La Consejería de Educación y Deporte pone a disposición de los centros una serie de programas como herramientas de innovación que favorezcan un cambio educativo, con la incorporación de metodologías activas y participativas, apostando por nuevas formas de trabajo y de organización que den respuestas al proceso de cambio que vivimos.
Las respuestas a las nuevas demandas exigen innovación, adaptación a los cambios, flexibilidad..., y es en esa búsqueda de respuestas donde surge la nueva oferta de Programas para la Innovación Educativa.
Programas concebidos como respuesta para estimular al alumnado y al profesorado la necesidad de formación y adaptación a las nuevas exigencias sociales. Una forma de hacer las cosas, que parte siempre del autoconocimiento de los propios individuos, genera un espacio de reflexión, fomenta el trabajo en equipo, la comunicación y la escucha e impulsa a la acción, a través de la creatividad, la iniciativa, el cálculo de los riesgos y la asunción del fracaso en el proceso. Son en definitiva, proyectos de trabajo abiertos que ofrecen un marco de actuaciones susceptible de desarrollarse a lo largo del tiempo de diversas formas.
El diseño de los programas educativos ha tenido como referente las buenas prácticas desarrolladas en los centros docentes andaluces en los diferentes ámbitos, con la idea de que sirvan para replicar en el mayor número de centros aquellos modelos de éxito.
Durante el curso escolar 2022/23 este centro tiene aprobados dos Proyectos de Innovación Educativa promovidos por la Junta de Andalucía.
Educación Ambiental para la Sostenibilidad. (Modalidad Aldea B).
“NO PUEDES PASAR UN SOLO DÍA EN LA TIERRA SIN TENER UN IMPACTO EN EL MUNDO. LO QUE HACES MARCA UNA DIFERENCIA, Y TIENES QUE DECIDIR QUÉ TIPO DE DIFERENCIA QUIERES HACER”. JANE GOODALL
El Programa Aldea, Educación Ambiental para la Comunidad Educativa, constituye una herramienta para el desarrollo de las competencias del alumnado en materia de Educación Ambiental, el intercambio de experiencias, el trabajo en equipo y la creación de redes profesionales, facilitando la introducción y el desarrollo de contenidos relacionados con el cambio climático, la bioclimatización, el medio forestal y litoral, la gestión y reducción de residuos, la conservación de la biodiversidad o el conocimiento de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía en el Proyecto Educativo de Centro. El profesorado, partiendo del análisis del entorno y a través de una metodología participativa en la que el alumnado tiene un papel protagonista en su proceso de enseñanza-aprendizaje, guiará el trabajo y las investigaciones para enfatizar los aspectos positivos de preservar el Medio Ambiente.
Aldea, Educación Ambiental para la Comunidad Educativa, se caracteriza por abordar la educación ambiental desde un enfoque sistémico, integral, colaborativo y continuado en el tiempo que requiere de investigación, planificación de la intervención, seguimiento y evaluación para ajustar la estrategia a la realidad única y cambiante de cada contexto educativo
El centro participa en los siguientes programas:
• Ecohuertos.
• Recapacicla. Educación para la Circularidad.