Escuela N° 15 "República de Venezuela"

Turno mañana: Salas de 3, 4 y 5 años               Turno tarde: Salas de 3, 4 y 5 años

Jornada Simple

Proyectos

SALA DE 4 AÑOS T.M 

"Jugamos con las letras y las palabras"...

Prácticas del lenguaje

 

Cuando los/las niños/as ingresan a la sala de 4 y 5 años, ya han construido diversos saberes respecto de las prácticas de oralidad, lectura y escritura.

Las prácticas de escritura tienen fuerte presencia dentro de las salas. Se incluye como forma de comunicación. La transcripción y la escritura del nombre propio se introducen en la sala con varios propósitos: registrar producciones, organizar grupos de trabajo, distribuir tareas, entre otros.


Al aprender a copiar su nombre propio, los/las niños/as del jardín disponen de fuentes seguras de información sobre cómo funciona el sistema de escritura: cuáles, y cuántas letras presenta su nombre, etc.

La sala se constituye en un ámbito con múltiples posibilidades para desarrollar prácticas de escritura con diversos propósitos sociales anotan resultados de juegos, escriben su nombre para agendar datos personales, etc.

LITERATURA

ARTES VISUALES

Efemérides

Proyecto ”La música en la época de la Independencia”

9 de Julio.mp4

Al planificar situaciones que implican indagar el ambiente natural y social en las salas de Nivel Inicial, se suele pensar en aquello cercano, que resulta cotidiano. Sin embargo, en la actualidad, el acceso a la información permite desdibujar esa línea de lo cercano y lo lejano, y generar puentes accesibles a realidades ajenas.

Diseño curricular para la Educación Inicial. Niñas y niños de 4 y 5 años. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 2019.

A través de dicho Proyecto, nos propusimos poder acercar a los/as niños/as a la música escuchada en la época de la Independencia, teniendo en cuenta, aquellos tipos de géneros musicales que perduran en el tiempo. 

Aquí les compartimos un video contado por los niños y las niñas acerca de por que celebramos el 9 de Julio.

Proyecto: DRAMATIZACIÓN DEL CAMPAMENTO “PLUMERILLO” Y “EL CRUCE DE LOS ANDES”

“Abordar la historia en el Nivel Inicial es un aspecto muy interesante, sobre todo, si es posible entender que las personas hacen historia de muchas maneras. Hacerlo a partir de las historias cercanas es una forma de acercar el concepto de historia desde el rol de indagadores/as del tiempo”. 

Diseño curricular para la Educación Inicial. Niñas y niños de 4 y 5 años. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 2019

El 17 de Agosto se recuerda al General San Martín y su obra libertadora, que consolida los procesos de emancipación iniciados con la Revolución de Mayo, ocurrida en Buenos Aires en mayo de 1810. A través del siguiente Proyecto, nos propusimos pensar las luchas por la independencia de la “Patria Grande” entrelazando la historia de vida de José de San Martín con la de Juana Azurduy, una de las más destacadas lideresas de las guerras independentistas.

Aquí les compartimos un video contado por los niños y las niñas acerca de la vida de José de San Martín.

17 de Agosto

ESI

SALIDA DIDÁCTICA A LA RESERVA ECOLÓGICA DE COSTANERA SUR.

LAS SALAS DE 5 VISITAMOS LA RESREVA EN EL MARCO DEL PROYECTO DE ESCUELAS VERDES. 

TRABAJAMOS SOBRE EL CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE.

OBSERVACIÓN DE DIFERENTES ESPECISES DE ÁRBOLES Y PLANTAS.

"ESPINILLO".

RECORRIDO POR LA RESERVA BUSCANDO ESPECIES.

EN EL CAMINO ENCONTRAMOS UN NIDO DE HUEVOS DE TORTUGAS.

CONTACTO CON LA NATURALEZA

JORNADA DE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.



UN ESPACIO PARA COMPARTIR DESAFÍOS Y PONER EL PENSAMIENTO EN ACCIÓN.



ENMARCADO EN EL PROYECTO LITERARIO DE LA NOVELA: 

"QUIERO SER PÉREZ" DE MARGARITA MAINÉ.

DESAFÍOS PARA PENSAR Y DEBATIR CON LOS BLUEBOTS Y KIBO.

UTILIZACIÓN DEL ROBOT KIBO CON SISTEMA DE LECTURA DE CÓDIGOS (CUBOS) PARA QUE REALICE LOS MOVIMIENTOS EN EL RECORRIDO.

CREACIÓN DE CAMINOS PARA LUEGO REALIZARLOS CON LA PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

Actividad: Trabajo con arcilla: exploración del material.

 Sala: 4 años. Verde. T.T. 

Fundamentacion: Teniendo en cuenta el mes que se celebra el día el respeto de la diversidad cultural, se considera una oportunidad para indagar sobre otra cultura, sus costumbres y una actividad que llevaban a cabo, descubriendo nuevas formas artísticas a partir de la exploración de la arcilla y sus posibilidades.