Promover la movilidad sostenible al colegio.
Creación de espacios en el centro para aparcar bicis y patinetes.
Instalación de rampas en escaleras para poder subir/bajar con facilidad bicicletas, carros,...
Promover el consumo del agua corriente en vez de embotellada.
Realización de campañas de sensibilización para el uso de botellas reutilizables.
Promover aseos individuales independientes de género.
Elaboración de murales o rincones de arte de promoción de derechos de igualdad y diversidad de género.
Incluyen zona de descanso, zona de trabajo individual y zona de trabajo en equipo.
Incluyen zonas de descanso y zonas de juego.
Decoración de hall del centro o espacio educativo relacionado con la Sierra (telas como árboles) y el agua.
Instalación de fuente decorativa con luces LED, que cambian de color acorde a la efeméride que se celebre.
Nombre para cada aula, relacionado con el entorno.
Se realiza y publica, a comienzo de curso, en el hall del centro, una foto del claustro en el que cada uno lleva un objeto que representa el área que imparte, justo con un número que identifica su nombre en el listado.
Degustación/ elaboración de platos típicos de distintos lugares
Cada estudiante es importante, atención a la etiqueta.
Peluches rellenos
Manipulables
Pruebas escritas recortadas
Transparencias de colores
Tipos (salud mental)
Creación y cuidado de un jardín vertical.
Investigar los beneficios de su uso.
Organizar la gestión de residuos por parte del alumnado.
Recoger la basura orgánica de manera independiente.
Elaboración de instrumentos musicales con material reciclado.
Técnica de evaluación que consiste en que el alumnado se grabe un vídeo demostrando de la mejor manera posible (de forma gráfica, creativa, expositiva,..) el aspecto que se pretende evaluar.
Formar parte de la red ENO.
Valorar la posibilidad de solicitar para lugares de alto valor ecológico la "Green Flag"
Solicitar programa educativo "Eco-escuelas"
Integrar de manera curricular el uso de la aplicación Envirate para publicar valoración medioambiental sobre diversos lugares de nuestro entorno.
Puesta en marcha de un programa medioambiental basado en el que hemos conocido, que incluyan acciones sencillas, pero efectivas, consensuadas en todo el centro.
Conoce el colegio aquí.
Participación, de manera anual, en la hora del Planeta.
Realizar visitas educativas culturales guiadas, en las que el alumnado, previa preparación, ejerza el papel de guía.
Visitas a parques naturales del entorno.
Potenciar actividades al aire libre.
En el planning previo al viaje, establecer telefono de contacto del seguro, los hospitales a los que acudir en caso de emergencia, taxis, transporte y farmacias.
En caso de urgencia, llamar al seguro para recibir información sobre actuaciones a realizar.
Valorar la posibilidad de elegir alojamientos que fomenten un especial cuidado del medioambiente.
Visita al colegio de Infantil y Primaria "Osnovna šola Vuzeniça" en Vuzeniça (Eslovenia)
Visita al centro de Secundaria "Liceo Blaise Pascal" en Pomezia (Italia).