¡Buenos días!
¡Hoy es nuestro último día de curso!
¡Vacaciones!
Y para despedirme quiero dejaros la canción con la que inauguramos el colegio y el curso.
Nos vemos en septiembre con muchas ganas.
Pasad un buen verano.
Os quiero mucho.
¡Buenos días!
Hoy realizaremos las actividades 9 y 10 de las páginas 72 y 73 del libro.
¡Buenos días!
Hoy, aprenderemos una nueva canción: Soy un helado.
Tenéis el audio en el CD o en el libro digital.
Para finalizar, realizaremos las actividades 3 y 4.
¡Buenos días!
¡Comenzamos!
Como primera actividad, visualizaremos este vídeo sobre figuras musicales e instrumentos.
Y como segunda actividad, realizaremos estos ejercicios de entonación.
¡Buenos días!
Hoy vamos a aprender una nueva canción: "Escuela de detectives".
Después veremos los vídeos sobre las figuras musicales y las familias de instrumentos.
Canción: Escuela de detectives.
Vídeo sobre las figuras musicales.
Vídeo sobre las familias de instrumentos.
¡Buenos días!
!Hoy os propongo dos actividades!
¡Espero que os gusten!
Aprende esta canción y báilala como quieras...
¿Preparados para comenzar con un juego de manos?
Estad muy atentos al vídeo y después intentad hacerlo, con paciencia...
Después leeremos esta ficha sobre los instrumentos de láminas.
¿Preparados para cantar?
Alguna vez os la he puesto en clase y sé que algunos os la sabéis, es la canción de una de mis series preferidas que veía cuando tenía vuestra edad "D'Artacán y los tres Mosqueperros".
También os animo a que veáis la serie, es fantástica y todos los capítulos están en Youtube.
Espero que la disfrutéis.
¡Buenísimos días!
Continuamos con nuestras clases de música.
Hoy vamos a trabajar algo de ritmo y a aprender lo que significa en música un signo de repetición.
Después cantaremos un ratito.
Ahora leed la ficha que tenéis más abajo.
Vamos a realizar la actividad 3 y 4 .
De la actividad 3, solo vamos a practicar los dos primeros ritmos:
-En vez de las claves, coged dos lápices.
-En vez de los cascabeles, si tenéis algún objeto que suene por dentro, bien y si no golpead sobre la mesa.
RECORDAD QUE:
-La negra es TA
-Las corcheas TITI
-Silencio shh
En la actividad 4 practica un nuevo ritmo inventado por ti con otro objeto. Pero debes memorizarlo para repetirlo...
Aquí os dejo la canción de la BSO de "Sonrisas y lágrimas" para que la cantéis.
¡Bienvenidos a clase!
¡Ya estamos de vuelta!
Espero que hayáis descansado, jugado, cocinado, cantado, bailado y muchas cosas más y tengáis las pilitas recargadas para afrontar este nuevo trimestre. Pero sobre todo deseo y espero que estéis todos muy bien, vosotros y vuestras familias.
Tenemos que seguir esforzándonos en este "nuevo cole", hasta que podamos volver. No dudo de que lo conseguiréis.
¡Ánimo!
Hoy os dejo una canción que ya os he puesto en clase algunas veces y que muchos de vosotros conoceís. Se trata de la canción de cabecera de la serie de dibujos animados " La vuelta al mundo de Willy Fog".
Aquí os dejo una dramatización, inventaos la melodía y haced el teatrillo.
Durante estas dos semanas de confinamiento, la música ha ocupado un lugar importante. Todos los días a las 20:00 h somos testigos de los aplausos dedicados a nuestros sanitarios y toda la gente que sigue trabajando por nuestro bienestar. En cada bloque, en cada casa, en cada barrio, en cada ciudad, en cada pueblo, después de aplaudir, salimos un ratito a cantar. Estos días he escuchado todo tipo de música, pero sobre todo dos canciones "Color esperanza" y "Resistiré".
La tarea de esta semana será aprender estas dos canciones y conocer a sus autores.
¡La primavera ha llegado!
Puedes ver este vídeo de Disney con la música de La Primavera de Vivaldi.
Después puedes ver este musicograma sobre la primavera y cómo a través de sus dibujos se resaltan partes importantes de esta conocidísima obra de Vivaldi.
¡Por último realiza este esquema rítmico y después crea tú un nuevo ritmo!
Recordamos una de las cualidades del sonido: la intensidad, que nos indica si un sonido es más fuerte o mas suave que otro.
-sonido fuerte
-sonido medio fuerte
-sonido suave
Y la labor del director o directora de orquesta que es indicar con gestos la intensidad con la que los músicos tienen que interpretar la melodía.
Recita la siguiente retahíla, siguiendo este esquema rítmico.
Una, dos, tres y cuatro
Margarita tiene un gato
con los ojos de cristal
y las orejas de trapo
que le saca a pasear
y le limpia los zapatos.