ASENSE-A

Trabajamos por una Vida Independiente

ASENSE-A TRABAJA POR UNA VIDA INDEPENDIENTE PARA LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL

 

Publicación: 04 de noviembre de 2019


El derecho a vivir de forma independiente, controlando sus vidas, y a ser incluido en la comunidad, es un derecho reconocido por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En su artículo 19 regula y establece el siguiente mandato a los poderes públicos:

“Los Estados Partes en la presente Convención reconocen el derecho en igualdad de condiciones de todas las personas con discapacidad a vivir en la comunidad, con opciones iguales a las de las demás, y adoptarán medidas efectivas y pertinentes para facilitar el pleno goce de este derecho por las personas con discapacidad y su plena inclusión y participación en la comunidad, asegurando en especial que:

Según los artículos 10 y 96 de la Constitución, los tratados internacionales tienen el mismo valor jurídico que la propia Constitución, quedando por encima de leyes,  órdenes, decretos y otras disposiciones de desarrollo basadas en modelos obsoletos y superados por la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En definitiva, se trata, de la puesta en práctica efectiva de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

De acuerdo, pues, con el marco de derechos que promulga la Convención y al objeto de apoyar el derecho de las personas con discapacidad a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad, durante el pasado mes de octubre se han realizado varios eventos en los que ASENSE-A ha participado activamente.

 

ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA SOBRE VIDA INDEPENDIENTE PARA LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN ANDALUCÍA

 

Desde la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, la Directora General de Personas con Discapacidad, Mercedes López Romero nos invitó a participar en la elaboración de unas Bases y Ejes de transformación para el ejercicio del derecho a la vida independiente en la comunidad andaluza dentro del marco de la Convención Internacional de los Derechos de la Personas con Discapacidad, en una sesión de trabajo celebrada el pasado 30 de octubre.

Nuestra Presidenta Ángeles Carbonell  de Sena y nuestro Tesorero José Luis Aranda Chaves, participaron, aportando nuestra experiencia adquirida en los programas sobre Promoción de la Autonomía de Personas con Enfermedades Neuromusculares que ASENSE-A viene realizando desde el año 2011, donde  los beneficiarios de dichos programas disponen de la figura de un Asistente Personal para obtener el apoyo necesario en la realización de  sus actividades de la vida diaria, siempre de acuerdo con su elección y dentro de la filosofía de vida independiente, aunque limitado al número de horas disponibles.

En la sesión de trabajo celebrada, mediante una dinámica de grupo “Living Lab” de participación colaborativa para la innovación social, se abordaron aquellos temas necesarios para avanzar hacia un modelo de vida independiente, englobándolos en tres bloques de cuestiones sobre los tres ejes de transformación:

En el centro nuestro Tesorero José Luis Aranda y tras él nuestra Presidenta Ángeles Carbonell. Las demás personas miembros de otras entidades 

JORNADAS SOBRE ASISTENCIA PERSONAL Y OTRAS HERRAMIENTAS PARA LA VIDA INDEPENDIENTE

La Asociación Vida Independiente de Andalucía (VIA), organizó los días 17 y 18 de octubre unas Jornadas sobre Vida Independiente de las Personas con Diversidad Funcional.

Junto a las grandes carencias en Accesibilidad Universal, Educación Inclusiva o Empleo Inclusivo, la Asistencia Personal se muestra como una quimera, debido a la falta de compromiso político para universalizar el acceso a ella. A pesar de la extensión y el elevado número de habitantes de nuestra comunidad autónoma, la proporción de personas con diversidad funcional que disfrutan de este recurso es meramente testimonial.

Nuestro Tesorero José Luis Aranda Chaves y el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Antonio Iánez Domínguez, participaron con la ponencia “El Impacto Económico y Social  de la Asistencia Personal”, donde pusieron de manifiesto los cambios que se producen con la puesta en marcha de un servicio de la Asistencia Personal, no sólo en los beneficiarios directos del servicio, sino en todos demás agentes implicados; entorno familiar, Administración, asistentes personales, asociaciones,…., así como su sostenibilidad frente a otros recursos que ofrece la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a Personas en Situación de Dependencia.

Desde hace más de una década venimos reclamando a la Administración la regulación normativa de la prestación de Asistencia Personal, de forma que toda la ciudadanía que la precise pueda contar con este apoyo para una vida plena, en igualdad de oportunidades con el resto de la población.

Como entidad, no podemos más que seguir trabajando para que la ciudadanía conozca este derecho, y lo que conlleva su disfrute.

Esperemos que un futuro cercano, las administraciones y la sociedad en general tomen conciencia y las personas con diversidad funcional puedan vivir en comunidad en igualdad de condiciones, y controlando sus propias vidas.

Izq. José Luis Aranda (Tesorero ASENSE-A). Junto a él Antonio Iánez (Profesor Univ. Pablo Olavide) 
Izq. José Luis Aranda (Tesorero ASENSE-A). Junto a él Antonio Iánez (Profesor Univ. Pablo Olavide)