Estas son piezas audiovisuales muy cortas en las que se presentan algunas ideas sencillas o se responden preguntas recurrentes de docentes y familias sobre alguna temática.
Los conflictos son desacuerdos entre dos o más personas a causa de intereses encontrados o diferentes.
¿Por qué es importante regular nuestras emociones para llevar procesos de negociación más efectivos que nos ayuden a solucionar nuestros conflictos?
La asertividad nos da herramientas para expresarnos y que la otra persona sepa cuáles son nuestros intereses, nuestras necesidades y nuestro punto de vista y así poder encontrar una comunicación efectiva que nos lleve a encontrar soluciones a los conflictos.
Salir de la dinámica de 'ceder o imponerse' nos ayuda a reconocer que hay múltiples opciones para resolver un conflicto y llegar a acuerdos que nos beneficien a todos por igual.
Cuando nos centramos en los intereses y no en las posiciones podemos encontrar alternativas para construir acuerdos de beneficio mutuo.
Después de usar la creatividad para generar múltiples opciones, escogemos qué alternativas satisfacen mejor las emociones de las partes involucradas.
La mediación es una intervención de una tercera persona para manejar un conflicto: un mediador. Este ayuda a que las partes se comuniquen y piensen en posibles acuerdos.
El rol del mediador no es dirigir, no es proponer, no es solucionar, es ayudar a que las partes resuelvan su problema comunicándose de manera efectiva.
El Bullying siempre ha existido. Es una agresión repetida y sistemática donde existe un abuso de poder. Para nosotros como adultos muchas veces es invisible, pero los niños, niñas y jóvenes lo ven todo el tiempo.
Como adultos tenemos que afinar los ojos para reconocer este tipo de situaciones de agresión e intimidación y fomentar el desarrollo de habilidades como la empatía en nuestros hijos, hijas y estudiantes.
El Bullying NO es inofensivo. Afecta, deja secuelas y ser víctima de estos abusos no genera fortalezas sino vulnerabilidades.
Otro mito muy frecuente acerca del Bullying es que hay que decirle a la víctima que se defienda 'dándole más duro al otro'. En el Bullying esto solo aumentará el riesgo de agresiones peores.
El trabajo sobre el Bullying tiene que centrarse, sobre todo, en los observadores, son ellos y ellas los que tienen el poder para frenarlo, los que se pueden parar y decir: 'No me gusta', 'no lo hagan más'. Y así, es como el bullying disminuye o incluso termina.
Esta es una herramienta de Aulas en Paz que nos ayuda a enseñarles a nuestros hijos, hijas y estudiantes a resolver sus conflictos a través del diálogo.