Los formularios de Google nos permiten crear cuestionarios, test, preguntas de respuesta abierta...de manera sencilla. Además, nos permite introducir respuestas de validación y obtener los resultados al momento.
Como profesores y profesoras, puede sernos muy útil a la hora de querer evaluar el nivel alcanzado por parte de nuestro alumnado en algún contenido concreto o para hacer un ejercicio de repaso y dar un feedback.
A diferencia de las herramientas Quizizz y Kahoot, los formularios de Google permiten preguntas de respuestas abiertas para que el alumnado introduzca un texto a modo de respuesta.
Para poder empezar a crear formularios de Google es tan sencillo como acceder a nuestro Drive y pulsar sobre "Nuevo" y después, "Formulario de Google".
He aquí algunos breves tutoriales en función del uso que queramos darle a la herramienta.
Test de autoevaluación: tutorial para crear un cuestionario tipo test. Podemos incluso configurarlo para que el alumno o la alumna reciba un feedback sobre cada pregunta y sobre el resultado obtenido.
Tipos de preguntas básicas en formularios de google: tutorial en el que se explican los diferentes tipos de preguntas más habituales a incluir en un formulario de Google. Preguntas de:
Respuestas cortas
Respuestas tipo párrafo
Respuesta de selección múltiple
Respuesta con casilla de verificación
Respuesta con un desplegable
A partir del minuto 2:17 empieza el contenido.
Encuestas: tutorial avanzado para crear formularios de cualquier tipo. En este tutorial se incluyen todo tipo de preguntas, las incluidas en los tutoriales anteriores y otro tipo de preguntas con respuestas más avanzadas.
Pueden ser parte de una tarea que tiene que realizar el alumnado o simplemente para cuando queramos obtener información de un público y tema concreto.