INVITADOS

[I1] Geometría de subvariedades tipo luz

Dr. José Matías Navarro Soza

Facultad de Matemáticas, Universidad Autónoma de Yucatán

Resumen: En esta plática hablaremos sobre algunos resultados recientes sobre la geometría de subvariedades tipo luz o nulas inmersas en variedades de Lorentz, comenzando desde las definiciones básicas e ilustrando con varios ejemplos.

[I2] Algoritmos no enrollados y aprendidos, una idea interesante

Dr. Carlos Brito Loeza

Facultad de Matemáticas, Universidad Autónoma de Yucatán

Resumen: El procesamiento de señales es un campo complejo donde son usados tanto algoritmos iterativos como redes neuronales profundas. Mientras que los algoritmos iterativos son altamente interpretables debido a su capacidad para modelar los procesos físicos subyacentes al problema, las redes neuronales profundas descubren automáticamente la información del modelo y la incorporan mediante la optimización de los parámetros de la red, pero a menudo son difíciles de interpretar. Por tanto, la búsqueda de arquitecturas profundas interpretables, generalizables y de alto rendimiento sigue siendo un reto significativo. El trabajo de Gregor y LeCun, en el año 2010, sobre el algoritmos no enrollados, ha conectado algoritmos iterativos a las arquitecturas de redes neuronales, lo que ha llevado a esfuerzos para desarrollar algoritmos  para varios problemas en el procesamiento de señales e imágenes. Cada iteración del paso del algoritmo se representa como una capa de la red, que puede ser interpretada como un algoritmo optimizado de parámetros, superando la falta de interpretabilidad en la mayoría de las redes neuronales convencionales. En esta plática abordaremos los principios fundamentales de esta idea.

[I3] Un poco sobre imágenes SAR en polarización dual

Dr. Alejandro Téllez Quiñones

Investigador por México CONAHCYT

Centro-Geo

Resumen: Las imágenes satelitales de radar de apertura sintética (o SAR, en inglés), a diferencia de las multiespectrales, no corresponden a valores de reflectancia o intensidad, referentes a ciertas longitudes de onda. En radar, tenemos valores complejos que derivan de la retrodispersión de las microondas por parte de los distintos objetos que conforman la superficie terrestre. Además, el mecanismo para formar estas imágenes incluye la polarización de la radiación usada y la detección del campo retrodispersado en dos direcciones principales que describen el plano de la antena. Así, se dice que las imágenes SAR cuentan con polarización. En esta charla, presentaremos algunos conceptos básicos referentes a la polarización de las imágenes SAR y cómo se puede usar esta información para clasificar objetos, en forma introductoria.

[I4] Distribución de saturación de agua en el cátodo de una celda de combustible de intercambio protónico (PEMFC) Usando OpenFOAM

Dr. Luis Carlos Ordóñez López,

Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

Unidad de Energía Renovable

Resumen: El manejo del agua es un problema crítico para lograr un rendimiento óptimo de las

PEMFC ya que la inundación de la porosidad de los catalizadores, la capa difusora y los canales de alimentación, limita el flujo de reactivos a las zonas de catalizador y produce que regiones del electrodo tengan una mayor resistencia eléctrica. Se utilizó un modelo multifásico no isotérmico en 3D para una monocelda PEMFC para investigar la distribución de saturación de agua líquida en el lado del cátodo. Utilizamos OpenFOAM, una herramienta de código abierto para resolver cálculos de volumen finito e implementar un modelo de difusión efectivo basado en capas de fibras. Se realizó un estudio paramétrico de la tasa de condensación y saturación a 0.4, 0.2 y 0.1 V, el cual ilustra la distribución de la saturación de agua líquida y las zonas de inundación a través de los componentes del electrodo. Los resultados indicaron que las zonas de inundación se ubican principalmente en las zonas intercostales. El aumento de la saturación de agua produce una restricción reactiva en los medios porosos e impactan el rendimiento global de la celda de combustible.

[I5] Retos y experiencias en la implementación del Modelo de Educación Dual en la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del IT de Mérida

M.C. Mario R. Moreno Sabido

Tecnológico Nacional de México 

IT de Mérida

Resumen: Ante el reto que representa el desarrollo social y económico, se hace indispensable ofrecer alternativas que les permitan al estudiante tomar una mayor responsabilidad en su propio proceso de formación académica y experiencia laboral al participar en el diseño y operación de proyectos para la solución de problemas en el contexto productivo, empresarial y social, impulsando de esta manera el desarrollo de competencias profesionales. En este sentido, el Modelo de Educación Dual facilita a los Institutos, Unidades y Centros adscritos al TecNM su implementación y operación a través del programa de Educación Dual para desarrollar las competencias profesionales en los estudiantes, y contribuir a ofrecer servicios de educación superior tecnológica de excelencia, mediante la formación de capital humano altamente calificado en la profesión. En esta charla se platicará acerca de los retos y experiencias que ha tenido el Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Mérida para la implementación del Modelo de Educación Dual del Tecnológico Nacional de México en la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

[I6] Explorando la dinámica del crecimiento tumoral y su tratamiento: autómatas celulares y redes complejas

Dra. Yuriria Cortés Poza

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

IIMAS

Resumen: En esta charla, presentaremos un modelo basado en autómatas celulares y redes complejas para investigar la dinámica del cáncer, desde el crecimiento tumoral inicial y su fase vascular hasta la evaluación de diferentes tratamientos. Mediante este modelo, hemos identificado que métricas como la dimensión fractal y la entropía de Shannon son cruciales para evaluar la progresión del cáncer y la eficacia de los tratamientos. Además, las métricas de las redes complejas nos ayudan a analizar el tumor en la fase vascular, proporcionando una comprensión más detallada de su estructura y comportamiento. Esta herramienta teórica nos permite analizar la relación entre inflamación crónica, sistema inmunitario y cáncer, destacando la interdisciplinariedad de nuestro trabajo en el contexto de la investigación oncológica.