Dibujo de triángulos equiláteros

Unidad 5, clase 1.2

Semana 1

Introducción

Prepara tu Libro de texto, Cuaderno de ejercicios, cuaderno de apuntes, lápiz, borrador, estuche de geometría y compás.


Lee y analiza lo siguiente:

Dibuja un triángulo equilátero cuyos lados midan 4 cm, tal como el que se muestra en la ilustración, usando la regla y el compás.

Recuerda que con el compás también se puede trasladar la medida de un segmento de recta.

En esta clase aprenderás a dibujar triángulos equiláteros.

Descarga la página del Libro de texto de esta clase aquí.

Observa el vídeo hasta el minuto 0.53

¿QUÉ DEBO APRENDER?

Para dibujar un triángulo equilátero con regla y compás:

1) Traza el segmento de recta AB.

2) Coloca la aguja en A y el lápiz en B, luego gira un poco y traza el arco.

3) Coloca la aguja en B, gira un poco y marca el otro arco. Donde se cortan los dos arcos se coloca C.

4)Une con una recta los puntos A y C, luego los puntos B y C.

Realiza el primer ejercicio de la sección Resuelve del Libro de texto.

Verifica tu resultado:

¡CONSOLIDA TU APRENDIZAJE!


Resuelve los ejercicios propuestos de la sección Resuelve del Cuaderno de ejercicios (página 85).

CE3°U5C1.2.pdf

¿Sabias qué?

Los triángulos equiláteros son utilizados en la construcción de diversas estructuras como por puentes, edificios y torres, debido a que aportan mayor estabilidad, este hecho se conoce como triangulación de estructuras.