Son objetivos específicos de esta convocatoria:
a) Facilitar la formación del profesorado y el alumnado en el estudio de la robótica, la impresión 3D y el pensamiento computacional.
b) Favorecer la integración de tareas y actividades STEAM en el currículo de las asignaturas y en el proyecto de centro.
c) Fomentar las vocaciones STEAM en el alumnado, contribuyendo a la igualdad de oportunidades.
d) Impulsar un cambio metodológico en las materias STEAM hacia metodologías activas e inclusivas.
e) Favorecer la actualización científica y tecnológica del profesorado en el ámbito STEAM.
f) Participar en proyectos de fomento y acercamiento al alumnado de las disciplinas STEAM, poniendo el foco en la incorporación de la mujer a las profesiones de este ámbito.
FASES
Fase 1.
Solicitud en Séneca por parte de la dirección de los centros interesados. En el caso de resultar seleccionados entre los 793 centros procederán al alta en el sistema de las personas coordinadoras y el profesorado integrante.
En nuestro cole, la coordinadora este año es la seño Celia.
Fase 2.
Formación y capacitación de alumnado y profesorado integrante. Formación del profesorado: La persona coordinadora del proyecto asistirá a la formación semipresencial (dos jornadas presenciales en función de la situación de la pandemia), básica o avanzada según su nivel inicial, acerca del uso de la dotación asociada a este, durante el primer trimestre.
Con carácter voluntario se ofrecen al profesorado participante dos MOOC: «Pensamiento computacional sin ordenador» e «Inteligencia Artificial», para cuyo aprovechamiento no son necesarios conocimientos previos.
Hemos estado en el Aula Virtual de Formación del Profesorado recibiendo esta formación tan interesante. Cierto que está resultando densa pero maestras y alumnado estamos aprendiendo mucho.
Fase 3.
Diseño y desarrollo en el aula de actividades. A lo largo del primer trimestre, la persona coordinadora, en colaboración con el profesorado integrante, diseñará una propuesta de desarrollo de actividades en el aula que incluya el uso de la dotación del proyecto, que consistirá en kits de robótica, una impresora 3D y ordenadores portátiles.
Nuestro Proyecto
C.E.I.P. Las Encinas.
Fase 4.
Documentación del trabajo desarrollado. Del 1 al 30 de junio de 2022, la persona coordinadora cumplimentará la memoria final a través del formulario habilitado al efecto en Séneca.
En dicha memoria la persona coordinadora tendrá que evidenciar:
a) Un breve resumen de la experiencia llevada a cabo.
b) La innovación llevada a cabo con los recursos aportados.
c) El apartado del currículo, unidad, materia y curso donde se han integrado los
recursos y el impacto estimado en el número de alumnos y alumnas.
d) Los enlaces o publicaciones que se hayan difundido.
e) La participación en la formación y actividades de naturaleza similar.
f) El listado del profesorado participante que ha colaborado activamente en el proyecto.
Aquí puedes acceder a nuestro PROYECTO llevado a cabo este curso escolar 2021-22.
“STEAM LLEGÓ PARA QUEDARSE CON NOSOTR@S: ENRIQUECEMOS NUESTRO ITINERARIO STEAM”.
micro:bit
Maqueen
Impresora 3D
INSPIRA-TECH
Impresora 3D
micro:bit
Maqueen
micro:bit
Maqueen
micro:bit
Maqueen
FOTOS
FERIA INSPIRA-TECH
(VALDERRUBIO 13 de mayo)