En el año 2013, German Infante Ramírez fue invitado por Ricardo Torres al Congreso de la IAAI realizado en Orlando, ocasión donde también se encontraba Vicente López Domenech, Juan De Arco, Hirán Ponce, Juan López y Marisol Arrocha. A raíz de esta reunión nació la idea de obtener el permiso para realizar clases en español o con traductores y así comenzaron las conversaciones con los Directivos de la IAAI que luego llevaron a la formación del Capítulo Hispanoamericano.
Presidencia: Sr. Germán Infante Ramírez de Colombia
El 17 de abril de 2014, durante el desarrollo del Congreso de la IAAI en Las Vegas, se realiza la primera sesión que funda definitivamente el Capítulo 79 Hispanoamericano de la IAAI. En esta reunión se se eligió la primera Directiva y el presidente de la International Association of Arson Investigators Inc. Mr. Robert Reiner procedió a tomar el juramento a las siguientes personas:
Presidente, German Infante Ramírez de Colombia
Vicepresidente primero, Álvaro Sánchez de Costa Rica
Vicepresidente segundo, Gustavo Ruiz Farías de México
Secretario Vicente R. López Domenech de España
Luego de esto, el presidente designa los cargos que se indican a las personas que se señalan:
Director de Brasil: Alexandre Dos Santos Cerqueira
Director México: Francisco J. Piliado Velasco
Director Panamá: Juan López Aparicio
Director Costa Rica: Álvaro Sánchez Campos
Director Estados Unidos: José Viegra
Director Colombia: Germán Infante Ramírez
Director Ecuador: Pablo Correa Jara
Director España: Vicente R. López Doménech
Director de Enlace con la IAAI: Ricardo Torres de U.S.A.
Director de Entrenamiento: John Gamboa de U.S.A.
Sargento de Armas: Rogelio Tijerina de México.
Director de Comunicación: Robert Rullan de U.S.A.
Presidencia: Sr. Alvaro Sánchez de Costa Rica
En mayo de 2015, en las Conferencias de la IAAI realizadas en Chicago, se realizaron algunas capacitaciones en español, impartidas por Instructores miembros del propio capitulo y también se llevó a cabo la segunda reunión oficial del capítulo, con una asistencia de 41 personas. De entre los presentes se procedió a la elección de los nuevos Directivos, quedando conformado así:
Presidente, Álvaro Sánchez Campos de Costa Rica
Vicepresidente Primero, Gustavo Ruiz Farías de México
Vicepresidente segundo, José Viegra de U.S.A.
Secretario, Vicente López Domenech de España
Tesorero, Marisol Arocha de Panamá
Sargento de Armas, Wilter Mauricio Recalde, de Ecuador
Director de Colombia, German Infante Ramírez
Director de Argentina, Hernán Núñez
Director de Panamá, Juan López
Director de Ecuador, Wilter Mauricio Recalde, de Ecuador
Director de Chile, Cristian Chereau Morales
Director México, Francisco J. Piliado Velasco.
Director Puerto Rico, Héctor L. Prieto
Director Brasil, Scharlyston Paiva
En esta reunión se acuerda organizar el primer Congreso Internacional del Capítulo, para lo cual el director de Panamá ofreció su país como sede y así fue acordado.
Presidencia: Sr. Gustavo Ruiz Farías, México.
En el transcurso del año 2016, por motivos de trabajo y por motivos de problemas familiares presentó su renuncia al cargo de presidente del Capitulo 79 el señor Álvaro Sánchez Campos, pasando a ocupar la Presidencia Gustavo Ruiz Farías, lamentablemente también presenta la renuncia el Vicepresidente Segundo José Viegra, siendo ambas aceptadas quedando acéfalo el cargo de vicepresidente segundo.
Entre el 13 y el 16 de noviembre del 2016, se llevó a cabo el 1er Congreso en las instalaciones del Resort Decamerón de Playa Blanca, Panamá, resultando todo un éxito con la participación de 66 miembros. Este fue organizado por la Directiva de Panamá encabezada por Hiran A. Ponce Mendives. Entre los temas que se expusieron en el Congreso están: Incendios en Aerogeneradores por Vicente López, Estudio del caso Autobús 8B-06 por Juan de Arco, Estudio de caso Yqua Bolaños por Rubén Valdez y otros a cargo de German Infante y Ricardo Torres.
En esta oportunidad se realizó la tercera reunión anual presencial del capitulo y uno de los temas relevantes fue que se aprobó el Reglamento del Capítulo 79 IAAI, también se eligió la nueva Directiva, que ejercería su mandato por un periodo de dos años, de acuerdo con el nuevo Reglamento, quedando conformada así:
Presidente, Vicente R. López Domenech, España.
Vicepresidente Primero, Hiran A. Ponce Mendives, Panamá.
Vicepresidente Segundo, Francisco J. Piliado Velasco, México.
Secretario, Cristian Chereau Morales, Chile.
Tesorero, Harvey Ramírez Ávila, Colombia.
Director de Comunicaciones, Robert Rullan, U.S.A.
Director de Capacitaciones, Jacinto Saborío Benavides, Costa Rica.
Director de Chile, Claudio Zepeda Vivanco.
Director Colombia, German Infante Ramírez.
Director Ecuador, Mario Ordeñana.
Director Panamá, Juan de Arco.
Director Paraguay, Rubén Valdez Cáceres.
Director Guatemala, Alex Amado Flórez.
Director Costa Rica, Jacinto Saborío Benavides.
Director México, José J. Ramos Gómez.
Director Enlace con la IAAI, Ricardo D. Torres, México
Director Asuntos Corporativos, Maribel Gómez Pérez.
En esta reunión el director de México, José J. Ramos Gómez, ofrece su País para realizar el segundo Congreso del Capítulo, lo que es aceptado y aprobado.
Presidencia: Sr. Vicente R. López Domenech de España.
Durante el año la Directiva trabajo arduamente en la organización del Congreso anual, poniendo a la cabeza en México a la Sra. Maribel Gomez Pérez, quien realizó un trabajo excelente por lo que entre el 22 y el 25 de octubre de 2017, se llevo a cabo el 2° Congreso Internacional en Resort Bel Air de Riviera Maya, México, contando con una muy buena participación de 53 Miembros. Entre los temas que se impartieron en el Congreso, Jamie Novak dió una excelente clase llamada "Quemar para Aprender".
En esta reunión el director de Colombia, German Infante Ramírez ofrece la Ciudad de Santa Marta, Colombia para organizar el 3er Congreso Internacional del Capítulo 79 para el 2018, la que es aceptada y aprobada.
Presidencia: Sr. Francisco J. Piliado de México
Durante los primeros meses del presente año quedan acéfalos los cargos de Tesorero, Director de Ecuador, Director de Panamá, Director de Paraguay y Director de Guatemala, por razones contempladas en el Reglamento; por lo cual por proposición del Presidente y con la aprobación de la Directiva, se designan como Director de Ecuador a Wilter Recalde y de Panamá a Marco Reyes Cano, como Tesorero es designado Robert Rullan, quien también seguirá cumpliendo las funciones de Director de Comunicaciones; en los casos de Guatemala y Paraguay, se dejan acéfalos por no haber Miembros de esos países.
Durante el mes de julio se lleva a cabo el "1er Seminario Técnico en Investigación de Incendios y Explosiones" en Valparaiso, Chile, con la participación de los ponentes Francisco Flores de Chile con el tema Incendios Forestales: vestigios y causas, Gustavo Ruiz de México: Drones y su aplicación en la investigación de incendios, Sebastián Sierra de Chile: Electricidad e Incendios, Francisco Piliado de México: IAAI, Vicente López de España: Investigación de incendios en embarcaciones, Javier Armendariz de Chile: Rol de los Investigadores de Incendios en el Sistema Penal y Gustavo Ruiz de México: Fuegos Provocados.
El 29 de julio llega la triste noticia de la partida de nuestro amigo, Jamie Novak, QEPD, Miembro de la IAAI, quien gentilmente y con su característico carisma nos compartió sus conocimientos sobre incendios durante el 2° Congreso del Capitulo realizado en la Riviera Maya de México.
El 13 de octubre, nuevamente sufrimos un fuerte golpe, con el sensible fallecimiento de nuestro camarada y amigo Hernán Zelman Núñez, QEPD, que ostentaba el cargo de Director para Argentina, y quien por su carácter, carisma y profesionalismo llegó a los corazones de todos quienes tuvimos el privilegio de conocerlo y compartir con él.
En el mes de noviembre se llevó a cabo el curso "Investigación Básica de Incendios" de 40 horas organizado conjuntamente por la IAAI, la Organización de Bomberos Americanos (OBA) y la Asociación Nacional de Bomberos Municipales Departamentales (ASONBOMD) en la Ciudad de Guatemala. Los instructores de este curso fueron Gretel Meng de Guatemala, Robert Rullan y George Codding de USA, contando con la participación de 24 bomberos de Guatemala, Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Colombia, México y Honduras.
Para finalizar el año se llevó a cabo el 3er Congreso en Santa Marta, Colombia con la asistencia de 74 miembros. En esta ocasión se contó con la participación de los instructores de la IAAI Dr. James Quintere y Bobby Schaal de USA, quienes impartieron una clase práctica de Dinámica del Fuego y experimentos con velas, Ricardo Torres de México presentó el Análisis de un caso real, Cristian Chereau de Chile dio la plática de Interpretación de marcas en cadáveres, Francisco Piliado de México la de Investigación de explosiones causadas por artefactos explosivos, Jaime Ochoa habló sobre Análisis de incendios en instalaciones residenciales y redes de distribución de gas natural y Jorge Garcés de Colombia impartió la lección Ingeniería de Seguridad contra fuegos en la gestión de análisis de incendios y explosiones. En esta reunión también se elige la nueva Mesa Directiva quedando conformada así:
Presidente Hiran Ponce Mendives
1er Vicepresidente Francisco Javier Piliado Velasco
2° Vicepresidente Sebastián Sierra Torreblanca
Expresidente (Dir. Capacitaciones) Vicente López Domenech
Director Argentina Luis María Díaz
Director Chile Pablo Portilla
Director Colombia Cristina Zambrano Morales
Director Guatemala (Tesorero) Gretel Meng Sapper
Director México Maribel Gómez Pérez
Director Panamá Marco Reyes Cano
Director Paraguay Gabriel Alcaraz Ayala
Director Costa Rica Jacinto Saborio Benavides
Director Ecuador Edison Mora González
Director Perú Groveer Ferretto
Director Uruguay Néstor Figueroa Pereira
Secretario Mario Ramírez Saavedra
Director Certificaciones Germán Infante
Director Comunicaciones William Bernal Longa
Director Enlace IAAI Ricardo Torres
MIEMBROS CERTIFICADOS EN EL AÑO:
Hernán Nuñez de Argentina como IAAI-CFI®
Walter Recalde de Ecuador como IAAI-CFI®
Luis Yepez de Ecuador como IAAI-CFI®
Andrés Bernal de Colombia como IAAI-FIT®
Jorge Herrera de México como IAAI-FIT®
Luis Sánchez de México como IAAI-FIT®
Mario Ramírez de Panamá como IAAI-FIT®
Presidencia: Sr. Hirán Ponce Mendives de Panamá
Durante el año 2019 se llevaron a cabo las siguientes actividades:
CAMBIOS AL REGLAMENTO: a raíz de varios comentarios de miembros del Capítulo se hizo una reforma al reglamente con el fin de aclarar algunos puntos que eran necesarios para el funcionamiento de este. Para este efecto se creó una Comisión que fue conformada por las Sras. Maribel Gómez y Gretel Meng y los Sres. Vicente López Doménech, Hirán Ponce, Francisco Piliado y Sebastián Sierra. Luego de que los cambios fueran revisados por la comisión, el nuevo reglamento fue comunicado al pleno para su revisión y comentarios y posteriormente, luego de efectuados los cambios que fueron propuestos, sometido a votación y fue aprobado.
CONGRESO LA SERENA 2019: Se realizó con éxito el Congreso Anual en La Serena, cumpliendo con el programa establecido y teniendo un total de 44 participantes y 3 expositores extranjeros: Rick Jones, Peter Mansi y Claire Mansi. Los temas tratados en el Congreso fueron: Aplicación de Tecnologías para la identificación de marcas de fuego con el Dr. Pedro Saez, Hoja de Ruta de los Investigadores de Incendios por el Dr. Peter Mansi, Salud y Seguridad de los Investigadores de Incendios por el Dr. Peter Mansi, Incendios Complejos por Rick y Cassandra Jones, Análisis causal de explosiones en instalaciones industriales e infraestructura urbana por José Luis Pérez, Incendios Forestales: metodología investigativa y casos de interés criminal por Francisco Flores, Modelos computacionales como herramientas en la investigación de incendios por Jesse Hunter, Incendios Provocados: análisis de caso por Genoveva Marchant, y el conversatorio: Papel de la mujer en la investigación de incendios por Claire Mansi, Maribel Gómez, Loreto Velasco y Gretel Meng. Durante el Congreso una persona tuvo la oportunidad de examinarse como IAAI-FIT. El coordinador de la comisión del Congreso fue el Sr. Sebastián Sierra de Chile.
CONSTITUCION DEL CAPITULO EN PANAMA: Durante el año se hicieron las gestiones para la constitución del Capítulo en Panamá y ya no tener la sede en Estados Unidos. A partir del 2020 se tendrá cuenta bancaria en un banco que sea regional para facilidad de las próximas mesas directivas.
CREACION DEL PROCESO DE DENUNCIAS POR PRACTICAS ETICAS: basado en el reglamento y el proceso de denuncias de la IAAI se elaboró el proceso en español adaptado al Capítulo, el cual se va a divulgar por si fuera necesario dar seguimiento a algún proceso con miembros del Capítulo.
TRADUCCION DE VARIOS DOCUMENTOS DE LA IAAI, se tradujeron varios documentos que se hicieron públicos entre todos los miembros, como por ejemplo las clases obligatorias para el CFI Trainer, cómo acceder las certificaciones y algunos artículos de interés.
GESTIONES ANTE LA IAAI: Se tuvo contacto con el Sr. Rick Jones, primer vicepresidente de la IAAI quien indicó que durante su gestión buscará un mayor apoyo al Capítulo, con traducciones en la conferencia anual ITC, traducción de las clases del CFITrainer y participación de más expositores internacionales en las conferencias.
MIEMBROS CERTIFICADOS EN EL AÑO:
Luis María Díaz de Argentina como IAAI-FIT®
Gretel Meng de Guatemala como IAAI-FIT® y IAAI-CI®
Eduardo Jamur de Argentina como IAAI-FIT®
Francisco Flores de Chile como IAAI-FIT®
CANTIDAD DE MIEMBROS AL FINALIZAR EL AÑO:
Argentina 7
Chile 30
Colombia 29
Ecuador 19
México 12
Panamá 8
Paraguay 3
Costa Rica 1
España 2
Guatemala 2
Perú 1
Uruguay 2
TOTAL 116
Mujeres del capítulo
Nuevos certificados FIT del año
Presidencia: Sr. Francisco J. Piliado de México
La Comisión de Capacitaciones, conformada por el Sr. Vicente López Doménech, Director de Capacitaciones, el Sr. Francisco Piliado, Presidente y la Sra. Gretel Meng, Secretaria, diseñaron, organizaron e implementaron los siguientes cursos:
Curso Virtual De 42 Horas: Se llevó a cabo el “1er Curso de Fundamentos de la Investigación de Incendios” comprendido durante el periodo del 23 de junio al 10 de noviembre de 2020 de forma virtual. Curso totalmente gratuito a los integrantes del C-79, contando con la inscripción de 113 participantes. El curso constó de 42 horas de capacitación en 21 sesiones de 2 horas de duración cada una. Los resultados del curso fueron: 72 personas certificadas, 7 personas con constancias de participación, 33 que no concluyeron el curso.
Plática de Explosiones: A solicitud del Comandante del Cuerpo de Bomberos de Concepción, Chile; se volvió a impartir la “Plática de Explosiones” misma que fue realizada en el Primer Seminario Técnico Nacional de Investigación de Incendios y Explosiones, realizado en la ciudad de Valparaíso el año 2018. Esta fue de forma totalmente gratuita, a distancia, y se realizó el sábado 24 de octubre del presente año, con un lapso de 2.5 horas de duración y con una asistencia de más de 80 personas de Bomberos Concepción, diferentes integrantes del C-79 y otros países participantes.
La Comisión de Comunicaciones, conformada por el Sr. William Andrés Bernal Longa, Director de Comunicaciones, el Sra. Maribel Gómez realizaron las siguientes acciones:
Generaron y enviaron la credencial de pertenencia a todos los miembros del C-79.
Crearon perfiles en diferentes redes sociales y realizaron publicaciones en estas.
Diseñaron y distribuyeron los Certificados y Constancias del curso en línea del “1er Curso de Fundamentos de la Investigación de Incendios”.
Debido a la emergencia sanitaria mundial los Directores de País continuaban en el siguiente periodo (2020-2021), solo cambiaron los cargos en la Mesa Ejecutiva.
Presidente, Francisco J. Piliado Velasco
1er Vicepresidente, Maribel Gómez Pérez
2° Vicepresidente, Mario Ordeñana
Ex Presidente, Hirán Ponce Mendives
Tesorero, Jorge Herrera Cruz
Director Argentina, Luis María Díaz
Director Chile, Loreto Velasco
Director Colombia, Juan Guillermo Usma
Director España (Capacitaciones), Vicente R. López Doménech
Director Guatemala (secretaria), Gretel Meng Sapper
Director México, Víctor Eric López
Director Panamá, Marco Reyes Cano
Director Paraguay, Gabriel Alcaraz Ayala
Director Perú, Groveer Ferretto
Director Uruguay, Diego Giménez
Director Certificaciones, Germán Infante R.
Director Comunicaciones, William Andrés Bernal Longa
Director enlace IAAI, Ricardo D. Torres
La elección del 2do Vicepresidente fue realizada vía convocatoria abierta promovida en la 4ª reunión y con votación del 21 al 23 de diciembre, siendo electo democráticamente el Director de Argentina, Luis María Díaz; quien fungirá como 2do Vicepresidente para el periodo 2020-2021.
Durante las actividades del presente periodo se llevó un incremento en el número de miembros del C-79, quedando de la siguiente manera:
Argentina 24
Brasil 1
Chile 10
Colombia 5
Costa Rica 1
Ecuador 12
España 2
Guatemala 2
México 20
Panamá 24
Paraguay 4
Perú 6
República Dominicana 1
Uruguay 4
USA 4
TOTAL 120
Presidencia: Sra. Maribel Gómez Pérez de México
Durante el periodo comprendido de noviembre 2020 a diciembre 2021 se realizaron las siguientes actividades:
Se diseñaron, organizaron e implementaron los siguientes cursos, los cuales fueron gratuitos para los miembros del Capítulo:
Debido a la pandemia que aún sigue vigente, se organizó el 5o Congreso de forma virtual los días 17 y 18 de diciembre, en el cual se impartieron las charlas Entrevista a Testigos a cargo de Vicente López y José Viegra, Dinámica del Fuego Avanzada a cargo de Mario Ramírez y Manejo de la Aplicación para Recolección de Evidencia a cargo de Ricardo Torres.
Cursos en Santa Marta, Colombia: en el mes de julio se llevaron a cabo, de forma presencial, dos cursos de "Investigación de Incendios Nivel Intermedio" en el Centro de Formación, Capacitación y Entrenamiento Ct. Ricardo Chaín Bomberos de Santa Marta. Estos cursos fueron brindados por instructores del Cuerpo de Bomberos de Bogotá con el apoyo de los instructores del Capítulo: Sr. Francisco Piliado, Sra. Maribel Gómez y Sr Germán Infante.
Curso en Panamá, Panamá: en el mes de abril se llevó a cabo, de forma presencial, el curso "Investigación de Incendios y Explosiones" para 56 unidades de la Dirección Nacional de Seguridad, Prevención e Investigación de Incendios del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá el cual tuvo una duración de 43 horas lectivas. Este curso fue organizado por la Directiva Panamá del Capítulo.
Charla Virtual "Análisis de Incendios, abriendo las puertas de la industria" Se tuvo la excelente participación del Ing. Químico Jorge Antonio Garcés Betancourth de Colombia con esta excelente charla el 1 de julio de 2021.
Capacitación Virtual "Investigación de Incendios Forestales" Se tuvo la excelente participación del Ing. Francisco Flores de Chile con esta interesante charla los días 24 y 25 de marzo de 2021.
Capacitación Virtual "Sistema de Comando de Incidentes" Este curso fue impartido por el Instructor Ildolfor Pérez del Cuerpo de Bomberos Municipales de la Ciudad de Guatemala los días 15 y 16 de febrero de 2021.
Charla "Actualización de la Guía para la Investigación de Incendios y Explosiones. NFPA 921, Ed. 2021" George Codding de USA impartió esta charla de forma virtual el día 14 de enero de 2021.
Se apoyó a la Comisión de Capacitaciones de la IAAI en traducir todo el material del Curso de 40 horas de Investigación de Incendios Básico. Esta tarea fue llevada a cabo por la Ing. Gretel Meng y el Ing. Mario Ramírez, con la dirección de los Sres. José Viegra y John Gamboa por parte de la IAAI.
Se hizo la actualización de la Junta Directiva de Panamá para el manejo de la cuenta corriente de banco y se completaron todos los trámites de registro legal y fiscal de la misma.
Se creó la página web del Capítulo y se hicieron constantes publicaciones en las páginas de Facebook e Instagram del Capítulo.
Se generaron y enviaron las credenciales de pertenencia a todos los miembros del C-79 que renovaron su membresía en el año.
Se creó la cuenta de Paypal para poder recibir pagos de membresías por una vía alterna a la página de la internacional.
MIEMBROS CERTIFICADOS EN EL AÑO:
Diego Giménez de Uruguay como IAAI-FIT®
Celeste Rodríguez de Guatemala como IAAI-FIT®
Gretel Meng de Guatemala como IAAI-CFI®
Luis María Díaz de Argentina como IAAI-CI®
Presidencia: Sr. Luis María Díaz de Argentina
Durante el período comprendido de noviembre de 2021 a noviembre de 2022 se realizaron las siguientes actividades bajo la Presidencia del Sr. Luis María Díaz de Argentina::
CAPACITACIONES
Se diseñaron, organizaron e implementaron los siguientes cursos, los cuales fueron gratuitos para los miembros del Capítulo:
Charla Investigación de Incendios bajo la perspectiva de la Protección contra Incendios y Seguridad de Procesos: Experiencias en el Medio Oriente: en el mes de mayo se llevó a cabo esta charla de forma virtual impartida por el Sr. Oscar Mauricio Barajas Pinzón.
Charla Tipología de las causas de incendios y explosiones en la distribución de gas natural: en el mes de junio se llevó a cabo esta charla de forma virtual impartida por el Sr. Jaime Alberto Ochoa Montes.
Charla Estudios de caso en investigaciones de incendios y explosiones por arco eléctrico: en el mes de junio se llevó a cabo esta charla de forma virtual impartida por el Sr. Jairo Flechas Villamil.
Charla Recolección Técnica de Evidencias en Investigaciones de Incendios y Explosiones: en el mes de octubre se llevó a cabo esta charla de forma virtual. Este curso fue brindado por los instructores del Capítulo: Sr. Vicente López de España.
Se mantuvo una reunión en Jacksonville, con la Directiva de la IAAI international logrando conversar sobre la problemática monetaria de los miembros del capítulo, la posibilidad que se traduzcan los videos del CF Trainer, pudiendo en la actualidad visualizar 10, que con el transcurso del tiempo, se hará con todos los videos
Se crearon las monedas representativas del capítulo
Se formalizó el uniforme del capítulo (camisa negra con escudo en pecho y bandera del país en brazo)
CONGRESO
Se organizó el 6o Congreso de forma presencial los días 7 al 11 diciembre en la Ciudad de Buenos Aires. Se tuvo la participación de 49 personas de 13 países que conforman el Capítulo y se impartieron las charlas:
FUNDAMENTOS DE LA TAREA DE INVESTIGACIÓN FORENSE DE INCENDIOS SEGÚN NFPA 921 Y 1033, Mauricio Bozzano (Argentina)
SEGURIDAD DE LA ESCENA EN INCENDIOS, Luis Fuenmayor (Venezuela)
PANEL SECTORIAL: ROL DEL MERCADO ASEGURADOR EN LA INVESTIGACIÓN, Tomas Fourcade y Román Masia (Argentina)
MODELO COLOMBIA: INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS Y EMERGENCIAS, Germán Infante, Dirección Nacional de Bomberos (Colombia)
ASUNTOS Y DESAFÍOS PARA EL INVESTIGADOR CON LOS CAMBIOS EN NFPA 921 Y 1033 Y LA INTEGRACIÓN CON LOS NUEVOS DOCUMENTOS NFPA 1321 Y 1585, George Codding (USA)
MECANISMO DE LOS FUEGO EN RECINTOS Y LOS EFECTO DE LA VENTILACIÓN, Mario Ramírez (Panamá)
CASUÍSTICA: ESTUDIO DE CASO INCENDIO DISCOTECA CROMAGNON, Marcelo Ochoa (Argentina)
SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE INCENDIOS CON EFECTOS DE VENTILACIÓN, Federico Latosinski (Argentina)
INTRODUCCIÓN A LOS INCENDIOS Y EXPLOSIONES CON BATERÍAS ELÉCTRICAS, Luis Fuenmayor (Venezuela)
RETOS EN LA INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES EN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS, Jacinto Saborio (Costa Rica)
PANEL INTERDISCIPLINARIO: ASPECTOS LEGALES, PSICOLÓGICOS Y PSIQUIÁTRICOS COMO UN ABORDAJE DEL FUEGO EN FEMICIDIOS, Dra. Spinetta, Ing. Díaz (Argentina)
ASPECTOS DE SEGURIDAD HUMANA EN LA INVESTIGACIÓN: CONSIDERACIONES DE LOS MEDIOS DE EGRESO EN LAS INVESTIGACIONES COMPLEJAS, Gustavo Spinetta (Argentina)
CASUÍSTICA: CASO DE INVESTIGACIÓN INTEGRAL EN BRASIL, Scharlyston Paiva (Brasil)
RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS, Rick & Cassandra Jones (USA)
CURSO FUNDAMENTOS
Paralelo a la Conferencia se impartió el primer curso de Fundamentos de la Investigación de Incendios en español, curso avalado y certificado por la IAAI y en el cual participaron 31 personas. Los instructores de este curso fueron: Gretel Meng, Mario Ramírez, George Codding, Jorge Garcés, Luis María Díaz, Luis Fuenmayor (charla en conjunto con el Congreso), Mauricio Bozzano (charla en conjunto con el Congreso), Rick Jones (charla en conjunto con el Congreso).
CREDENCIALES
Se generaron y enviaron las credenciales de pertenencia a los miembros del C-79 que renovaron su membresía en el año y enviaron su fotografía.
MIEMBROS CERTIFICADOS EN EL AÑO
Loreto Velasco de Chile como IAAI-FIT®
Groveer Ferretto de Perú como IAAI-CI®
Vicente López como IAAI-ECT®
MIEMBROS EXAMINADOS DURANTE EL CONGRESO
Tres personas para IAAI-ECT®
Cuatro personas para IAAI-CFI®
Dos personas para IAAI-FIT®
Palabras de bienvenida del Presidente del Capitulo 79
Asi arrancabamos con las acreditaciones, en familia
6 Congreso
LO MEJOR PARA LOS MEJORES BUSCADORES DE LA VERDAD
Palabras del Presidente de la Internacional Randy WATSON
Entrega de gafetes y camisa a presidentes anteriores
Curso 40 hs FUNDAMENTOS
Jornada de practica
Con el can detector de acelerantes del fuego post incendio (PFA)
Examenes CFI
Examenes FIT
Degustando el mate Argentino
El TANGO Argentino
Presidentes
Noche de gala
Cierre de noche de gala
Encuentros en la noche de Buenos Aires
Presidencia: Sr. Francisco Flores de Chile
Durante el período comprendido de noviembre de 2022 a noviembre de 2023 se realizaron las siguientes actividades bajo la Presidencia del Sr. Francisco Flores de Chile:
CAPACITACIONES
Se diseñaron, organizaron e implementaron los siguientes cursos certificados, los cuales tuvieron un costo diferenciado para los miembros del Capítulo:
Curso Investigación de Causas de Incendios Forestales: en el mes de octubre se llevó a cabo este curso de forma virtual impartido por los Sres. Francisco Flores Muñoz y Mauricio Pinochet Salgado.
Curso Investigación de incendios en vehículos terrestres y equipos móviles: entre los días 15 y 20 de noviembre del año 2023 se llevará a cabo este curso de forma virtual impartido por el Sr. Jaime Linker Salas.
Se mantuvo una reunión en Cherokee, con la Directiva de la IAAI International en donde se presentaron los 12 videos que ya están traducidos al español y logrando un descuento del 50% en el precio de las certificaciones para los miembros del Capítulo.
FORMA DE PAGO
Se habilitó la forma de pago Paguelo Facil para el pago de cursos y membresías del Capitulo, con el fin de facilitarle este proceso a los miembros.
CREDENCIALES
Se generaron y enviaron las credenciales de pertenencia a los miembros del C-79 que renovaron su membresía en el año y enviaron su fotografía.
MIEMBROS CERTIFICADOS EN EL AÑO
Luis Maria Díaz de Argentina, IAAI-CFI®
Eduardo Jamur de Argentina, IAAI-CFI®
Cristina Zambrano de Colombia, IAAI-CFI®
Diego Giménez de Uruguay, IAAI-CFI®
Hirán Ponce de Panamá, IAAI-FIT®
Olga M. Perea de Panamá, IAAI-FIT®
Groveer Ferretto de Perú, IAAI-FIT®
Andrés Barboza de Uruguay, IAAI-FIT®
Mario Ramírez de Panamá, IAAI-ECT®
Jacinto Saborio de Costa Rica, IAAI-ECT®
Luis Fuenmayor de Venezuela, IAAI-ECT®
Germán Infante de Colombia, IAAI-ECT®
Gretel Meng de Guatemala, Motor Vehicle Fire Credential Endorsement Program
Ricardo Torres de México, Motor Vehicle Fire Credential Endorsement Program