Preliminares
El planteo inicial, de una pieza gráfica, es fundamental para su resultado final.
Tener en claro el tamaño, sistema de impresión, cantidad de tintas, soporte, terminaciones, cantidad a imprimir, etc, ordena y facilita el flujo de trabajo.
Las indefiniciones y los cambios producen, generalmente, con la producción avanzada y tiempos de entrega cumplidos, las mayores demoras y riesgos de errores.
Si bien hay algunos trabajos que pueden resolverse con muy poco conocimiento previo, para la mayoría se necesita de un Diseñador Gráfico o de otro profesional gráfico para poder llevarlos a cabo con éxito.
Usar el programa más adecuado también es muy importante.
Los programas usuales de la edición gráfica son, (Adobe) Photoshop, Illustrator e InDesign y otros como Corel Draw y QuarkXpress. Cada uno de ellos es apto para un uso especifico, aunque hay funciones que son compartidas.
Para trabajos de muchas páginas en Corel guiarse con la siguiente plantilla de páginas opuestas: Plantilla Pag Opuestas 210 x 297 mm 8 pag .cdr
Los programas de uso en oficinas, como Word, Excel, Power Point, Publisher o similares son inadecuados para generar trabajos para imprenta, sólo están orientados a la impresión básica en impresoras de escritorio. No deben usarse, porque nunca se puede llegar a un resultado de calidad profesional.
Consideraciones básicas al generar archivos
Las terminaciones como: Troquel, Laca sectorizada, Stamping, Relieve (seco) deben incluirse en el mismo archivo de impresión en la posición de aplicación, en un layer (capa) aparte y coloreados con color plano con sobreimpresión.