El presente proyecto contempla distintas fases, encadenadas unas con otras para lograr el objetivo del proyecto.
Primeramente, se contactan organizaciones locales a lo largo de la República con experiencia en el tema de participación e incidencia para que, cada una, coordine y genere un Nodo Local en su estado -o estados- donde tiene presencia; estas organizaciones coordinadoras, a su vez, conforman el Núcleo de Organizaciones Aliadas -NOA-, que es la Red de colaboración en la que se basa el proyecto y cuya conformación se logra gracias a un encuentro nacional donde se conocen por primera vez.
Posteriormente, se conforman los Nodos Locales, donde se unen otras organizaciones de la sociedad civil local y representaciones de gobiernos locales, ambos interesados en intervenir algún Mecanismo de Participación Ciudadana Local para su mejora.
En una tercera fase, se generan encuentros regionales para conocer el Plan Local de Acción (PLA) que cada Nodo implementará, compartir experiencias y opiniones en torno a los mecanismos, así como conocer los temas en los que necesitan fortalecimiento las organizaciones para poder lograr plenamente su PLA.
En la siguiente fase, se genera una segunda Jornada de Encuentros Regionales para brindar capacitaciones en los temas mayormente señalados por las organizaciones en el encuentro anterior.
Acto seguido, se hace un seguimiento bimestral de la implementación de los PLA a través de reportes y mediciones evidenciadas en la plataforma del proyecto.
Posterior a este seguimiento, se ofrecen mentorías a los proyectos mejor armados, esto con la intención de potenciar sus posibilidades de implementación y resultados.
Finalmente, se realiza un último encuentro nacional para conocer las experiencias y alcances de la acción de cada uno de los Nodos y generar una agenda para la consolidación de la red.