La Geografía es una ciencia mixta con visión holística porque requiere del aporte de varias disciplinas para construir su conocimiento, pertenece al campo de las ciencias experimentales de la Educación Media Superior (EMS).; se ubica en quinto semestre dentro del mapa curricular teniendo como eje fundamental el estudio de las interrelaciones del espacio geográfico desde una perspectiva formativa, a partir del desarrollo integral de conocimientos, habilidades y actitudes, guardando una relación interdisciplinar, transdisciplinar y multidisciplinar con las asignaturas del mismo semestre, así como otros campos de conocimiento.
Concepto de Geografía.
De acuerdo con Manzur-Ungson (2015). El primero en acuñar el término de Geografía fue el astrónomo griego Eratóstenes, el director de la gran Biblioteca de Alejandría, 200 años antes de nuestra era.
El término Geografía proviene de los vocablos griegos geo que significa “Tierra” y graphos, “descripción”; lo que literalmente se traduce como “descripción de la Tierra”. Al respecto, se han realizado diferentes definiciones de dicho término, sin embargo, Ortega (2007). Considera que una de las definiciones con más aceptación es la siguiente:
“Ciencia que estudia los hechos y fenómenos físicos, biológicos y humanos que ocurren sobre la superficie terrestre, así como sus causas y relaciones mutuas”.