El objetivo del evento es impulsar las vocaciones científicas entre los estudiantes del bachillerato universitario y fomentar la participación de alumnos y profesores en proyectos en los que analicen información meteorológica, integren conocimientos adquiridos en diferentes materias, y los apliquen al análisis de los problemas de la ciudad. Podrán participar los alumnos de las Escuelas Nacionales Preparatorias y los Colegios de Ciencias y Humanidades de la UNAM, y los profesores que les asesoran. Durante el evento los grupos tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos de investigación con los resultados de los análisis realizados usando los parámetros de las estaciones meteorológicas de la red PEMBU y/o desarrollos tecnológicos para medir o aprovechar los parámetros meteorológicos. El evento se realizará en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático en modalidades oral y poster.
Cada grupo de investigación, estará conformado por entre uno y máximo tres alumnos más un asesor, elaborará su proyectos abordando los temas especificados abajo y cumpliendo con los requisitos mínimos.
Se aceptarán sólo trabajos que hagan uso de los datos de la red de estaciones del PEMBU (https://www.ruoa.unam.mx/pembu/), que estén relacionados con su manejo, aprovechamiento o tecnología de adquisición.
Los grupos podrán recibir asesoría por personal del ICCAyCC si hacen un pre-registro llenando el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1ykNXKRDg6Zt9ciNiWRVqLYwkvTPu42SgxrsOZNL1_1w/edit
Los grupos elaborarán una presentación de sus trabajos de investigación por medio de un video con una duración máxima de siete minutos. La explicación puede apoyarse en diapositivas u otro material desarrollado por los alumnos.
Requisitos mínimos: En este video se debe desarrollar de manera clara y breve: Título, objetivo introducción, hipótesis, metodología, resultados y conclusiones del trabajo de investigación.
Los videos estarán disponibles para ser vistos por el público en general y evaluados por el jurado durante una semana en un sitio designado para ello. Los alumnos deberán responder a las preguntas formuladas por el público o los jurados por medio del chat durante ese periodo de presentación de manera offline. Esta interacción contribuirá de forma importante en la evaluación del trabajo.
Los nueve trabajos con mejor evaluación serán presentados el 22 de marzo de 2024 en formato oral y los restantes en formato de poster en las instalaciones del ICAyCC. El tiempo de exposición en la modalidad oral será de 12 minutos y tres para preguntas y respuestas. La modalidad de poster tendrá 2 sesiones.
Los trabajos en ambas modalidades serán evaluados para determinar los tres mejores de cada una de ellas y recibirán un premio.
Análisis de los datos de temperatura, precipitación, humedad relativa, viento, o partículas PM2.5 radiación generados por las estaciones del PEMBU.
Uso y aprovechamiento de esta información de forma inter y multidisciplinaria.
Desarrollo tecnológico para medir o aprovechar parámetros meteorológicos.
Diseño y elaboración de bases de datos.
1. El primer lugar de cada modalidad: $5000.00MN.
El segundo lugar de cada modalidad: $4000.00MN.
El tercer lugar de cada modalidad: $3000.00MN:
2. Habrá premios para los tres mejores trabajos para TODOS los participantes.
3. Todos los trabajos tendrán constancia de participación y un recuerdo alusivo al evento.
30 de septiembre 2023 Publicación y difusión de la convocatoria.
30 de octubre 2023 Fecha límite de pre-registro para la asignación de asesor
3 de marzo 2024 Fecha límite para entregar sus presentaciones.
4 al 10 de marzo 2024 Período de evaluación e interacción offline con los presentadores.
11 de marzo 2024 Selección de presentaciones orales.
22 de marzo 2024 Día del evento.