Para que un entorno de aprendizaje virtual resulte exitoso, es importante que reflexionemos sobre diversos aspectos como los canales y políticas de comunicación entre profesorado y alumnado, el diseño pedagógico del ciclo y los recursos necesarios para su implementación. Como centro, y dentro de cada ciclo, es importante que se defina y acuerde cómo va a ser el diseño de dicho entorno de aprendizaje virtual. He aquí unos consejos y pautas útiles que nos ayuden en este camino.
Aprovechemos este espacio para compartir algunas herramientas digitales que puedan ayudarnos en el diseño de nuestro entorno de aprendizaje.
Las herramientas están divididas por secciones en función de la utilidad de las mismas (aunque en algunas la utilidad es muy variada).
Todos los apartado subrayados dan acceso a herramientas que incluyen explicaciones y/o videotutoriales a modo de ejemplo. Utilizad los enlaces directos o el menú desplegable de la parte superior para acceder a cada apartado.
El resto de herramientas están en construcción, se irá añadiendo contenido.
Para aquellos ciclos en los que se trabaje mediante el modelo de aprendizaje ETHAZI, podréis encontrar entre paréntesis una propuesta sobre la Fase del reto en la que trabajar algunas herramientas (ej: Fase:X)
Videoconferencias y colaboración síncrona:
Trabajo colaborativo (Fases: 2-3-4)
Presentación de contenidos: (Fases: 5, 6 y 10)
Mapas mentales: (Fases: 2-3)
Creación de vídeos: (Fase: 10)
Evaluación de alternativas (Fase: 7)
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN (Fases: 4 y 8)
EVALUACIÓN (Fases: 1 ; 4 ; 9 ; 11)
Trello (organización de tareas)
Kanbanflow (organización de tareas)
Symbaloo (organización de recursos/fuentes de información)
Para los equipos que trabajen bajo el modelo Ethazi, dentro de Ethazi Gunea, en la página de Tknika, podéis hallar recursos adicionales para desarrollar cada una de las fases del modelo de aprendizaje:
Las competencias digitales nos ayudan en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Podemos trabajar y evaluar dichas competencias y nos sirven también de apoyo para la digitalización del proceso.
He aquí un vídeo explicativo sobre las 21 competencias digitales recogidas en el marco europeo DigComp y un ejemplo de utilidad de las mismas en los 11 pasos del modelo Ethazi. Incluye ejemplos de aplicación de algunas de las herramientas expuestas en esta página.
(El vídeo es en euskera)