Ok final
Una vez que generamos los PDF para impresión y antes de enviar a imprenta se hace una última verificación.
Con Acrobat Reader o preferentemente con Acrobat Pro.
La primera revisión es visual: el PDF debe verse tal como el archivo en el programa de diseño. Verificar textos, imágenes, efectos, vínculos externos, orden, etc.
También tienen que verse las demasías y marcas de corte.
En Acrobat Reader/Archivo/Propiedades/Fuentes deberíamos ver que todas las tipografías usadas estén incrustadas. Debe decir "Subconjunto incrustado" en cada una de ellas. Si no lo dice, es que la tipografía no quedó incluida en el PDF y entonces éste no es apto para impresión.
Usando Acrobat Pro se puede hacer una revisión total del PDF: tipografías, resolución de imágenes, espacios de color, cantidad de tintas, sobreimpresiones, tamaño y orientación de las páginas, etc.
Para esto hay que cargar el archivo preconfigurado "BI_v14Ago17.kfp" en /Advanced/Profiles/Options/Import Preflight Profile...
Una vez que lo cargamos y seleccionamos damos Analizar y obtendremos un diagnóstico del archivo.
Puede que no tenga ningún problema, o sino nos aparecerá una serie detallada de los problemas encontrados. Algunos pueden ser que invaliden el archivo para impresión y otros nos estarán alertando sobre situaciones de menor gravedad.
El resultado nos muestra un error grave: imagen en 70 dpi (imprimiría pixelada) y otras advertencias que pueden corregirse como imágenes en RGB cuando se espera que estén en CMYK, y presencia de color PANTONE, que en el caso de este ejemplo no es un error, ya que es un color que se va a imprimir.
Cambiamos lo que haya que cambiar en el programa de edición y volvemos a hacer el PDF.