15.2.2018
La Real Academia Española lanza hoy, con carácter general, su nueva plataforma de servicios lingüísticos, Enclave RAE.
Enclave RAE es el territorio de las palabras, el lugar donde la RAE pone a disposición del usuario los recursos lingüísticos que ha atesorado, en sus trescientos años de existencia, alrededor de las palabras: sus definiciones, su ortografía, los cambios que han sufrido a lo largo de los siglos e, incluso, el uso que se ha hecho de ellas en diferentes contextos.
Sobre la base de estos recursos, la plataforma ofrece a la industria contenidos lingüísticos para que desarrolle aplicaciones y servicios, material para que el docente prepare sus secuencias educativas y herramientas indispensables en el quehacer diario de los profesionales de cualquier sector de actividad.
Enclave RAE quiere ayudar al usuario a entender la lengua española, a conocer cómo se ha utilizado a lo largo del tiempo y, sobre todo, a utilizarla correctamente tanto en su expresión oral como escrita. Esta primera versión incluye para ello herramientas inéditas y únicas —que irán aumentando—, desarrolladas íntegramente por la Real Academia Española.
Algunos ejemplos:
Enclave RAE está dirigida tanto a usuarios particulares como a profesionales y empresas. El precio anual de suscripción es de 30 €, con un período de prueba gratuito de siete días.
Enclave RAE, donde las palabras y las personas se encuentran: https://enclave.rae.es
El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Fue natural que la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decidiera rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad. Respecto a este tema, la UNESCO creó el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Pro de la Tolerancia
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1995 es una celebración internacional promovida por la UNESCO, el 23 de abril de 1996 se inició en varios países y en 2008 la celebración ya había alcanzado más de cien.
Cervantes y Shakespeare, fallecidos el 23 de abril de 1616.