CRITERIOS GENERALES PARA LOS AGRUPAMIENTOS:
Los criterios para establecer los agrupamientos del alumnado tienen una gran importancia, pues la configuración de éstos influye de manera determinante en aspectos como la atención a la diversidad, la asignación de enseñanzas, etc.
Se establecerán los siguientes tipos de agrupamientos:
· Grupo de clase o nivel se hará de forma alfabética alternativa y aleatoriamente. En caso de que no se consiga la heterogeneidad deseada se tendrá en cuenta: las edades (tener en cuenta un reparto equilibrado del alumnado repetidor), de forma equitativa en cuanto a sexo (similar número niños-as) y madurez o nivel curricular (reparto equilibrado de alumnado repetidor y problemático) a fin de que los grupos sean lo más heterogéneos posibles.
· Pequeño grupo ( 3-6 alumnos/as). Se constituirán para trabajar en apoyos, refuerzos o cualquier otra situación didáctica. Grupos interactivos.
· Agrupamientos flexibles interniveles por ciclos, para afianzar contenidos no adquiridos en áreas instrumentales.
· Gran grupo ( dos o más grupos clase). Para actividades puntuales contempladas en el Plan Anual o en la programación de cualquier ciclo.
· Grupos mixtos de Educación Infantil : el reparto del alumnado se hará atendiendo a la edad cronológica
Se realizará en Infantil de 3 años. Se procurará que dicha distribución se haga constituyendo grupos equitativos en cuanto a edad, sexo y número de alumnado, siempre que el orden alfabético no arroje gran disparidad, se tendrá en cuenta.
1. El primer criterio para asignar los grupos en Infantil de tres años será por orden alfabético alterno.
2. No separar hermanos, siempre y cuando no necesiten atención individualizada o presenten algún tipo de discapacidad.
3. Reparto equitativo de los niños y niñas en todas las clases.
4. Reparto equitativo de los alumnos/as por fechas de nacimiento, para que no coincidan los más pequeños o los mayores en la misma clase.
5. En el caso de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo se distribuirán por igual en los niveles correspondientes, pudiéndose distribuir posteriormente, al curso siguiente y dentro del mismo ciclo, previo diagnóstico del E.O.E.
Como norma general, se realizará una redistribución del alumnado cada vez que haya un cambio de ciclo, (al entrar en 1º, 3º y 5º de primaria), para favorecer la convivencia y equilibrar posibles descompensaciones en los grupos. La elaboración de los nuevos grupos corresponderá al Equipo Docente, y se realizará acorde a los siguientes criterios:
- Se ordenarán, por nota media de evaluación ordinaria al finalizar el ciclo, de mayor a menor, y se irán distribuyendo alternativamente a los nuevos grupos.
- Para asegurar un reparto equitativo de niñas y niños, se asignará la niña con nota media superior al grupo A, la siguiente al B, y así sucesivamente. Y con los niños se empezará el reparto por el grupo B. En caso de empate, se asignarán por orden alfabético.
- Una vez realizada la primera distribución, se valorará si por motivos de convivencia resultara necesario el cambio de algún alumno/a. El cambio al otro grupo se hará por un niño/a (niño por niño, o niña por niña) con una nota media lo más parecida posible.
- Se contemplará la compensación del alumnado con NEAE, entre los grupos.
- En caso de que coincidan hermanos en el mismo curso, se separarán o mantendrán juntos a decisión del Equipo Docente y escuchando a las familias.
- Se contemplará el cambio de grupo para el alumnado, en caso disciplinario. Esta potestad será ejercida por la Dirección del Centro, de acuerdo con lo dispuesto en el R.O.F.
Si durante el curso o al comienzo del mismo se produjesen altas, éstas se asignarán al grupo o grupos que correspondan según la ratio. Se tendrán en cuenta otras circunstancias como alumnado con NEAE y otras. La asignación de estas altas a los grupos las realizará el Director/a.
En igualdad de condiciones se empezará por el grupo A.
CRITERIOS GENERALES PARA LA ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS Y ENSEÑANZAS:
Además de los establecidos en la normativa vigente (artículo 89 del Decreto 328/2010 y orden de 20 de Agosto de 2010, artículo 20) , se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
La asignación de los diferentes cursos, grupos de alumnado y áreas la realizará la Dirección del Centro, a propuesta de la Jefatura de Estudios, habiendo recogido las opiniones del profesorado interesado y atendiendo a estos criterios pedagógicos y/u organizativos
Para la designación tutores-as y asignación de grupos y enseñanzas se tendrán en cuenta los siguientes criterios de organización pedagógica:
A. CONTINUIDAD. Se tendrá en cuenta que aquellos maestros y maestras que, durante un curso escolar, hayan tenido asignado el primer curso de cualquier ciclo de la educación primaria o el primer y segundo curso del segundo ciclo de la educación infantil permanecerán en el mismo ciclo hasta su finalización por parte del grupo de alumnos/as con que lo inició, siempre que continúen prestando servicio en el centro. En casos excepcionales, el Director podrá modificar tal situación justificando la decisión.
B. CONCENTRACIÓN y ESTABILIDAD. Se debe procurar que el menor número de profesores imparta clase a un grupo de alumnos. Siendo éste criterio de especial aplicación en el primer ciclo, en el que se designará tutor/a a profesorado con experiencia, interés y formación en el mismo, preferentemente con destino definitivo en el Centro.
C. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO. Para la designación de tutor-a de un determinado grupo se tendrán en cuenta las particularidades colectivas e individuales del mismo (alumnado NEAE…)
La tutoría del alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en un grupo ordinario será ejercida de manera compartida entre el maestro o maestra que ejerza la tutoría del grupo donde esté integrado y el profesorado especialista.
D. IDONEIDAD. Para impartir docencia en el tercer ciclo de Ed. Primaria será tenida en cuenta la formación del profesorado en la utilización de los recursos informáticos y de la Red (Plan Escuela TIC 2.0).
Se procurará que el profesorado especialista con tutoría, esta sea en el 2º o 3º Ciclo y que imparta el mayor número de horas en el mismo, siendo sustituido por un solo docente.
E. EFICACIA ORGANIZATIVA. Se procurará que los miembros del Equipo Directivo no sean tutores. Se intentará que impartan clases en el segundo o tercer ciclo de Educación Primaria. En caso de permanecer en el primer ciclo de Educación Primaria o pertenecer a Educación Infantil, las horas de dedicación a las funciones directivas serán cubiertas por un solo docente, en horario regular de sesiones completas.
La adjudicación de un determinado puesto de trabajo no exime al profesorado de impartir otras enseñanzas o actividades que pudieran corresponderle, de acuerdo con la organización pedagógica del centro y con la normativa que resulte de aplicación.
F. TIEMPO DE EXPERIENCIA DOCENTE EN EL CENTRO. Se tendrá en cuanta la trayectoria profesional, el rendimiento y la idoneidad del profesorado, atendiendo a su experiencia, preparación, competencia y perfil docente.
Estos criterios serán tenidos en cuenta, y estarán presentes, en la propuesta que la Jefatura de Estudios realice en la primera semana del mes de septiembre de cada curso académico. Corresponde al Director realizar la designación de tutores-as y asignación profesores y profesoras de los distintos grupos y enseñanzas de entre el profesorado que imparte docencia en el Colegio.