambia poco a poco, granito a granito...

Y lo mejor de todo... Sentimos que habíamos hecho lo correcto. Sentimos que juntos podríamos mover montañas. Y desde entonces somos mejores personas y predicamos con el ejemplo, para que todos puedan seguir nuestro camino.


Irene Martín

Tania Zahínos

Rubén Monge






EXPOSICION FOTOGRAFIA PROTEGE A LOS ANIMALES.MP4