Este taller se realiza anualmente desde 2006. Las dos primeres ediciones tuvieron como sede el Instituto de Matemáticas de la UNAM, unidad Cuernavaca. En 2008 y 2009 la Universidad Autónoma del Estado de México fue la anfitriona. En 2010 y 2011 la Universidad Autónoma de Guerrero facilitó sus instalaciones para la realización del taller. En 2012 y 2013 la sede fue la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En 2014 y 2015 el taller tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Querétaro. En 2016 el taller se realizó en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. En 2017 se llevó a cabo bajo los auspicios de la Universidad Autónoma del Estado de México. En 2018 el taller se realizó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En 2019 el taller se realizó en la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México en la Ciudad de México y, finalmente, en 2020 dada la pandemia, la edición XV contamos únicamente con los minicursos en el Seminario de Continuos y Sistemas dinámicos.
Nos complace decir que el número de estudiantes interesados en exponer sus resultados en el evento se ha ido incrementando año con año. Estudiantes provenientes de los siguientes estados de la República Mexicana han participado en el taller: Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Tabasco. Es altamente gratificante el que el taller haya contado con la participación de estudiantes provenientes de varios estados en los que la teoría de continuos no ha sido tan popular, comparada con otras áreas de la Matemática. Nos alegra mencionar que recientemente el taller se ha internacionalizado y ha recibido estudiantes de Colombia.
Como parte de las actividades del taller se invita a un par de profesores a que impartan un minicurso cada uno. Regularmente la invitación se extiende a un investigador extranjero y a uno nacional. En ediciones anteriores hemos contado con la participación de los profesores Wayne Lewis, Wlodzimierz J. Charatonik, Pawel Krupski, Logan Hoehn, David Bellamy, Ed Tymchatyn, Tom Ingram, Jan van Mill, Javier Camargo, Piotr Minc, Van Nall, Jonathan Meddaugh, Raúl Escobedo, Patricia Pellicer, Jorge Martínez, María de Jesús López, Isabel Puga, Sergio Macías, Enrique Castañeda, Gerardo Acosta, Héctor Méndez, Roberto Pichardo, José Carlos Gómez Larrañaga, Félix Capulín, Leobardo Fernández, Rafael Alcaraz, Felipe García y Rodrigo Hernández.