Después de ver el video contesta estas preguntas:
¿Por qué se rasca el planeta?
¿Podrías vivir sin tele, internet o la consola? Explica por qué.
Sabemos que ya hacéis un montón de las cosas que mencionan en el video. ¿Cuáles?
¿Qué otras cosas haces que no dicen en el video?
¿Qué otras cosas se pueden hacer para mejorar esta situación?
Una pequeña acción parece que no hace nada, pero piensa que son miles de pequeñas acciones que se unen para formar una muy grande que es la que hace la diferencia.
¡¡Vamos a leer y a jugar al dado preguntón!!
Lee la lectura de la página 4 de tu cuadernillo y relaiza las actividades de la página 5.
Cuando acabes, aqui tienes un liveworksheet de repaso.
¡Con tanta tecnología, se nos va a olvidar escribir!
Os hago un dictado:
https://drive.google.com/open?id=1Q1SMbWISV1KqaLT6oPQ7cS_tcwUHXUNV
Vamos a comprender mejor algunos signos de puntuación que aparecer en los cuentos y libros que leemos. Comenzamos con LOS PUNTOS SUSPENSIVOS.
LOS PUNTOS SUSPENSIVOS SON TRES PUNTITOS QUE SE PONEN AL FINAL DE UNA FRASE. Por ejemplo:
Hoy he comprado muchas cosas: naranjas, leche, patatas, galletas, chocolate…
Otro signo de puntuación que encontramos a menudo son LOS DOS PUNTOS. SON DOS PUNTITOS QUE SE COLOCAN UNO ENCIMA DE OTRO. Por ejemplo:
Mis colores favoritos: el rojo, amarillo y azul.
Y por último, vamos a ver para que sirve EL PUNTO Y COMA. ES UN PUNTITO COLOCADO ENCIMA DE UNA COMA. Por ejemplo:
En un principio, éramos solo conocidos; después, nos volvimos amigos; y ahora, somos mejores amigos.
Ver el vídeo explicativo:
¿REPASAMOS?
2ºA: https://quizizz.com/join?gc=0211490
2ºB: http://quizizz.com/join?gc=4607765
2ºC: quizizz.com/join?gc=6502619
Leemos trabalenguas. Leer trabalenguas es difícil. Empieza despacio y pronunciando bien todas las palabras. Cuando realices una segunda lectura podrás coger más velocidad.
REPASAMOS LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN
Ver el vídeo:
Realiza la ficha:
https://es.liveworksheets.com/vi312492oc
FESTIVAL DE CORTOS
HOY NOS VAMOS AL FESTIVAL DE CORTOS CREATRIVAS
Después realiza las actividades
Repasamos CA, CO, CU, QUE y QUI
ZA ZO ZU CE CI
https://es.liveworksheets.com/ml39059tr
DALE AL ENLACE, CUANDO SE ABRA PINCHA EN LA IMAGEN QUE SALE MÁS ARRIBA Y A
CONTINUACIÓN SE ABRIRÁ UN BLOG CON 11 ACTIVIDADES RELACIÓNADAS CON ESTA
NORMA ORTOGRÁFICA, ELIGE LA QUE QUIERAS Y A JUGAR.
https://images.app.goo.gl/RiUgjugai1TDkUnw7
Tenéis un formulario sobre el cuento Eduardo y el Dragón
Comprensión lectora, lee el texto y contesta a las preguntas.
https://es.liveworksheets.com/ps67762fn
Escribe un cuento utilizando este cuadro que te ayudará a crearlo.
Si no se te ocurre qué escribir puedes usar este juego, solo necesitas un dado.
DADO PREGUNTÓN
1- ME HA GUSTADO CUANDO…
2- NO ME HA GUSTADO CUANDO…
3- LOS PERSONAJES QUE APARECEN SON…
4- MI PARTE FAVORITA HA SIDO…
5- EL LUGAR DONDE TRANSCURRE ESTA HISTORIA ES…
6- ME HA RECORDADO A…
¡Hoy vamos a hacer lecturas de pasillo!
Busca un rincón acogedor en tu casa y lee durante media hora mínimo tu libro favorito.
Puedes seguir recomendando lecturas, libros, comics, cuentos a tus compañeros en el tablón de classroom.
¡Ánimo!
Hoy vamos a trabajar las palabras polisémicas, es decir a quellas palabras que tienen varios significados.
Mira el siguiente vídeo:
Realiza la siguiente actividad:
Vamos a trabajar los pronombres personales. Mira este video explicativo
Practica en estas páginas
https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/pronombres-personales-educagica--
Ahora haz la página 38 del libro.
Repasamos artículos, género y número.
https://es.liveworksheets.com/ml25436dr
https://es.liveworksheets.com/cb38036xr
¿Os acordáis de las lecturas de pasillo? Venga pues prepara un rinconcito de
la casa, con cojines y donde te sientas cómodo y…. ¡ A leer!!
Recuerda: no vayas rápido, lo importante es que disfrutes de la lectura y comprendas
lo que estás leyendo.
Este es un plano de una ciudad. Nosotros nos encontramos en la oficina de correos y queremos ir al parque a jugar en los columpios, pero primero tenemos que ir a nuestra clase de natación.
Piensa en el recorrido que tienes que hacer.
Recuerda que para describir un recorrido puedes utilizar palabras como girar, derecha, izquierda, recto, etc.
Te puedes guiar con estas pistas:
· Primero salgo de….
· Continúo….
· Cuando llego a….
· Después…..
· Por último…..
LENGUA
Realiza la copia con buena letra, fijándote en todo momento cómo se escriben las palabras, si tienen mayúscula, tilde, br,bl, g o j, r o rr.
Cuando acabes de copiar, lee atentamente lo que has escrito por si te has equivocado en algo y corrige si hiciera falta.
Al finalizar puedes hacer un dibujo.
COPIA
En verano me gusta ir a mi pueblo. En mi pueblo puedo jugar con mis primos Sofía y Oliver y con mis amigos, nos gusta salir a la calle a montar en bici, ir al río a nadar, pescar y también hacer picnics.
Mi abuela ordeña las vacas y hacemos mantequilla y queso, pero además podemos coger las cosas del huero y hacer ensaladas y bizcochos.
Los días de lluvia jugamos a juegos de mesa, hacemos manualidades y asamos patatas en el fuego de la chimenea.
LENGUA: ver los siguientes vídeos sobre el uso de de la letra “G”
Realiza la siguiente actividad:
https://es.liveworksheets.com/uq189524ap
Contesta a las preguntas del siguiente vídeo:
EDPUZZLE: VIDEO LETRA "G"
Hoy os proponemos una actividad de un libro muy chulo ganador del premio nacional de literatura infantil y juvenil en 2015.
Esperamos que os guste la propuesta. Tendrás que verla en el siguiente Powerpoint.
https://drive.google.com/open?id=1Us2U4gaGpDyjiu6lVADFJDMI_r1BtW3Y
Para seguir con descripciones y uso de adjetivos hoy haremos las páginas 40 y 41 del cuadernillo de lengua.
“Erre simple y erre doble”
1. Lee y comprende la norma de ortografía.
2. Practica con esta actividad:
https://es.liveworksheets.com/xr179909pl
3. Realiza el dictado que te hemos enviado en el audio.
drive.google.com/open?id=1fJdPkvymgYGzeg7UBe09m2sGuOLJYbPk
4. Corrige los fallos.
Escribe una descripción siguiendo estos pasos.
1. Pienso a quien quiero describir. Puedes ser una amiga o amigo, familiar o personaje favorito.
2. Explico cómo es físicamente, es decir, como le veo con mis ojos. Empiezo por la cabeza: color de pelo, si es largo o corto, rizado o liso, recogido o suelto… color de ojos, detalles en su cara, algún lunar, cicatriz…
Luego el cuerpo, altura, que lleva puesto…
3. Carácter: Como es su personalidad, si es divertid@, si es tímido, creativ@, alegre, etc. Usa adjetivos diferentes.
4. Gustos e intereses, es decir, qué le gusta hacer en su tiempo libre, qué deporte le gusta, comida favorita, qué se le da bien.
5. Qué me gusta de él o ella, porque es nuestro amigo o nuestra amiga, hay que explicarlo. Qué me gusta hacer con él o ella, a qué me gusta jugar con él o ella.
Ahora coge un folio le haces el marco y empiezas a escribir, haz un dibujo al final de tu personaje elegid@.
Aquí os pongo un ejemplo de adjetivos que te pueden ayudar. Solo elije los que te interesen u otros que te sepas.
Realiza este ejercicio:
Si te quedas con ganas de más…..