Algunas pistas para identificarlo:
a) En las zonas en las que el tronco no está agrietado es de color casi blanco.
b) Suele vivir cerca de ríos, porque necesita bastante agua.
c) Al tocar el tronco, o el envés de las hojas, se pega a los dedos una pelusilla.
d) Su madera no tiene gran calidad. Se usa para la obtención de papel y de cerillas.
Las diferencias fundamentales con el álamo negro son:
En el negro, la corteza está agrietada incluso en árboles jóvenes y es más oscura.
Las hojas del álamo negro no tienen pelillos. Tienen forma romboidal y con margen levemente aserrado.