Calendario del procedimiento.
Convocatoria y normativa
Centros de celebración de las pruebas de acceso de Formación Profesional 2019.
Abono de las tasas de las pruebas de acceso. (Modelo 700).
En el apartado Tasas del formulario debe seleccionar en Concepto (*) el número: 156- Otras Tasas Académicas.
Características, contenidos y exámenes anteriores
Características, contenidos y exámenes anteriores de las pruebas de acceso a Grado Medio.
Características, contenidos y exámenes anteriores de las pruebas de acceso a Grado Superior.
Información de las enseñanzas
GRAN CANARIA
Zona Norte: Las Palmas de Gran Canaria
Municipios: Las Palmas de Gran Canaria, Teror, Valleseco, Santa Brígida, San Mateo, Tejeda, Valsequillo, Artenara. Arucas, Telde, La Aldea de San Nicolás, Moya, Firgas, Santa María de Guía, Gáldar y Agaete.
Zona Sur: Vecindario (Santa Lucía de Tirajana)
Municipios: Ingenio, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana, Mogán y San Bartolomé de Tirajana.
Búsqueda de centros y estudios
Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias. Modelo 700 general: Concepto: 156 Otras tasas académicas. Tasa: 311 Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio 6,65€
1. ¿Cuáles son los requisitos de acceso a los ciclos de grado medio?
Se necesita reunir alguno de los siguientes requisitos:
1. Acceso directo:
-Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria.
-Estar en posesión de un Título de Formación Profesional Básica.
-Estar en posesión del título de Técnico Auxiliar o Técnico.
-Haber superado el segundo curso de Bachillerato Unificado y Polivalente, hasta con dos materias pendientes.
-Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
-Haber superado las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963 o el segundo de comunes experimental.
-Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
2. Acceso mediante pruebas:
- Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años cumplidos en el año de realización de la prueba).
-Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior.
-Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Según los requistos de acceso que se tengan hay establecidas unas cuotas de reserva en el proceso de admisión que se indican a continuación:
1º. La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
2º. La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
3º. La prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
4º. Un título de Técnico, Técnico Superior, Bachiller o equivalentes.
5º. Otras vías de acceso contempladas en la legislación vigente.
2. ¿Se puede pasar de un ciclo de grado medio a un ciclo superior?
Sí, es posible. El alumno que haya obtenido un título de Técnico si quiere realizar un ciclo de grado superior podrá solicitar plaza por la cuota de reserva correspondiente para esta titulación.
3. ¿Con un título de Técnico a qué estudios de nivel superior se puede acceder?
Los alumnos que superen un ciclo de Formación Profesional de grado medio recibirán el título de Técnico de la correspondiente profesión, que les permitirá el acceso directo a todas las modalidades de Bachillerato y a los ciclos formativos de grado superior. Podrán convalidar los módulos profesionales de un ciclo formativo de grado medio y las materias de Bachillerato según lo previsto en la legislación sobre convalidaciones.
4. ¿Es lo mismo el título antiguo de Técnico Auxiliar (FP I) que el actual título de Técnico?
El título de Técnico Auxiliar tiene los mismos efectos profesionales que el título de Técnico de la correspondiente profesión, pero en lo que se refiere a efectos académicos sólo tiene los mismos efectos que el título de Graduado en Educación Secundaria. Las equivalencias profesionales exactas entre estos títulos las puedes consultar en el apartado Equivalencias.
Calendario del procedimiento.
Convocatoria y normativa
Centros de celebración de las pruebas de acceso de Formación Profesional 2019.
Abono de las tasas de las pruebas de acceso. (Modelo 700).
En el apartado Tasas del formulario debe seleccionar en Concepto (*) el número: 156- Otras Tasas Académicas.
Características, contenidos y exámenes anteriores
Características, contenidos y exámenes anteriores de las pruebas de acceso a Grado Medio.
Características, contenidos y exámenes anteriores de las pruebas de acceso a Grado Superior.
Información de las enseñanzas
Calendario del procedimiento.
Convocatoria y normativa
Centros de celebración de las pruebas de acceso de Formación Profesional 2019.
Abono de las tasas de las pruebas de acceso. (Modelo 700).
En el apartado Tasas del formulario debe seleccionar en Concepto (*) el número: 156- Otras Tasas Académicas.
Características, contenidos y exámenes anteriores
Características, contenidos y exámenes anteriores de las pruebas de acceso a Grado Medio.
Características, contenidos y exámenes anteriores de las pruebas de acceso a Grado Superior.
Información de las enseñanzas
Calendario del procedimiento.
Convocatoria y normativa
Centros de celebración de las pruebas de acceso de Formación Profesional 2019.
Abono de las tasas de las pruebas de acceso. (Modelo 700).
En el apartado Tasas del formulario debe seleccionar en Concepto (*) el número: 156- Otras Tasas Académicas.
Características, contenidos y exámenes anteriores
Características, contenidos y exámenes anteriores de las pruebas de acceso a Grado Medio.
Características, contenidos y exámenes anteriores de las pruebas de acceso a Grado Superior.
Información de las enseñanzas