Normatividad

Mapa normativo del COVID-19 en Colombia



11 de marzo: OMS declara pandemia
Declaración Emergencia Sanitaria
Estado de emergencia Social y Ecológica
Aislamientos preventivos
Medidas del gobierno
Protocolos de bioseguridad

¿Qué es una pandemia?

Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad, para ampliar la información ir a la página oficial de la Organización Mundial de la Salud.

Link portal OMS

Ministerio de Salud y Protección Social, expide la resolución 385 de 2020, declara emergencia sanitaria en Colombia hasta el 30 de mayo de 2020. Esta fecha es importante, pues algunas de las medidas adoptadas por el gobierno serán aplicables solo hasta esta fecha.

Presidencia de la República, expide decreto 417 de 2020 declarando el estado de emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio nacional, por 30 días calendario esto es hasta el 16 de abril de 2020.

¿Qué es un estado de emergencia?

Cuando se presentan situaciones extraordinarias en el país que perturban de forma grave el orden económico y social, el presidente puede contar con facultad extraordinaria para expedir decretos con fuerza de ley destinados exclusivamente a conjurar la crisis. Para ampliar más la información puedes ver este video

Resolución 464

De: 20 de marzo al: 30 de mayo - Mayores de 70 años

Decreto 457

De: 25 de marzo al: 13 de abril - Todos los habitantes

Decreto 531

De: 13 de abril Al: 27 de abril - Todos los habitantes

Decreto 593

De: 27 de abril Al: 11 de mayo - Todos los habitantes

Decreto 5??

De: 11 de mayo Al: 25 de mayo - Todos los habitantes

Algunas medidas adoptadas por el gobierno

Si deseas ampliar la información sobre las normas expedidas te invitamos a visitar el link, donde encontraras el listado de más de 250 normas que se han expedido durante estos 3 meses.

Link portal OMS

PARA PERSONAS:

SUBSIDIOS

• Pago diferido de los servicios públicos domiciliarios, energía y gas.

• Acelerar la devolución y/o compensación de IVA.

• Apoyo económico a las personas desmovilizadas.

• Programa Ingreso Solidario, transferencias monetarias a los más vulnerables.

SERVICIOS PUBLICOS

• Reinstalación y/o reconexión inmediata de los servicios públicos suspendidos y/o cortados.

• Suspensión temporal de los incrementos tarifarios de los servicios públicos domiciliarios.

• Pago diferido de cargos fijos y consumo no subsidiado de servicios públicos a estratos 1 y 2.

• Subsidios para servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.

IMPUESTOS

• Se crea el impuesto solidario por el COVID 19 para servidores públicos y las personas naturales vinculadas mediante contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión pública, con salario mensual de $10.000.000.

EDUCACIÓN

• Plan de Auxilios Educativos Coronavirus COVID-19 para beneficiarios del ICETEX, periodo de gracia y ampliación de plazo de los créditos.

• Suspensión del Examen de Estado del 15 de marzo del año 2020, como requisito para el ingreso a programas de pregrado.

• Se flexibiliza el calendario académico para reorganizar y orientar las semanas de trabajo académico.

FINANCIERAS

• Incentivo económico a trabajadores del campo y productores agropecuarios mayores 70 años aislado obligatoriamente.

• Alivios otorgados por entidades financieras para créditos hipotecarios, tarjetas de crédito

ARRENDAMIENTO

Protección especial aplicables a contrato de arrendamientos, resaltamos las siguientes medidas, aplicables del 15 de abril hasta el 30 de junio: te invitamos a ver este video de la fundación colombiana de derecho donde se profundiza sobre el tema:

Aplica a todo tipo de contrato de arrendamiento, ya sea arrendamiento de una vivienda o de un local comercial.

- Se suspende la posibilidad de realiza de desalojos de los inquilinos en todo caso inmuebles 30 de junio

- Se aplaza el reajuste de los cánones de arrendamiento, es decir que no podrán ser aumentados.

- Las partes pueden llegar a un acuerdo sobre las condiciones especiales para el pago de los cánones hasta el 30 de junio de 2020, sin que se cobren intereses de mora, penalidades o sanciones.

PARA EMPRESAS:

IMPUESTOS

• Reducción del costo en la importación y adquisición de bienes e insumos para la prestación de los servicios médicos de los pacientes que padezcan el Coronavirus COVID-19.

• Exención de GMF e impuesto sobre las ventas para entidades sin ánimo de lucro al Régimen Tributario Especial respecto recursos de donaciones.

SUBSIDIOS

• Subsidios destinados a empresas que no tengan la capacidad monetaria de pagar la nómina de sus trabajadores.

LABORALES

• Continuidad del pago las cesantías los trabajadores por medios virtuales, vacaciones anticipadas, colectivas o acumuladas.

• Destinación especial de los recursos de las cotizaciones a las Administradoras de Riesgos Laborales de carácter público.

• Ministerio del Trabajo exige aplicar los métodos de teletrabajo o trabajo remoto (en casa) que antes eran de carácter voluntario u ocasional.

DIGITALIZACIÓN

• Acceso permanente a los servicios de telecomunicaciones y para su oportuna atención, prohibición de suspensión por razones patrimoniales como la falta pago o la mora en el pago del servicio.

• Contratación estatal por medio de audiencias públicas electrónicas o virtuales.

• Atención personalizada de los usuarios de comisarías de familia mediante la utilización de medios tecnológicos.

FINANCIERAS

• Líneas crédito directo especiales de Findeter y Bancoldex, para proyectos y actividades orientadas a mitigar los del COVID-19.

• Facilitar el acceso a financiación para atender gastos de inversión orientadas a mitigar los del COVID-19.

• Incentivo económico a trabajadores del campo y productores agropecuarios mayores 70 años aislado obligatoriamente.

• Findeter otorga créditos directos a empresas de servicios públicos domiciliarios para dotarlas de liquidez o capital de trabajo.

TELEMEDICINA

• Se crea la autorización transitoria que permite a los prestadores de servicios de salud adelantar actividades de telemedicina sin contar con habilitación del servicio, no obstante, deben realizar solicitud de autorización en la plataforma REPS.

OTROS

• Cambio de penas de prisión y aseguramiento preventiva en establecimientos penitenciarios y carcelarios por penas de prisión domiciliaria y la detención domiciliaria transitorias

• Suspensión de actividades jurisdiccionales.

• Ampliación del plazo para la renovación de la matricula mercantil.

FRONTERIZAS

• Suspensión del ingreso o conexión de pasajeros del exterior, por vía aérea

• Instrucciones para alcaldes y gobernadores sobre orden público, Medidas de pico y cédula y pico y genero

• Cierre de frontera terrestre y fluvial con Venezuela


Resolución 6 666 de 2020 Ministerio de Salud y Protección Social

Reglas sobre el protocolo general de bioseguridad que deberán tener las empresas para minimizar los factores que generan la transmisión de la enfermedad. Dentro de las medidas tenemos:

- Capacitar a los trabajadores y contratistas, en las medidas indicadas en este protocolo. - Flexibilización de turnos y horarios de trabajo, propiciar el trabajo remoto o trabajo en casa. - Reportar a la EPS y a la ARL casos sospechosos y confirmados de Covid-19. - Incorporar en los canales oficiales de comunicación información sobre la enfermedad. - Actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. - Proveer los elementos de protección personal que deban utilizarse para el cumplimiento de las actividades laborales que desarrollen los trabajadores - Promover el uso de la aplicación CoronApp.

Sitio Oficial del Gobierno

Te invitamos a consultar la página oficial del gobierno para la continencia por COVID-19 ingresando en la siguiente link

Coronavirus Colombia