Durante el curso 2021/2022 los alumnos y alumnas tendrán la posibilidad de aprender los conceptos básicos del pensamiento computacional y computación física (robótica). En este espacio encontraréis material e información sobre dicho proyecto y su desarrollo en el colegio durante este curso. El curso anterior se realizó un Proyecto de Innovación de características parecidas. Podéis visitarlo en el enlace más abajo.
Alumnos y alumnas de 5º y 6º han comenzando a aprender como funcionan las maquinas de su alrededor. Para ello, están conociendo el pensamiento computacional. Aunque suena algo muy difícil de aprender, hoy en día hay herramientas que facilitan mucho esta tarea. Por ejemplo, el juego de Minecraft de Code.org. Ellos y ellas están jugándolo en Inglés, pero se puede jugar también en castellano. Pruébalo y aprende pensamiento computacional mientras estás jugando.
Probando las posibilidades que brinda la programación dentro del aula, las alumnas y alumnos de 5º y 6º están creando algunos diálogos en Inglés utilizando la herramienta Scratch. Dicha herramienta les permite crear diálogos de texto o grabar sus propias voces y utilizarlas para dicho dialogo. De este modo, ponen en práctica sus conocimientos de Inglés mientras continúan aprendiendo programación y se divierten.
Este año estamos de suerte y estamos llevando el proyecto "Investigación Aerospacial aplicada al aula" y "Robotica aplicada al aula" al mismo tiempo. Los alumnos y alumnas de 5ºA están escribiendo un pequeño programa para el concurso Astro Pi en Python 3 que se enviará a la Estación Espacial Internacional (ISS) en el mes de mayo y será ejecutado en una Raspberry Pi. La programación en Python es mucha más compleja que con bloques pero estamos seguros que nuestras nuestras alumnas y alumnos de 5ºA consiguen enviar su primer programa en Python. Tu también puedes probar desde casa.
Las alumnas y alumnos del tercer ciclo de Primaria han comenzado a montar su primer robot: La BBC Microbit con la extensión Maqueen. Antes de montarlo, han estado probando la Microbit y las posibilidades que brinda: altavoz, sensores, micrófono entre otros. Después de crear sus primero programas, hemos pasado al siguiente nivel. Con el Maqueen hemos podido programar un robot que siga nuestras instrucciones y en las próximas sesiones le enseñaremos a sortear obstáculos y seguir una linea negra dibujada en el suelo.
Aquí os dejamos un video montaje con fotografías del desarrollo de este proyecto.