3 de diciembre
Sesión de "Google Education" en Granada para equipos directivos, en los que se ofrece una visión global, así como herramientas y soporte técnico para la implantación de G Suite en los centros educativos.
Échale un vistazo a la presentación "45 formas de usar G Suite en el aula" .
28 de noviembre
De la mano de Diego García y Eusebio Córdoba, aprendemos cómo aplicar el enfoque STEAM en el aula.
13, 14 de noviembre
Nuevas estrategias metodológicas, más divertidas, para la enseñanza del inglés.
6 al 8 de noviembre
La dislexia es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la lectoescritura y cuya prevalencia, según la Organización Mundial de la Salud, se encuentra entre el 5 y el 15 por ciento de la población mundial. En España no hay estudios suficientes que determinen el porcentaje exacto, pero se estima que se encuentra alrededor del 10%, lo que supondría 800.000 niños y niñas en las aulas de nuestro país.
Sin embargo, la tasa de alumnado detectado se aleja por mucho de esta cifra, debido a que es un trastorno desconocido para la población en general y para el profesorado en particular, que impide que sea detectada y tratada debidamente. Se trata de la dificultad específica de aprendizaje más frecuente y causa el 60% del fracaso escolar.
La finalidad última de la lectura es el reconocimiento automático de las palabras y la comprensión de su significado dentro de un texto, aspectos estos que contribuyen de una manera decisiva al aprendizaje escolar y no escolar. En la era de la información, poseer un adecuado nivel lector no es un lujo, sino una necesidad, y la persona con dislexia suele encontrarse en desventaja a la hora de abordar eficazmente el conocimiento que ha de adquirir conocimiento, lo que repercute en su posterior desarrollo profesional.
En el ámbito científico existe mucho conocimiento que revela la importancia de la intervención temprana y las consecuencias en el desarrollo del autoconcepto de la persona con dislexia.
Es necesario que tanto el profesorado en ejercicio como el que está en formación tenga una adecuada información sobre esta dificultad de aprendizaje, que se realice una reflexión sobre los conocimientos que aportan las últimas investigaciones, que se les capacite para poder reconocer estas dificultades y en la búsqueda de la respuesta educativa adaptada a cada caso.
En este contexto la Asociación Grandis en colaboración con la Universidad de Granada, plantea la celebración de las II Jornadas «Visibilizar la Dislexia» cuya clausura correrá a cargo del Director del Secretariado de Inclusión de la UGR, José Luis Cabezas.
Un acercamiento al mundo del alumnado con Altas Capacidades, sus características, dificultades de desarrollo personal y técnicas para motivarlos a mejorar sus competencias. Con la participación de algunos de las figuras más relevantes en este campo a nivel europeo.
2 al 10 de noviembre
Nuestra primera experiencia Erasmus+, en un curso estructurado en Helsinki (Finlandia) y Tallín (Estonia), en el que hemos aprendido sobre aspectos relativos a Innovación, aprendizaje centrado en el alumnado, el rol de los docentes en la educación, internacionalización y proyectos colaborativos europeos, liderazgo educativo y organización de centros.
23 y 30 de septiembre
Sesión en la que obtenemos una nueva visión sobre programación informática y su aplicación en el área de matemáticas.
Curso sobre el fomento de la metodología STEAM (science+technologies+arts+maths) en el aula. Además, orientaciones para diseñar nuestro propio "makerspace" en el aula.
Impartido íntegramente en Inglés y con una duración de una semana.