Proyectos Financiados

Inversión, Investigación, emprendimiento e Innovación en tiempos de pandemia

La inversión, investigación, emprendimiento e innovación en tiempos de pandemia, se han convertido en factores fundamentales para el éxito o el fracaso del manejo de la situación por la que está pasando Colombia y el resto del mundo a causa del Coronavirus. Es por esto que los gobiernos han centrado todos sus esfuerzos en fortalecer estas actividades en pro al desarrollo de protocolos, elementos de protección personal, equipos médicos y demás iniciativas lideradas por instituciones educativas y científicas, las cuales han contado con el apoyo e incentivos económicos para así poder llevarlas a cabo de manera satisfactoria, logrando cumplir con el objetivo que es el de preservar la vida e impulsar económicamente las regiones.

A continuación, encontrarás información de las iniciativas que buscan hacerle frente a este desafío, lideradas por el gobierno y demás organizaciones buscan apoyar con financiación a estos proyectos.

El nuevo coronavirus ha cambiado drásticamente la forma en la que vivíamos nuestro día a día, generando cambios inimaginables, de tal magnitud que frenó la economía de muchos países, y aceleró la capacidad de respuesta de los gobiernos, empresas, universidades, laboratorios, para hacerle frente y mitigar los efectos, buscando de esta forma proteger la economía y no menos importante, proteger la vida de todas las personas.

Desde el inicio del actual gobierno en la república de Colombia se ha presentado el interés de activar e impulsar muchos sectores por medio de la innovación, generando así nuevas oportunidades y nuevos avances en muchas regiones del país, sin embargo esta situación que se viene presentando es la prueba más importante en la cuál hay que hacer uso de la capacidad intelectual para poder enfrentar esta situación en tiempo récord sin dejar de lado la innovación que tanto se ha venido mencionando en los últimos años.

Es por ello que el gobierno nacional realizó una convocatoria denominada “Mincienciatón”, esta invitación tiene como objetivo fomentar el desarrollo de diversas soluciones para afrontar la pandemia causada por el COVID-19, y para esto, el gobierno nacional dispuso de 26 mil millones de pesos para financiar y concretar estos proyectos, para así, cumplir el objetivo y atender la emergencia de forma positiva.

Entre las iniciativas aprobadas por el gobierno nacional se encuentran proyectos que proponen fortalecer el sistema de diagnostico y atención para la infección por Coronavirus, estrategias de prevención y elaboración de elementos que ayuden a la protección de los profesionales de la salud, equipos y dispositivos médicos para el manejo de los pacientes que tengan el virus y sistemas de monitoreo de datos que ayudan a generar estrategias y escenarios epidemiológicos.

Cada una de las instituciones enfocó sus esfuerzos a esta convocatoria, en total 22 fueron las seleccionadas, entre las universidades que aportaron todo su conocimiento y esfuerzo están la Universidad de Caldas, Universidad de la Salle, EAFIT, Pontificia Universidad Javeriana, entre otras.

Para ver las iniciativas mas a fondo, saber cual fue el presupuesto asignado a cada proyecto vea el siguiente link:

Sin embargo este virus no sólo tiene como víctimas a las personas que se contagian directamente con el y a sus familias, sino que también tiene víctimas anónimas que se ven afectadas a causa de la situación, y que no son percibidas ni atendidas con prioridad, es por ello que el gobierno Nacional está liderando una iniciativa en conjunto con Innpulsa Colombia, que consiste en la estructuración de retos de innovación que atiende a víctimas indirectas del Covid 19, los cuáles no son atendidos de manera prioritaria, pero que si requieren cuidados, estos retos consisten en:

Reto 1 Servicios para la tercera edad sin salir de casa.

Reto 2 Asistencia para mitigar la violencia intrafamiliar.

Reto 3 Optimización del uso de los servicios médicos.

Reto 4 Flujo de ingresos para restaurantes, hoteles y bares.

Reto 5 Consumo responsable ante el Covid 19

Para conocer más a fondo cada reto, vea el siguiente link:

Otra iniciativa que ha tomado gran relevancia es un programa llamado Colombia Soluciona, la cual es una plataforma de crowdfunding (red de financiación colectiva), por medio de esta se pueden identificar iniciativas de emprendimiento e innovación social que brinden ideas creativas para atender la emergencia del Covid 19 en Colombia.

Entre las iniciativas emprendedoras de este programa, es la de voseres de bioseguridad reultilizables, fabricación de tapabocas para donar a la comunidad en general y como aporte de agua, alimentos y información para la comunidad Wayuú para evitar el contagio del Covid-19.

Para conocer mas de esta iniciativa, vea el siguiente link:

Colombia Soluciona www.colombiasoluciona.org/