Relatividad del movimiento: Imagina que estás dentro de un tren en la estación. Otro tren enfrente de ti comienza a moverse, y por un momento dudas... ¿se mueve mi tren?, ¿se mueve el tren de enfrente?, o quizá, ¿se mueven ambos? Vamos a realizar una serie de experiencias que nos permitan comprobar que el movimiento no puede ser descrito de forma absoluta.
Trayectoria
Posición
Desplazamiento
Distancia recorrida
VER PRÁCTICA 3
Variables cinemáticas
Velocidad
Aceleración
Gráficas del movimiento (espacio de fases)
Utiliza el simulador del punto 2. cambiando la escena para MRUA.
Un coche ante una emergencia va a recorrer
distancia de reacción (MRU) + distancia de frenado (MRUA)=distancia de detención.
Los automóviles actuales frenan en unas distancias y en unos tiempos que vienen a suponer una aceleración de unos 8 a 9 m/s2 (supuesta una aceleración constante). En las motos este valor es de 15 m/s2.
Reflexiona: ¿Qué relación observas entre la velocidad de un vehículo y sus distancias de reacción, frenado y detención?
Para más información, es recomendable leer el siguiente atículo