8 de octubre

SEMANA DEL DOMUD

¡AQUÍ ESTOY! ENVIAME.

Santoral

San Evodio de Rouen

 

Frase del día

“Esperad grandes cosas de Dios. Emprended grandes cosas por Dios.” William Carey 

Para la reflexión

Lectura del santo evangelio según san Lucas (11,5-13):

En aquel tiempo, dijo Jesús a los discípulos: «Si alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche para decirle: “Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle.” Y, desde dentro, el otro le responde: “No me molestes; la puerta está cerrada; mis niños y yo estamos acostados; no puedo levantarme para dártelos.” Si el otro insiste llamando, yo os digo que, si no se levanta y se los da por ser amigo suyo, al menos por la importunidad se levantará y le dará cuanto necesite. Pues así os digo a vosotros: Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá; porque quien pide recibe, quien busca halla, y al que llama se le abre. ¿Qué padre entre vosotros, cuando el hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide un pez, le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Si vosotros, pues, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo piden?»

Palabra del Señor 


Me pregunto...

Negrata

"¿Qué somos? Un equipo. ¿Qué somos? Una familia. ¿Quiénes somos? Alma de África”. Este es el lema que retumba en el vestuario de un equipo de la Tercera Andaluza de Jerez. Un grupo formado por jugadores inmigrantes, donde los cinco españoles que forman parte del mismo son conocidos como “los extranjeros” por el resto de sus compañeros. Una mezcla de inmigrantes de hasta 12 nacionalidades que ha dado un paso muy llamativo para denunciar los insultos racistas que todavía reciben cuando disputan sus encuentros en la provincia de Cádiz.

La iniciativa consistió en que cada uno de los jugadores del equipo luciera en la camiseta estos insultos en lugar de sus nombres. En las camisetas se podía leer “Mono”, “Negrata”, “Esclavo”, “Simio”, Sudaca”, “Sin papeles”, “Gorila”, Gitano”, “Indio”, “Nigga”, “Moro”, “Ilegal”, “Morenito”, “Escoria”, “Inmigrante” y “Negro”. Así posaron los componentes de este equipo en el espacio donde debían aparecer nombres como los de Omar, Bassirou, Eric, Abdoulaye, Osaivbie, Ivan, Issa Abdou, Mourtalla, Abdelmounim, Modou o Mohamed.

“Yo jugué con la palabra 'Mono' a la espalda. Lo hicimos para decirle a todo el mundo que no somos delincuentes. Que somos personas y que no molestamos a nadie. Todavía escuchamos estos insultos y es algo que sufrimos nosotros y también los profesionales”. “Queremos que se nos respete. Estamos en el siglo XXI y no entiendo cómo todavía pueden darse estos insultos. Estamos hartos de este desprecio”, aclara Eric, camerunés.

Cada uno de los jugadores inmigrantes del "Alma de África" tiene una historia detrás. “El fútbol te ayuda a integrarte. En el Alma somos una familia. Yo haré siempre todo lo que pueda por este equipo. El fútbol te ayuda mucho”, dice Eric. 

Eric trabaja ahora en un matadero de la localidad sevillana de Marchena, donde vive desde hace dos años, pero todos los fines de semana se desplaza para jugar con el Alma. “Lo ayudaré siempre”, aclara.

“Hemos intentado hacer una campaña de sensibilización porque todavía nuestros jugadores reciben insultos racistas. Hay maleducados que la toman con nuestros jugadores”, afirma Alejandro Benítez, un agente inmobiliario que ejerce de presidente del equipo gaditano. “Es una locura. También queremos mostrar que nuestros futbolistas están tan por encima de esos insultos que nos los ponemos en la espalda, para que todo el mundo pueda verlos. La iniciativa fue muy bien recibida”, aclara Benítez.   “A ver si entre todos podemos acabar con esta lacra. Es cierto que la tendencia es a la baja, pero todavía se siguen dando y queríamos llamar la atención de la gente”, finaliza el presidente del Alma.

¿Qué sentido tienen los insultos denigrantes, ofensivos, que hacen llorar...?

Oración

María, Tú eres nuestra Madre. El amor que diste a Jesús ahora lo recibimos nosotros para compartirlo con los demás. 

Sabemos que estás a nuestro lado, que conoces la situación de los niños de todo el mundo. Quédate con nosotros, no nos abandones. 

Madre mía, que mi alegría llegue a los que están tristes, que mi amor llegue a los que se encuentran solos, que mi paz nos ayude a sentirnos hermanos, que mi ilusión y esperanza nos conduzca al amor de Jesús. 

Que con tu ayuda, Madre, pueda yo aliviar el dolor de los más pobres. Acompaña con tu ternura a los niños que sufren y guíanos a todos con tu luz. Amén.

Capital de Gracias

Hoy intentaré hacer mejor las cosas que más me cuestan. 

Consagración a la virgen

¡Oh señora mía, oh madre mía!, yo me ofrezco enteramente a ti y en prueba de mi filial afecto te consagro en este día, mis ojos,  mis oídos, mi lengua, mi corazón, en una palabra, todo mi ser, ya que soy todo tuyo, oh madre de bondad, guárdame,  defiéndeme y utilizame  como instrumento y posesión tuya.

Amén.