Enseñar a programar significa dotar a nuestro alumnado de la capacidad de utilizar juegos, animaciones, escenas interactivas...como una nueva manera de expresar sus ideas y comunicarse con los demás.
Por tanto, teniendo en cuenta el desarrollo de las nuevas tecnologías en la sociedad actual, se invierte en un contenido educativo esencial para el futuro de nuestro alumnado.
Se pretende dar respuesta a una demanda de la sociedad actual, ya que las vertiginosas revoluciones tecnológicas hacen que nuestros alumnos deban estar preparados desde tempranas edades a estos cambios tan rápidos.
En estos cambios tecnológicos, la programación y la robótica están jugando un papel muy importante en la actualidad, ya incluidas en el currículum de Educación Secundaria y por eso en nuestro centro desde hace 4 años hemos creído conveniente introducir estos conocimientos desde Educación Infantil a Primaria.
No cabe duda de que el entorno social y laboral en el que se integrarán nuestro alumnado en el siglo XXI requerirá personas activas, flexibles, creativas y orientadas al trabajo en equipo, capaces de aportar soluciones innovadoras a los retos diarios.
Nuestros alumnos con su curiosidad innata y su interés por aprender , desarman, preguntan cómo funcionan las cosas y construyen constantemente objetos y representaciones, plasmando la imaginación en sus producciones de manera natural.
Este es nuestro punto de partida y, su motivación, nuestro gran aliado.
Como objetivos principales podemos proponer:
Fuente: Marta Reina Herrera y Sara Reina Herrera (http://olmedarein7.wixsite.com/roboticainfantil)
Es un robot educativo con forma de abeja sencillo de programar indicado para niños a partir de 3 años de edad.
Nos sirve para trabajar la orientación espacial, ampliar competencias como la matemática y desarrollar el juego imaginativo.
El Bee-Bot se programa con secuencias del tipo “adelante”, “atrás”, “girar 90º a la izquierda” o “a la derecha” mediante unas intuitivas teclas de dirección en el propio robot. Bee-Bot está pensado incluso para los niños que todavía no saben leer ya que programarlo es muy gráfico.
ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN INFANTIL.
Se pueden trabajar todas las áreas de Educación Infantil como muestran las siguientes actividades ya que hay multitud de tableros y además se pueden individualizar a nuestras necesidades.
Uso de beebots en Lengua y Matemáticas para 3º y 4º de Primaria
CÓMO EVALUAR
La evaluación de este tipo de actividades no difiere de como evaluar otras más tradicionales.
Contaríamos con:
Indicadores:
Grado de consecución de los objetivos propuestos por parte de los alumn@s.
Grado de adquisición de los contenidos por parte del alumnado.
Procedimientos:
Observación sistemática del grupo clase.
Análisis de las producciones del alumnado.
Interacción con el alumnado.
Instrumentos:
Rúbricas de evaluación.
Ha continuación dejo plasmado un modelo de rúbrica que he tomado de un blog con las siguientes autoras de dicho documento:
Marta y Sara Reina Herrera
Robótica Educativa