Áreas de formación

Historia de la Biología Evolutiva

La Historia de la Biología Evolutiva, es un área que tiene un amplio espectro de investigación relacionado con el tema del origen y transformación de las especies. Su campo de estudio abarca el origen y desarrollo del pensamiento evolutivo, las explicaciones en torno a la transformación de las especies, los debates que se han desarrollado a lo largo del tiempo, los diferentes momentos y eventos de la construcción de las explicaciones científicas sobre la evolución, los grupos de trabajo e instituciones que han aportado ideas al pensamiento evolutivo, los diferentes momentos de difusión, introducción y apropiación del pensamiento evolutivo en diferentes países y en diferentes prácticas culturales como el terreno médico, científico, político entre muchos otros.

¿Cómo se hace este tipo de investigación?

La investigación de este campo de la ciencia se desarrolla a partir de la lectura y análisis de fuentes primarias, entre las que se incluyen las obras de los autores, libros, artículos científicos, cartas, diarios, notas periodísticas, entre otras.

Publicaciones relevantes:


Filosofía de la Biología Evolutiva

La Filosofía de la Biología es un área de investigación que tiene dos vertientes principales: 1) el análisis de los problemas filosóficos propios de las distintas disciplinas biológicas (en el caso de este taller, la biología evolutiva) y 2) la consideración de problemas generales de la Filosofía de la Ciencia en el contexto de la biología y particularmente de la biología evolutiva. Algunos problemas clásicos y contemporáneos en la Filosofía de la Biología Evolutiva son los siguientes:

  • El progreso en la evolución biológica

  • Naturaleza y papel del azar en la evolución biológica

  • La naturaleza de las especies y de otras categorías biológicas

  • Teorías, modelos, leyes y explicación en la biología evolutiva

  • Evolución biológica y naturaleza humana

¿Cómo se hace este tipo de investigación?

La investigación en esta área se centra en el análisis de las ideas y de las prácticas científicas, tanto desde una perspectiva sincrónica, como diacrónica. Su principal objetivo es el esclarecimiento de los problemas que surgen en torno a la práctica de la biología evolutiva, así como el examen de las implicaciones del conocimiento biológico para la filosofía y para la sociedad en general.

Publicaciones relevantes:

  • Sarmiento, M., Ruiz Gutiérrez, R., Naranjo, M. C., Betancor, M. J., & Uribe, J. A. (Eds.). (2019). Reflexiones sobre darwinismo desde las Islas Canarias. Ediciones Doce Calles-Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-Universidad Nacional Autónoma de México-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

  • Suárez Pascal, C. D. (2021). "N. R. Hanson and J. von Uexküll: a Biosemiotic and Evolutionary Account of Theories". Journal for General Philosophy of Science. DOI: 10.1007/s10838-021-09552-8

  • Ruiz Gutiérrez, R., & Ayala, F. J. (1998). El método en las ciencias: Epistemología y Darwinismo. Fondo de Cultura Económica.

  • Suárez Pascal, C. D. (2017). "Merging Biological Metaphors. Creativity, Darwinism and Biosemiotics". Biosemiotics, 10(3), 369–378.


Didáctica de la Biología Evolutiva

La comprensión de la biología evolutiva es fundamental para los estudiantes -y para todas las personas- debido a que proporciona un marco teórico de interpretación del conocimiento generado por diversas áreas de la Biología, además de que tiene importantes implicaciones en otras ciencias, como la medicina, y otros campos culturales, como el arte, la tecnología y la filosofía por lo que son un marco referencial indispensable para la formación de los futuros biólogos y en la alfabetización científica. Es por ello que el área de Didáctica de la Biología evolutiva en este taller tiene como propósito ampliar el marco de análisis del proceso educativo para evitar enfoques reduccionistas; pretende enseñar a mirar las múltiples variables que intervienen en la construcción del conocimiento científico y escolar y analiza sus implicaciones educativas y didácticas. Tiene como propósito favorecer una visión no dogmática de la evolución y de la didáctica de la ciencia y considera a la historia y filosofía de este campo de conocimiento como un recurso importante para lograr mejores aprendizajes. Para ello, propone las siguientes líneas o referentes para su estudio:

  • Disciplinarios.- Analiza la compleja naturaleza de este campo de conocimiento y propone criterios para determinar los conceptos y las teorías nucleares que deban enseñarse.

  • Histórico-Filosóficos.- Estudia las distintas explicaciones que se han generado en la biología evolutiva, los debates que existen en torno a ella y exploran cómo pueden ayudar a comprender los obstáculos que los estudiantes enfrentan en su aprendizaje y a generar propuestas de enseñanza que les ayuden a superarlos.

  • Psicopedagógicos.- Considera los aspectos cognitivos, curriculares y contextuales involucrados en el proceso educativo que permitan plantear propuestas de enseñanza-aprendizaje innovadoras.

  • Sociales.- Analiza los diversos factores sociales involucrados en el proceso educativo y sus implicaciones didácticas.

¿Cómo se hace este tipo de investigación?

El enfoque de la didáctica que planteamos en este taller no contempla únicamente el carácter instrumental de esta disciplina; busca construir referentes que apuntalen decisiones didácticas. Para ello, como práctica de investigación analiza las dificultades en la comprensión y enseñanza de los contenidos evolutivos mediante la aplicación de diversas metodologías que incluyen la reflexión teórica, el trabajo en campo y el empleo de diferentes instrumentos de análisis y evaluación (estudios de caso, entrevistas, cuestionarios, etc.); cómo práctica de formación pretende ampliar el alcance de la interpretación e intervención didáctica de los futuros docentes.

Publicaciones relevantes:

  • Hernández, C. Alvarez, E, y Ruiz R. (2009). “La selección natural: aprendizaje de un paradigma”, en Rev. Teorema, Vol. XXVIII/2, 107-121 pp.

  • Rosaura Ruiz Gutiérrez, Eréndira Alvarez Pérez, Ricardo Noguera Solano y Martha Susana Esparza Soria, (2012), “Enseñar y aprender biología evolutiva en el siglo XXI”, Bio-grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza Vol. 5 No 9. Monográfico de Evolución. ISSN 2027-1034, pp. 80-88.

  • Alvarez, E., Hernández, C. y Esparza, S. (2017). “Obstáculos epistemológicos y núcleos problemáticos: dos enfoques de investigación en didáctica de la Biología Evolutiva”, en Monroy, Z, León-Sánchez, R. y Alvarez, G. ed. Obstáculos epistemológicos en la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía y de la ciencia, México, UNAM, 79-92 pp.


Ética y evolución: Entre la filosofía de la vida y la filosofía de la biología

Esta área de estudio de nuestro grupo en realidad es un área de la filosofía de la biología relacionado con problemas de filosofía práctica. En ella se estudia y se reflexiona sobre los siguientes temas:

  • La biología como acción humana cuyos efectos plantea cuestiones éticas, políticas, sociales, filosóficas. Particularmente con el desarrollo de la biotecnología.

  • Los problemas morales relacionados con la experimentación científica y el uso de organismos (bioética) y con las investigaciones de campo sobre los ecosistemas (ética ambiental).

  • Los avances del conocimiento biológico y evolutivo sobre el fenómeno de la moralidad, un problema que en el pasado fue marcado y sesgado por el reduccionismo genético, y que actualmente pocos se atreven a bordar, aún cuando sigue abierta la pregunta sobre el origen del fenómeno moral del ser humano, asumiendo que el ser humano forma parte y es resultado de la evolución.

¿Cómo se hace este tipo de investigación?

Una de las formas de abordar las preguntas de investigación en esta área es a través de la reflexión y discernimiento entre aquellas acciones de la práctica de la biología que son correctas y aquellas que no lo son desde el punto de vista ético. Los objetos de estudio y reflexión son los dilemas bioéticos y éticos en torno a la acciones concientes que se realizan dentro del terreno de las investigación científica. Otra vía de investigación se da a través del análisis de las explicaciones evolutivas sobre los elementos biológicos relacionados con el origen de la capacidad moral.

Publicaciones relevantes:


Divulgación y comunicación pública de la Biología Evolutiva

Esta área de formación tiene dos vertientes. La primera implica desarrollar habilidades para comunicar conceptos, teorías y narrativas de la biología evolutiva hacia diferentes públicos no especializados. Es hacer divulgación propiamente dicha. La segunda implica hacer investigación académica sobre cómo se comunica la biología evolutiva a diferentes públicos. Esta vertiente se entrelaza con investigación en filosofía, historia y sociología de la ciencia.

¿Cómo se hace este tipo de investigación?

La divulgación propiamente dicha implica una planeación basada en las necesidades del público objetivo y el nivel de profundización del tema, una ejecución a partir de habilidades multidisciplinarias y una evaluación de resultados y efectos que permita ajustar los proyectos subsecuentes. La investigación en divulgación echa mano de métodos cercanos a la filosofía, la historia, la sociología o las ciencias de la comunicación, para analizar las formas en que la biología evolutiva se ha comunicado a los públicos no especializados y los efectos que esta ha tenido en ellos.

Obras relevantes:

  • Grupo EHFSC (2021). Evolución, genes y ambiente. Aprendiendo Evolución desde casa. Exposición virtual. CDMX: Museo de la Luz, UNAM.