CoderDojo Valencia es el club de programación y robótica de la Asociación ByL Iniciatives Educatives, para fomentar la cultura Maker y las STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) desde los 7 a los 17 años.
Es una iniciativa abierta y gratuita que empezamos en 2013, para dar la oportunidad de aprender tecnología, programar y crear con ordenadores, de manera divertida y relajada.
Además de aprender a programar, trabajamos la inclusión y la cooperación, siempre potenciando el trabajo en equipo. Nuestra visión es que todos los niños, niñas y jóvenes deberían tener la oportunidad de aprender y a ser personas creativas en un entorno divertido, social y seguro.
Promovido y gestionado por bylinedu.org con la colaboración de la ETSID y el Centro de Cooperación al Desarrollo de la upv.es // Impulsado por coderdojo.com, una ONG de la Fundación Raspberry Pi
El funcionamiento no es de una clase tradicional sino que se trabaja en función de grupos de interés. En cada sesión se plantean nuevos retos para desarrollar que, puede seguir avanzando por su cuenta en casa.
Para aprender o trabajar sobre la tecnología que más les guste, los niños se agrupan por afinidad entre ellos y son guiados o asesorados por los diferentes mentores, que colaboran transmitiendo su conocimiento y experiencia.
Es conveniente que los menores de 12 años vayan acompañados durante toda la sesión. El objetivo no es crear una guardería o impartir «clases» particulares a los niños, sino fomentar un entorno de aprendizaje colaborativo donde conozcan a otras personas con sus mismos intereses.
En todas las sesiones de CoderDojo Valencia hay varias mentoras y mentores de apoyo para los «ninjas» (aprendices). Es importante contar con personas que nos ayuden en nuestro interés por despertar vocaciones científico-tecnológicas entre el público infantil y juvenil de Valencia.
Para que su hijo/hija asista a una sesión, debe reservar plaza para cada uno de los eventos que se organicen
CoderDojo es un movimiento inclusivo global surgido en 2011 en Irlanda, dirigido por voluntarios, de clubes de programación abiertos y gratuitos (Dojos) para jóvenes de 7 a 17 años, en la actualidad existen 2300 clubes en más de 113 países.
En un Dojo, los participantes, a quienes llamamos Ninjas, aprenden a programar, desarrollar sitios web, aplicaciones, programas y juegos, y explorar la tecnología de una manera divertida y creativa. Los ninjas también se encuentran con compañeros de ideas afines, trabajan en emocionantes proyectos individuales y en equipo, y aprenden valiosas habilidades sociales y transferibles para el futuro.
Los Dojos suelen ser creados por un voluntario líder, conocido como champion. El champion del Dojo es como el 'director de proyectos' del club. El champion también tiene un equipo de voluntarios que los ayuda a administrar su club.
La misión de CoderDojo es brindar a los jóvenes de todo el mundo la oportunidad de aprender a programar computadoras en un entorno social y seguro. Debido a que CoderDojo es un movimiento de código abierto, cualquier persona en cualquier lugar puede ofrecerse como voluntario para establecer un club y cada Dojo es único y funciona de forma autónoma. Esto significa que cada club diferirá ligeramente. Sin embargo, todos los Dojos verificados están comprometidos a regirse por la Carta de CoderDojo y comparten el espíritu de CoderDojo: ser inclusivos, libres, abiertos y colaborativos.
Uno de los principios fundamentales de CoderDojo es 'Una regla, sé genial'. ¡Esto significa, en resumen, que debemos comportarnos amablemente los unos con los otros! Esto se aplica a los ninjas, padres, tutores y voluntarios.
¡CoderDojo ECHO es la guía sobre Ethos, Culture, Happiness and Outcomes (el espíritu, la cultura, la felicidad y los resultados) de CoderDojo!